El Centro Tecnológico del Mármol desarrolla un detector portátil de riesgos laborales

Imagen del detector portátil
CECOTEC
Actualizado: jueves, 17 marzo 2011 12:09

MURCIA, 17 Mar. (EUROPA PRESS) -

El Centro Tecnológico del Mármol y la Piedra, que pertenece a la Federación de Centros Tecnológicos de la Región de Murcia, en colaboración con el grupo de investigación ECsens de la Universidad de Granada, con el apoyo de la empresa Dirección, Coordinación y Proyectos SL (DICOP) y la financiación de la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación, ha desarrollado un dispositivo electrónico miniaturizado y portátil que es capaz de informar de aquellas situaciones de peligro que puedan surgir mientras se trabaja.

Este nuevo sistema es capaz de detectar determinados parámetros importantes para la salud de los trabajadores, tales como concentración de oxígeno, dióxido de carbono, compuestos orgánicos volátiles, temperatura y humedad, nivel acústico y luminoso, y distancia a objetos adyacentes para evitar atropellos a través de ultrasonidos, entre otros, según han informado fuentes de Cecotec en un comunicado.

Y es que, una vez analizado todo esto a través de los sensores instalados en el dispositivo, éste es capaz de avisar al trabajador en tiempo real de los peligros a los que está expuesto, a través de una pantalla LCD y de una alarma sonora, así como también es capaz de retransmitir de forma inalámbrica esta misma información a una centralita.

Así pues, el sistema consta de dos dispositivos, uno inalámbrico que el operario lo lleva colocado en la cintura durante la jornada laboral, y otro que está conectado a un ordenador mediante USB. Además, el sistema diseñado permite consultar el estado del trabajador desde la centralita donde está conectado el dispositivo receptor.

Esta iniciativa del Centro Tecnológico del Mármol, que ha contado con una subvención procedente de la Dirección General de Universidades y Política Científica de la Región de Murcia, viene motivada porque incluso adoptando toda una serie de precauciones para evitar el mayor número de accidentes posibles, como formación, instalación de paneles indicativos o equipos protectores individuales, todavía se dan situaciones durante la jornada de trabajo que ponen en peligro la salud del operario.

Al hilo, evaluando de esta manera si los valores que registra el dispositivo a través de sus sensores están dentro o fuera del rango saludable del trabajador, existe la posibilidad de anticiparse al riesgo y, por consiguiente, de evitar un accidente laboral o una situación poco saludable en el entorno de trabajo.

Finalmente, con este desarrollo promovido desde la Región de Murcia, se espera conseguir la optimización de la prevención de riesgos, así como evitar posibles accidentes que puedan ocurrir durante la jornada laboral.