Junts critica que Marlaska y Robles repitan en el Gobierno y cree que el PSC pierde "peso"

El portavoz de Junts, Josep Rius
El portavoz de Junts, Josep Rius - EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 20 noviembre 2023 20:17

Sigue en directo las últimas noticias sobre el nuevo Gobierno

Rius asegura que no han tomado una decisión sobre si enmendarán la ley de amnistía

BARCELONA, 20 Nov. (EUROPA PRESS) -

El portavoz de Junts, Josep Rius, ha criticado este lunes que el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y que la de Defensa, Margarita Robles, repitan en el Gobierno de Pedro Sánchez, y también ha considerado que el PSC ha perdido "peso" en el nuevo gabinete.

"Sánchez ha perdido una oportunidad para cambiar caras de su Ejecutivo y ha mantenido nombres vinculados a esta guerra sucia del Estado, como Robles y Marlaska, condenado en siete ocasiones por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos", ha lamentado en rueda de prensa tras la reunión de la ejecutiva.

Pese a constatar que es competencia de Sánchez nombrar a sus ministros, ha apuntado que la presencia de nombres catalanes "no beneficia necesariamente los intereses de Catalunya".

"Normalmente hacen esfuerzos para disimular su origen", ha añadido Rius, que ha remarcado la caída de Raquel Sánchez y de Miquel Iceta del nuevo Ejecutivo central.

En su opinión, el PSC ha perdido "peso e influencia" en el Gobierno de Pedro Sánchez, dado que solo habrá la representación de Jordi Hereu al frente de Industria, además de señalar que tampoco ostenta ya la presidencia del Congreso.

Sobre que Félix Bolaños mantenga Presidencia y asuma las funciones de Justicia, Rius considera que puede obedecer al hecho de que responde "al alto valor político" que buscaba Sánchez.

IMPUESTOS Y REFERÉNDUM

Tras hacer una valoración positiva del acuerdo con el PSOE, ha defendido que la negociación que deben llevar a cabo debe ser "discreta", y que los primeros temas que pondrán sobre la mesa es la necesidad de que Catalunya recaude el 100% de los impuestos y la celebración de un referéndum de autodeterminación.

"Tras seis años, finalmente en una mesa de negociación se hablará sobre la posibilidad de celebrar un referéndum de autodeterminación", ha reivindicado Rius, que también ha puesto en valor el registro en el Congreso de la ley de amnistía.

PROTESTAS CONTRA LA AMNISTÍA

Al preguntársele si presentarán enmiendas al texto, ha asegurado que no se ha tomado ninguna decisión al respecto, y ha pedido esperar a lo que ocurra durante la tramitación de la ley.

También ha lamentado la ola de protestas y las manifestaciones que se han desencadenado por la ley de amnistía, hechos que considera que confirma "la falta de separación de poderes".

"Ha enseñado la cara más extremista del PP, que en esto no se ha distinguido de la extrema derecha", ha zanjado.