Publicado 07/06/2023 17:48

PSOE Melilla pide exigir el DNI para entregar el voto por correo el 23J como se hizo el 28M y evitar “compra de votos"

PSOE Melilla pide exigir el DNI para entregar el voto por correo el 23J como se hizo el 28M y evitar compra de votos"
PSOE Melilla pide exigir el DNI para entregar el voto por correo el 23J como se hizo el 28M y evitar compra de votos" - PSOE

MELILLA, 7 Jun. (EUROPA PRESS) -

El PSOE de Melilla ha solicitado a la Junta Electoral de Zona (JEZ) que mantenga para las elecciones generales del 23 de julio la exigencia de pedir la presencia personal e identificada en la Oficina de Correos de cada elector que vayan a votar por correo, medida que se adoptó en las municipales del 28 de mayo para evitar un intento de fraude electoral mediante la "compra de votos".

Según ha informado una portavoz de la formación que dirige Gloria Rojas, los socialistas melillenses "han registrado este miércoles una petición en la Junta Electoral de Zona para que, de cara a los comicios del próximo 23 de julio, se vuelva a exigir la identificación personal de las personas que vayan a ejercer su derecho a voto mediante el voto por correo".

Asimismo, ha añadido que el PSOE también ha pedido que la Junta Electoral de Zona solicite a la Junta Electoral Central (JEC) "que adopte de nuevo las medidas extraordinarias acordadas el 18 de mayo y que esta obligación se haga extensiva a las oficinas de Correos de todo el territorio nacional cuando se trate de depósito de votos para remitir a las mesas electorales de Melilla".

Los socialistas melillenses se suman así al anuncio de la JEC, que se plantea ordenar que haya que mostrar el DNI o cualquier otra identificación personal autorizada para votar por correo en las elecciones generales del 23 de julio, una medida que ya se adoptó en Melilla para las municipales del pasado domingo ante las sospechas de un posible fraude tras las denuncias de robo de documentación electoral y la investigación abierta al respecto.

La legislación obliga a identificarse con el DNI a la hora de solicitar el voto por correo, pero ya no se considera necesario cuando, días o semanas después, ese mismo elector ejercer su derecho y entrega su voto en la oficina de Correos.

Pero el caso de Melilla, donde las solicitudes del voto por correo se dispararon hasta casi el 20% del censo y hubo denuncias de sustracción de la documentación electoral que se iba a enviar a electores, aconsejaron a la Junta Electoral de la ciudad autónoma exigir el DNI al emitir el voto por correo.

Y la JEC avaló la instrucción e incluso extendió la exigencia de esta medida extraordinaria a todas las oficinas de correos del resto de España, aunque sólo para votantes censados en Melilla.

La identificación del votante por correo también fue solicitada por algunas de las formaciones que competían en los comicios en Melilla, como PP y Vox, y también por la Dirección General de Política Interior.

En ese contexto, y ante la previsión de un incremento del voto por correspondencia dada la decisión del socialista Pedro Sánchez de celebrar elecciones en periodo vacacional, la Junta Electoral Central se está planteando generalizar la exigencia del DNI para los comicios del 23 de julio.

Leer más acerca de: