Cabanilles Consort y Amystis ofrecen en la Iglesia de Jesuitas de Valencia obras vinculadas a la Semana Santa

Archivo - Imagen de una actuación de Cabanilles Consort.
Archivo - Imagen de una actuación de Cabanilles Consort. - IGLESIA JESUITAS VALENCIA - Archivo
Publicado: jueves, 6 abril 2023 18:34

   VALNCIA, 6 Abr. (EUROPA PRESS) -

   La Iglesia Jesuitas Valencia acogerá este viernes y sábado conciertos de las formaciones valencianas Cabanilles Consort y Amystis en los que se interpretarán obras vinculadas a la Semana Santa. La primera de ellas, dirigida por Pablo Márquez actuará con el programa Passio Domini Nostri Jesu Christi este viernes a las 20.30 horas, mientras que Amystis, dirigida por José Duce, lo hará con Lamentatio, música para el Sábado Santo, el sábado a las 18.30h.

   Las actuaciones forman parte del ciclo de conciertos Lux Bella, que ofrece al público un repertorio compuesto específicamente para la celebración de la Semana Santa. Harmonia del Parns ofreció este miércoles el programa Amicus meus y Pérgamo Ensemble actuará con Aleph este jueves a las 20.30 horas, según ha informado la organización en un comunicado. Así, ha apuntado que de este modo se brinda "una programación que describe los últimos momentos de Jesucristo hasta su pasión y muerte en la cruz".

   Cabanilles Consort ofrecerá en el programa Leons de Ténbres, Troisime Leon du Vendredi Saint (S.121) del compositor francés Michel-Richard Delalande (1657-1726) con la soprano Carmina Sánchez. Además, interpretará el Oratorio Sacro a la Pasión de Cristo Nuestro Señor, "una obra de gran dramatismo y belleza musical compuesta por el prolífico compositor turolense Antonio Teodoro Ortells, maestro de capilla de la Catedral de Valencia entre 1677 y 1706, año de su muerte".

   Para esta obra, la formación contará con las cantantes Carmina Sánchez (Magdalena), Quiteria Muñoz (ángel), Myriam Arnouk (María Santísima) y Giorgio Celenza (Lucifer); y los intérpretes Carlos Montesinos (viola da gamba) y el propio Márquez (clavecín).

   Ortells fue uno de los músicos que trabajó durante décadas en la capilla musical catedralicia junto a Juan Cabanilles, que da nombre a la agrupación. Su catálogo de obras es muy amplio y su escritura denota "una gran calidad y dominio de la polifonía del siglo XVII", ha añadido la organización.

   Con la interpretación de este oratorio, ha resaltado, Cabanilles Consort pretende "contribuir a la recuperación de un valioso patrimonio musical por su interés musicológico e incorporar obras de gran calidad musical al repertorio clásico habitual".

   Esta formación, fundada por el organista de la Catedral de Valencia Pablo Márquez, está integrada por cantantes e instrumentistas especializados en la interpretación históricamente informada y formados en los conservatorios europeos más prestigiosos (Ámsterdam, La Haya, Toulouse, Bremen, Ginebra o Bruselas) para abordar el repertorio nacional e internacional de los siglos XVII y XVIII.

   Entre sus proyectos destaca el programa dedicado a los compositores valencianos y europeos de la misma época, la colaboración con la Parroquia de San Nicolás de Valncia como grupo residente y la inauguración del órgano barroco de la Parroquia Castrense de Santo Domingo de Valncia tras su restauración.

   La soprano Carmina Sánchez (Quart de Poblet), galardonada con el Primer Premio del II Concurso Internacional de Canto Martín y Soler, ha actuado en auditorios de Francia, Suiza, Italia, en el Palau de les Arts y el Palau de la Música (Barcelona y Valencia), entre otros. Es integrante de la Capella Reial de Catalunya, dirigida por Jordi Savall, colabora con grupos como Nereydas, Capella de Ministrers, Musica Ficta, Al Ayre Español y ha participado como solista con la Joven Orquesta Nacional de España, dirigida por Cristóbal Soler.

PÉRDIDA, TRISTEZA, ESPERANZA

   Por su parte, Amystis interpretará obras de compositores del siglo XVI como Alonso Lobo, Bernardino de Ribera, Cristóbal de Morales, Juan Navarro, Tomás Luis de Victoria, Ginés Pérez de la Parra y Manuel Cardoso. La formación presentará un programa centrado en la pérdida, en la tristeza y esperanza reflejada en la música luctuosa, conjugándola con obras específicas del Sábado Santo, ha señalado la organización.

   José Duce cuenta para este repertorio con las sopranos Quiteria Muñoz y Carmina Sánchez, Isabel Marí (alto), José Manuel Bustamante (tenor), Giorgio Celenza (bajo) y Víctor Belmonte (sacabuche).

   Amystis, Premio Carles Santos de la Música Valenciana 2022 al mejor disco de música antigua y barroca, fue fundada en 2010 por Duce "como herramienta que le permitiera compartir con todos los públicos la música compuesta en los territorios de la antigua Corona Hispánica, y de manera muy especial, los conservados en los archivos del antiguo Reino de Valencia".

   Gracias a esta inmersión en fondos musicales nacionales, europeos e hispanoamericanos se han recuperado obras que han recopilado en su discografía con un riguroso respeto a las fuentes históricas, ha afirmado la misma fuentes.

   Igualmente, ha aseverado que los miembros del grupo "atesoran una amplia carrera profesional, como solistas y de conjunto, conformando una plantilla variable y versátil según el tipo de repertorio". Su actividad se centra en el apartado performativo, la investigación y la divulgación, labor que se ha visto plasmada en el documental Ministrils, viatgers del temps a través de la música de Punt TV y en el podcast Música Antigua More Hispano.

   Con una década de trayectoria, Amystis ha mostrado su trabajo en festivales como el FeMS, Festival de Música Antigua y Barroca de Peñíscola, Evissa Medieval, o Seviqc Brezice (Eslovenia).

   Las entradas para estos conciertos se pueden adquirir en www.iglesiajesuitasvalencia.org/musica/. La Iglesia Jesuitas es una institución que desarrolla diversos proyectos educativos y culturales, además de un espacio religioso.

   Está ubicada en un enclave declarado Bien de Relevancia Local del patrimonio cultural valenciano e incluido en el Plan Especial de Protección de los Entornos de los Bienes de Interés Cultural.

CULTO, ARTE Y CULTURA

   La Fundación Pedro Arrupe de la Compañía de Jesús promueve e impulsa la rehabilitación del edificio, de estilo neobizantino con algunos toques neorrománicos y más de 140 años de historia, para devolverle su esplendor y recuperarlo como un lugar abierto al culto, al arte y a la cultura para toda la sociedad valenciana, ha explicado la organización del ciclo.