La CHS destaca las buenas condiciones de los cauces ante las fuertes lluvias previstas el fin de semana

Imagen del subdelegado del Gobierno en Alicante, Carlos Sánchez Heras, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea.
Imagen del subdelegado del Gobierno en Alicante, Carlos Sánchez Heras, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea. - SUBDELEGACIÓN GOBIERNO ALICANTE
Publicado: viernes, 1 septiembre 2023 17:31

   ALICANTE, 1 Sep. (EUROPA PRESS) -

   El presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea, ha puesto en valor las buenas condiciones de los cauces de los ríos, a causa de las diferentes actuaciones de la entidad, ante las fuertes lluvias que se prevén para este fin de semana en la provincia de Alicante.

   Así se ha pronunciado este viernes Urrea en declaraciones a los medios de comunicación, antes de reunirse con el subdelegado del Gobierno en Alicante, Carlos Sánchez Heras, para hacer un seguimiento de todas las actuaciones de mantenimiento de los cauces del río Segura y de las acciones de prevención ante riesgo de fenómenos meteorológicos como DANA o avenidas y fuertes lluvias, según ha indicado la Subdelegación y la CHS en un comunicado.

   "El río está en unas condiciones mejores de lo que estaba cuando ocurrió la DANA en 2019", ha afirmado Urrea, al tiempo que ha detallado que se han realizado "mejoras en la conexión entre el río nuevo y el río viejo, con la instalación de compuertas, que podrían activarse en caso necesario". Además, ha añadido que han sido retirados los sedimentos en la desembocadura, lo que "permitirá mayor capacidad de desagüe al río".

   Por ello, el presidente de la CHS ha transmitido "tranquilidad" a la ciudadanía, ya que ha señalado que el sistema de gestión de la avenida, es un sistema automático que "está preparado para generar toda la información que se puede generar en estos días, dando las alertas a Protección Civil".

   "La cantidad de agua de 2019 en la zona de Alicante y Orihuela tiene un periodo de retorno 500 años. La probabilidad de que suceda es de uno de cada 500 años", ha expresado respecto a la DANA de hace cinco años. En este sentido, ha apuntado que en estos cuatro años han llevado a cabo actuaciones para "garantizar que puede circular por el río la crecida ordinaria, la que es normal que suceda cuando suceden estas cosas". "Si cayera una cantidad de agua enormemente superior, surgirán problemas, pero estaremos ahí para intentar solucionarlos", ha asegurado.

"MENSAJE DE TRANQUILIDAD"

   En la misma línea, el subdelegado del Gobierno en Alicante también ha enviado "un mensaje de tranquilidad" a la ciudadanía y ha recalcado que se han realizado "multitud de actuaciones para la conservación y limpieza de los cauces para prevenir ante fenómenos meteorológicos como la DANA".

   En concreto, ha precisado que el Gobierno de España, a través de la Confederación Hidrográfica del Segura, ha invertido en la provincia de Alicante más de 25 millones de euros desde 2019 en mantenimiento de cauces e infraestructuras del río.

   A este respecto, Urrea ha destacado que la CHS trabaja todo el año, no únicamente cuando hay un aviso de DANA. "Hemos hecho actuaciones tanto en las ramblas como en las zonas del cauce del río Segura donde hay un riesgo mayor", ha detallado.

   Igualmente, ha indicado que han realizando una serie de actuaciones tanto en el cauce del río Segura, en los tramos de Beniel-Orihuela, Molins-Benejúzar y Guardamar, en un tramo total de 12,7 kilómetros donde se ha cortado la caña y realizado el mantenimiento de las barreras flotantes en el río Segura. También se han llevado a cabo actuaciones en las ramblas de Pinohermoso (Benejúzar), rambla Castelar (Crevillent), rambla la Fayona (San Miguel de Salinas) y río Seco, en Pilar de la Horadada.

   Además de estas limpiezas, la CHS ha realizado unas actuaciones para la mejora y restauración de cauces en la cuenca del Segura, en poblaciones como Orihuela, Rojales y Guardamar del Segura, que consiste en la sustitución de vegetación invasora, mediante un programa de renaturalización de especies autóctonas, que permite el mantenimiento adecuado de los cauces a medio plazo.