El Museu Marítim muestra el reto histórico de fotografiar bajo el agua

Traje y cámara submarina de Louis Boutan, de finales del siglo XIX
Foto: Europa Press
Actualizado: viernes, 24 octubre 2014 14:24
av2" class="NormalTextoNoticia" itemprop="articleBody">

BARCELONA, 24 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Museu Marítim de Barcelona (MMB) muestra en una exposición la historia de la fotografía submarina y sus personajes más destacados.

   'Càmeres submarines. El repte de fotografiar sota l'aigua' es una muestra única en el mundo por su temática y las piezas exclusivas que reúne, que podrá visitarse desde este jueves hasta el 12 de abril.

   La exposición reúne cerca de 200 piezas --un 80% de las cuales son cámaras y carcasas sumergibles--, y trata de reflejar, con el diseño del espacio, el "mundo oscuro y desconocido de leyendas y mitos que es el mar", según han relatado los comisarios de la exposición: la directora del archivo fotográfico del MMB, Silvia Dahl, y el mayor coleccionista mundial de cámaras submarinas, Andrés Clarós.

   La muestra incluye piezas únicas en el mundo y ejemplares limitados, reunidos por primera vez: un ejemplo es la cámara con que se rodaron las imágenes submarinas del Titanic que aparecen en la película de James Cameron, o prototipos experimentales de los inicios de la fotografía anfibia de alrededor del mundo.

   También pueden verse elementos históricos relacionados con la exploración submarina, como el neopreno hecho de caucho que vistió el primer hombre del mundo en descender a una profundidad de 100 metros y sobrevivir, el submarinista catalán Eduard Admetlla --como figura en el 'Libro Guiness de los Records'--.

EXPLORACIÓN, DIVULGACIÓN Y POPULARIZACIÓN

   'Càmeres submarines' inicia el itinerario con réplicas de los primeros artefactos inventados por el hombre para adaptarse al medio acuático, una pesada campana y un traje de buzo, de 1644 y 1715, respectivamente.

   Partiendo del poderoso imaginario, la colección explora los primeros avances técnicos de principios de siglo XX para conocer el fondo marino y fotografiarlo, destacando sus pioneros --el primer fotógrafo submarino, Louis Boutan, y el primer explorador, Hans Hass--, con sus inventos y documentos anecdóticos donde se les puede observar en acción.

   Como curiosidad, se expone la primera película cinematográfica submarina, de 1916, un éxito de crítica y público donde aparece un monstruoso pulpo mecánico que muchos creyeron real hasta años después de estrenarse el filme, según ha contado el asesor y documentalista de la muestra, Enrique Dauner --cuyas fotografías acuáticas también se exponen en la colección--.

   Una vez superadas las barreras adaptativas --con trajes y cámaras más autónomos y la aparición de la fotografía en color--, entre los años 50 y 90 es la época de los grandes divulgadores, como el mediático investigador Jacques Cousteau y el cineasta Christian Pétron, cuyos logros están presentes en la exposición.

   A través de este recorrido cronológico se llega a la popularización de la técnica, con cámaras al alcance de todos los públicos, y la generalización de la fotografía marina con motivos estéticos y artísticos.

UNA EXPOSICIÓN INTERACTIVA Y FAMILIAR

   'Càmeres submarines' ofrece elementos interactivos y lúdicos donde experimentar los avances científicos, decorados donde los visitantes pueden tomarse fotografías y paneles en braille y grabados en relieve para hacer la muestra accesible a discapacitados visuales.

   Se puede acceder a la exposición con la entrada general del museo --gratuito los domingos por la tarde--, y se programarán actividades familiares, en especial en época navideña.