Blasco asegura que "estamos cerca" de consolidar la reducción de la demora media en 45 días para operaciones quirúrgicas

Actualizado: martes, 10 octubre 2006 16:41

VALENCIA, 10 Oct. (EUROPA PRESS) -

El conseller de Sanidad, Rafael Blasco, destacó que "estamos cerca" de consolidar la reducción de la demora media en 45 días para intervenciones quirúrgicas. De hecho, señaló que el dato puntual de este mes de junio ha alcanzado por primera vez en la Comunitat esta cifra de 45 días, por lo que apuntó: "esto demuestra que hay que seguir trabajando para consolidarlo".

Al respecto, explicó que la conselleria de Sanidad, con la puesta en marcha del Plan de Garantía de no Demora, se ha marcado el objetivo de obtener una demora media de 45 días en la listas de espera quirúrgica, aunque, en estos momentos, la cifra de demora media es de 49 días.

En este sentido, indicó que la conselleria de Sanidad disminuyó el plazo de remisión de pacientes para una intervención quirúrgica en aquellas clínicas privadas que participan en el Plan de Choque "entre 15 y 30 días". Los centros privados tienen la obligación de contar con los especialistas legalmente capacitados en cada una de las especialidades en que colaboran, según fuentes de la Generalitat.

Así, por ejemplo, el Hospital Doctor Peset remitió un total de 1.365 pacientes a clínicas privadas que participan en el Plan de Choque. En concreto, señalaron que del departamento 9, al que pertenece el Hospital Consorcio General Universitario, fueron 871 pacientes remitidos, mientras que del departamento de Vinaròs llegaron a 10 enfermos.

Por otro lado, el titular de Sanidad resaltó el enorme esfuerzo en materia de sistemas de información que "ha incluido la creación del Registro de Pacientes en listas de espera de la Comunitat Valenciana". Se trata, dijo de un registro "único y centralizado que hace posible la gestión de los recursos disponibles con el fin de proporcionar a los pacientes la posibilidad de elegir una alternativa más rápida a su problema de salud".

El Sistema de Información, que supuso una inversión de 45 millones de euros, tiene como objetivo aumentar la eficacia y la eficiencia sanitaria gracias al mejor aprovechamiento de los recursos asistenciales con el fin de reducir las demoras, así como racionalizar los recursos y conocer mejor la actividad asistencial, según las mismas fuentes.