Un mismo interruptor cerebral regula el apetito y la fertilidad

Actualizado: martes, 2 septiembre 2008 11:22

LOS ANGELES, (OTR/PRESS)

Un nuevo estudio sobre el cerebro probado en ratones ha revelado que la misma zona del cerebro que regula el apetito hace lo propio con la fertilidad. Así lo constatan científicos del Salk Institute for Biological Studies, en La Jolla, California, que comprobaron cómo la relación entre la alimentación y la fertilidad es crucial. De hecho, la hormona leptina es la encargada de informar al cerebro sobre los niveles nutricionales, más concretamente de grasa corporal, de forma que si el cerebro considera que no son adecuados para gestar un bebé, impide la fertilidad.

El hecho de que chicas con problemas de alimentación pierdan la menstruación era algo bien conocido. Pero ahora se ha podido conocer por qué. Un estudio publicado en la edición digital del 31 de agosto en la revista 'Nature Medicine' ha descubierto que el apetito y la fertilidad están controlados por un mismo interruptor del cerebro, producido por un gen denominado TORC1.

"Este gen es crucial para la cadena de señales que se ejecutan entre la grasa corporal y el cerebro", según explicó Marc Montminy, catedrático de la Clayton Foundation Laboratories for Peptide Biology en una información del Salk Institute recogida por otr/press. "Juega un papel fundamental en cómo comemos y nuestra fertilidad", añadió.

El funcionamiento de esta relación, según explicó Montminy, responde a que la hormona leptin, encargada de regular el apetito, se convierte en la TORC1, que a su vez activa un número de genes que regulan tanto el apetito como la fertilidad. En este sentido, Judith Altarejos, explicó en el estudio que la leptin viaja al hipotálamo a través de la circulación sanguínea e informa al cerebro sobre los niveles nutricionales del cuerpo. Por ello, "si no hay comida, el cerebro cree que el cuerpo no debería reproducir porque sin grasa corporal el bebé tendría problemas de crecimiento y el cuerpo no tendría reservas de energía", según Altarejos.

OBESIDAD Y DIABETES

Además, descubrieron que el gen TORC1 está en las células nerviosas y está compuesto por más genes, como el CART, que sacia el apetito, o el KISS1, que regula la fertilidad, por lo que algunos problemas de infertilidad podrían radicar en problemas en estos genes.

Por otra parte, según los investigadores, el descubrimiento también guarda relación con la obesidad, ya que esta se produce cuando el cerebro hace "oídos sordos" a la señal transmitida por la leptin, puesto que como cualquier "máquina" también tiene fallos. Ahora el reto para los científicos es lograr que "las señales sean escuchadas por el cerebro".

Esta investigación, que les ha llevado varios años, les ha permitido conocer más detalles sobre los genes, de forma que el gen TORC2 regula los niveles de glucosa en los periodos de ayuno, como durante el sueño, mientras que durante el día, controla que la glucosa en la sangre no se eleve demasiado, problema que desencadena la diabetes.