El dingo australiano es genéticamente diferente a perros y lobos

Ejemplar de dingo australiano
Ejemplar de dingo australiano - WIKIPEDIA
Actualizado: lunes, 25 abril 2022 10:43

   MADRID, 25 Abr. (EUROPA PRESS) -

   La secuencia genética completa de un dingo del desierto australiano puro nacido en la naturaleza, reveló que estos animales son un "intermediario" entre lobos y perros domésticos.

   El papel de los dingos en el ecosistema se ha debatido durante años, y muchos científicos los han considerado genéticamente iguales a los perros salvajes.

   El autor principal de un nuevo estudio publicado en Science Advances, el profesor Bill Ballard de la Universidad La Trobe, dijo que descifrar el código genético del icónico animal australiano fue un gran avance para el conocimiento de esta especie.

   "Nos da una idea mucho más clara de cómo evolucionó el dingo, lo cual es fascinante desde un punto de vista científico, pero también abre todo tipo de nuevas formas de controlar su salud y garantizar su supervivencia a largo plazo", dijo el profesor Ballard en un comunicado.

   La supervivencia de los dingos es fundamental para mantener un ecosistema sano y equilibrado. "Los dingos son los 'depredadores de primer orden' de Australia, lo que significa que influyen en todo en su entorno", dijo el profesor Ballard.

   "Si los dingos no reciben la protección que merecen, se alterará el equilibrio ecológico del país, lo que podría generar problemas ambientales como la erosión y la extinción de especies".

   El profesor Ballard dijo que una de las diferencias clave entre los dingos y los perros es la cantidad de copias del gen de la "amilasa" pancreática que cada uno tiene.

   "Un dingo puro tiene solo una copia del gen de la amilasa, mientras que los perros domésticos tienen múltiples copias, lo que mostramos influye en el microbioma intestinal y, predecimos, afecta lo que comen los dingos", dijo.

   "Con base en este nuevo conocimiento, planteamos la hipótesis de que es mucho menos probable que los dingos coman animales de granja, incluidas las ovejas. Si estamos en lo cierto, lo que los granjeros suponen actualmente que son los dingos que matan a su ganado, probablemente sean perros salvajes", agregó.

   Sandy Malaki, el dingo del desierto puro que formaba parte del estudio, fue descubierto cuando era un cachorro de tres semanas al borde de una carretera en el desierto central de Australia, cerca de Strzelecki Track, con su hermana y su hermano.

   Los científicos compararon el genoma de Sandy con el de un lobo de Groenlandia y cinco razas de perros domésticos, incluido el pastor alemán, y la raza de perros conocida más antigua del mundo, el Basenji.

   El proyecto de investigación se hizo posible después de que Sandy ganara la competencia del genoma más interesante del mundo en 2017, que se decidió por votación pública.

   El estudio de cinco años fue realizado por un consorcio de investigación compuesto por expertos en microbiología, biología computacional y ciencia veterinaria, de 10 instituciones en seis países, incluidos Australia, Dinamarca, Noruega, Alemania, EE. UU. e Inglaterra.

Leer más acerca de: