Vela: el octavo programa marco encaja "perfectamente" con mi filosofía

Inauguración Del Congreso Nacional De Químicos En Sevilla
EUROPA PRESS/ANQUE
Actualizado: lunes, 25 junio 2012 20:14

SEVILLA, 25 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, ha señalado que el octavo programa marco en Europa, que se llamará 'Horizonte 2020', dará "un giro importante a la política científica y tecnológica" de la UE y que esta nueva actitud "encaja perfectamente con la filosofía de la Secretaría de Estado" que dirige.

Vela ha señalado, durante la inauguración del Congreso Internacional de Ingeniería Química 'Innovando para el Futuro', que 'Horizonte 2020' es "un programa que duplicará su presupuesto en I+D+i" con respecto al programa marco actual --superará los 80.000 millones de euros-- y ha destacado que el que el Gobierno español ha participado "desde el primer momento". "Recoge los intereses de la comunidad científica española y queremos que participa en el programa", ha apuntado.

Del mismo modo, ha apuntado que el programa europeo "será un plan de investigación y también de innovación". En este sentido, ha indicado que España debe ser capaz de convertir su investigación en innovación y que este es uno de los objetivos de su departamento.

Por otra parte, la secretaria de Estado ha señalado la "solidez" del sector químico que "desde el punto de vista de impacto científico ocupa la séptima posición a nivel mundial y desde el punto de vista industrial contribuye con el 10 por ciento de todo el sector industrial en España, ocupando la cuarta posición. Del mismo modo, ha destacado que, si se mira con referencia a Europa, España participa con un 7,5 por ciento en el sector industrial".

A su juicio, estas cifras son el resultado de una "química española abierta al mundo" y que "disfruta de una gran referencia y gran soporte internacional".

El Congreso Internacional de Ingeniería Química, que se celebra en Sevilla hasta el próximo miércoles, 27 de junio, está organizado por la Asociación Nacional de Químicos de España (Anque), cuyo presidente, Carlos Negro, ha destacado que entre la ingeniería química y la innovación hay "bastantes puntos de encuentro y similitudes".

Negro ha apuntado que la química y sus aplicaciones "tiene entre sus principales responsabilidades el incrementar la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos estando presentes en la vida cotidiana", tras lo que agrega que "además de la mejora de la calidad de vida hay otra vertiente, generar riqueza y empleo", de forma que, según destaca, "en Europa existen más de 30.000 instalaciones químicas que emplean a más de un millón de trabajadores y representan un volumen de negocio de más de 500.000 Millones euros al año", ha agregado.

"El objetivo fundamental del Congreso es aportar soluciones para hoy y abrir nuevas perspectivas para el futuro", ha concluido el presidente de Anque.

EL CONGRESO Y EL SECTOR

El Congreso de Anque ha recibido más de 600 profesionales de todo el mundo. El contenido científico contempla más de 750 ponencias estructuradas en 15 áreas temáticas, que cubrirán distintos aspectos, mostrando el carácter multidisciplinar de la ciencia. Los trabajos proceden de 53 países distintos lo que dota esta cita de "un marcado carácter internacional y la convierte en un foro de referencia sobre el sector en todo el mundo", destaca la organización.

Durante el congreso organizado por Anque se debatirá sobre la contribución del la ingeniería química al desarrollo de las sociedades y sectores industriales como la alimentación, bebidas, industria manufacturera, componentes electrónicos, o transportes. Combinando ciencia química con la disciplina de la ingeniería, los ingenieros químicos han mejorado continuamente nuestro bienestar desde hace más de cien años, diseñando y fabricando materiales y productos esenciales para nuestra sociedad moderna.

El sector está integrado en nuestro país por más de 3.000 empresas, que generan un 11 por ciento del PIB; es líder en inversión en I+D+i (25 por ciento del total industrial) y primero en inversión en protección del medioambiente. Supone un elemento esencial para mantener la economía del país, siendo el segundo sector más exportador, pues más del 50 por ciento de su producción se destina a la exportación.

Lidera la inversión privada española en I+D+i, y uno de cada cinco investigadores que trabajan en la industria española, lo hacen en el sector químico. Representan un 20 por ciento del total de la industria. Genera más de 500.000 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos. El 91 por ciento de los contratos laborales del sector son de carácter indefinido, frente al 65 por ciento de la media nacional.

La Anque, con más de 60 años de historia, cuenta con más de 11.000 asociados, "siendo la asociación de químicos más numerosa de nuestro país y la mejor implantada en todas las comunidades autónomas". En el plano internacional ocupa la tercera posición en liderazgo a nivel europeo después de las sociedades británica y de la alemana. En 2017 será una de entidades organizadoras del Congreso Mundial de Ingeniería Química, junto a IQS, Sequi y AEIC.