Más del 60% de los afiliados de CC.OO. de Catalunya tiene "problemas" para llegar a fin de mes

Pacheco en rueda de prensa este miércoles en la sede de CC.OO. Catalunya, en Barcelona
Pacheco en rueda de prensa este miércoles en la sede de CC.OO. Catalunya, en Barcelona - EUROPA PRESS
Publicado: miércoles, 6 marzo 2024 18:36

El 28,73% expresa simpatía hacia los comuns y el 21,78%, hacia el PSC-PSOE

BARCELONA, 6 Mar. (EUROPA PRESS) -

Más del 60% de los afiliados de CC.OO. de Catalunya tiene "problemas siempre o casi siempre" para llegar a fin de mes, según la 'Encuesta sobre opiniones y actitudes sociopolíticas de la afiliación de CC.OO. de Catalunya' en la que participaron más de 13.000 personas antes de las elecciones generales del 23J.

El secretario general de la entidad, Javier Pacheco, ha defendido que "en los últimos años ha habido los incrementos salariales más importantes de las dos últimas décadas, pero no han sido suficientes", en rueda de prensa este miércoles, y ha destacado el contexto de inflación en el que el sindicato realizó la encuesta.

Ha reiterado que el Gobierno de coalición "no fue lo suficientemente valiente para intervenir en la estructura de precios", y ha hecho hincapié en los ámbitos de la vivienda y la alimentación.

Según la investigación, el 64% de la afiliación del sindicato cobra entre 1.000 y 2.000 euros mensuales, ante lo que el director de la Fundació Cipriano García, Marc Andreu, se ha preguntado: "¿Con un máximo de 2.000 euros, puedes vivir? ¿Puedes pagar un alquiler?"

El 61,6% de los hombres encuestados percibe un sueldo comprendido en esta horquilla, que asciende al 66,5% en el caso de las trabajadoras, mientras que la proporción de mujeres que cobran un sueldo igual o inferior a 1.000 euros cuadruplica a la de hombres.

La co-autora del informe, Irene Galí, ha explicado que es la primera vez que el sindicato plantea la cuestión de llegar a fin de mes en la encuesta y ha augurado que mantendrán la pregunta en próximas ediciones.

PERFIL DEL AFILIADO

Andreu ha afirmado que la encuesta ofrece un perfil de los afiliados de CC.OO. en Catalunya que el secretario de comunicación del sindicato, Lalo Plata, ha elevado a "una radiografía perfecta de los deseos y anhelos de la clase trabajadora catalana".

El director de la Fundació ha dicho que la afiliación está cada vez más feminizada, tiene un nivel de formación elevado y "está muy politizada, pero es muy plural".

Sobre simpatías políticas, el 28,73% de los encuestados expresó simpatía de forma principal con los comuns, seguidos por el PSC-PSOE (21,78%), ERC (13,66%), Junts (5,41%), la CUP (4,83%) y el PP y Vox (2,31% cada uno), ante lo que Andreu ha destacado que el apoyo a la "ultraderecha" es más de tres veces menor que en el conjunto de la sociedad.

Y el 49,84% han calificado de buena o muy buena la acción del Gobierno de coalición de la pasada legislatura, en contraposición al 32,87% que la ve regular y al 17,29% que considera que fue mala o muy mala.

"VALORES ALINEADOS"

Pacheco ha hecho hincapié en que los valores del sindicato "conectan" con los de sus integrantes y ha expresado satisfacción porque el 70% de la misma se alinee con formaciones de izquierda, en sus palabras.

La sanidad, la vivienda y la pobreza son las tres cuestiones que los encuestados más han señalado como retos para el actual Gobierno, ante lo que el secretario general del sindicato en Catalunya ha pedido "dopar en el buen sentido" el acceso de los jóvenes a la vivienda con ayudas directas, y no únicamente con la ampliación del parque público.

Ha expresado sorpresa por el nivel de formación recogido en la encuesta, puesto que el 40,3% de los participantes declara tener estudios universitarios, frente al 22,8% del conjunto de la sociedad catalana que los tenía en 2019: "Tendremos que analizar cómo incentivamos la participación y el tipo de afiliación que acaba participando en estas encuestas".