Las Cigarreras se llenarán este verano de arte contemporáneo valenciano con 19 obras de diversidad expresiva

El arte contemporáneo valenciano y un film de normalización de violencia centran el verano en Las Cigarreras
El arte contemporáneo valenciano y un film de normalización de violencia centran el verano en Las Cigarreras - GVA

   ALICANTE, 15 Jun. (EUROPA PRESS) -

   El arte contemporáneo, con 19 obras representativas del panorama artístico valenciano, y una instalación audiovisual sobre la normalización de la violencia a partir de la construcción del otro serán las principales propuestas expositivas del Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante durante el verano.

   El director del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, José Luis Pérez Pont, y el concejal de Cultura en funciones del Ayuntamiento de Alicante, Antonio Manresa, han presentado este jueves en el espacio museístico alicantino estas propuestas, que podrán visitarse hasta el 9 de septiembre, según ha indicado la Generalitat en un comunicado.

   En concreto, la muestra 'Art Contemporani de la Generalitat Valenciana V' reúne las 19 obras adquiridas por la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte en 2021. Se trata de la quinta campaña de esta iniciativa, nacida en 2017 con el propósito de impulsar el sector artístico valenciano, construir un patrimonio que se proyecte en el futuro y contribuir, al mismo tiempo, a la revitalización del sector artístico contemporáneo.

   La colección mantiene una presencia equilibrada de artistas de Castellón, Alicante y Valencia, sin pautas generacionales ni restricciones temáticas. De las obras presentes en la exposición, seis pertenecen a creadores y creadoras residentes en Alicante. Se trata de Clara Sánchez Sala, Eduardo Infante, M. Dolores Mulá, Perceval Graells, Ricardo Cases y Rosalía Banet.

   La muestra incluye también cinco piezas creadas por artistas residentes en la provincia de Castellón: Carmen Ballester, Geles Mit, Manuel Sáez, Maria Llopis y Pascual Arnal. Por lo que respecta a las de Valencia, se presentan obras de arte de Joan Sebastián, María Zárraga, Pamen Pereira, Paula Prats, Raúl Belinchón, Rebeca Plana, Robert Ferrer i Martorell y Silvia Molinero.

   Las obras presentadas responden a una diversidad expresiva y artística del actual panorama del arte contemporáneo valenciano. Son obras de diferentes formatos, entre ellos, esculturas, pinturas, fotografía, videoarte e instalaciones, que profundizan en multitud de reflexiones artísticas sobre el mundo actual.

   El valor económico de las adquisiciones realizadas en 2021 asciende a 251.007,68 euros. Desde 2017, la Collecció d'Art Contemporani de la Generalitat ha adquirido ya 129 obras por valor de más de 1,7 millones de euros.

RECUPERAR NARRATIVAS

   Por su parte, 'A cinquito, con derecho a tocar' es un film del colectivo Nucbeade --formado por Quiela Nuc (1990) y Andrea Beade (1988)-- sobre la normalización de la violencia a partir de la construcción del otro. La propuesta forma parte de 'NEGRE', el programa audiovisual de la Caja Blanca del Centro Cultural Las Cigarreras, y está organizada y producida por el CMCV y Las Cigarreras.

   Las autoras, cuyas obras se han exhibido en festivales, museos y centros de arte tanto a nivel estatal como internacional, utilizan el poder del medio audiovisual, la instalación y la 'performance' para crear y recuperar narrativas que quedan al margen de la historia oficial dominante.

   La película se sumerge en una mezcla de tiempos pasados y futuros, en la que se exhibe a personas con cuerpos que se alejan de la norma establecida. La trama se desarrolla en los días previos a las fiestas patronales, donde trabajadores de distintos sectores elaboran algunos de los elementos que formarán parte de las barracas de 'fenómenos humanos' de esta temporada. En estas se exhiben, desde mediados del siglo XIX, a personas con corporalidades no normativas.

   Esta película, que se rueda en algún momento de la primavera de 1980, pero se pierde en un colapso de tiempos pretéritos y futuros, reflexiona sobre la violencia en este contexto de barraca de feria. Al mismo tiempo, rastrea los vestigios que esta espectacularización ha dejado en el régimen de mirada contemporáneo.

"REALIDAD CON OJOS NUEVOS"

   "El arte contemporáneo nos habla del mundo que nos rodea, con la capacidad de mostrarnos aspectos de la realidad con ojos nuevos", ha resaltado Pérez Pont, quien ha añadido que por ello presentan "una rica oferta expositiva que llena Las Cigarreras con las obras y el talento de las creadoras y creadores de la Comunitat Valenciana".

   Por su parte, Manresa se ha mostrado "muy satisfecho" de acoger esta muestra con la que "contribuir a la promoción de los artistas contemporáneos de la Comunitat Valenciana", con la que la ciudadanía "puede conocer de cerca las propuestas de artistas de diferentes disciplinas". "El arte contemporáneo valenciano cada vez está más fuerte", ha subrayado, al tiempo que ha puesto en valor la colaboración entre el Consorci de Museus y el Ayuntamiento.