Los colegios votarán la jornada escolar para el curso 2024-2025 el próximo 4 de marzo

Archivo - Un hombre vota (archivo)
Archivo - Un hombre vota (archivo) - Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Publicado: viernes, 15 diciembre 2023 17:50

   ANPE y CSIF proponen que sea el Consejo Escolar el que determine qué horario es el que más se ajusta a las características del centro

   VALÈNCIA, 15 Dic. (EUROPA PRESS) -

   Los centros educativos de la Comunitat votarán la jornada escolar para el curso 2024-2025 el próximo 4 de marzo y en el caso de que en alguna localidad ese día sea festivo, la Dirección General de Ordenación Educativa y Política Lingüística autorizará la consulta en una fecha alternativa.

   Así se ha decidido tras la propuesta presentada hoy por la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo en la Mesa Sectorial de Educación a los sindicatos educativos, y que ya se presentó el miércoles en la Mesa de Padres.

   La Conselleria de Educación detalla que los centros que quieran acogerse a la jornada continua deberán presentar sus proyectos hasta el 26 de enero de 2024. Para ello, necesitan tener mayoría cualificada de 2/3 del claustro y del consejo escolar (centros públicos); o bien, en el caso de centros privados concertados, que la titularidad desee iniciar el proceso.

   Una vez los centros dispongan de esa mayoría cualificada para iniciar el procedimiento, convocarán una reunión informativa para las familias en los 10 días siguientes para explicar las características del nuevo horario propuesto con los periodos lectivos y de descanso del alumnado detallados, así como la descripción y el carácter de las actividades extraescolares, del comedor y transporte escolar.

   Tras valoración de la Dirección General de Ordenación Educativa y Política Lingüística, en los centros que obtengan el informe favorable las familias votarán el día 4 de marzo de 2024 para implantar la jornada continua o bien mantener la jornada actual.

   Cada centro podrá incorporar en su proyecto de jornada continua actividades extraescolares con coste económico para el alumnado (con coste máximo de 30 euros mensuales como máximo por alumno/a y actividad), si así lo aprueba el consejo escolar del centro.

   En este sentido, para garantizar que ningún alumno quede excluido por motivos económicos de las actividades extraescolares, el alumnado que sea beneficiario con carácter asistencial de las ayudas de comedor escolar en los centros públicos educativos podrá realizar hasta un máximo de dos actividades de las ofrecidas por el centro, que tengan coste económico, de manera totalmente gratuita.

   Entre otros aspectos, el horario semanal del profesorado, en los centros públicos que desarrollan un modelo de jornada continua, tendrá que incluir como mínimo una tarde de dos horas de las horas de dedicación en el centro, común para todo el profesorado para garantizar las tareas de coordinación.

   La dirección del centro debe garantizar la apertura de las instalaciones escolares, mientras se efectúan las actividades extraescolares si son en periodo por la tarde, con la presencia, al menos, de un miembro del profesorado y de un miembro del equipo directivo, o en quien delegue, en caso de que no pueda estar presente si la actividad se realiza dentro de la jornada escolar.

   El sindicato docente ANPE, como entidad "defensora de la jornada continua y de la autonomía de los centros para su elección", ha vuelto a exigir la derogación de la Orden y la negociación de una nueva que asegure realmente un procedimiento "justo y democrático de elección de jornada".

   En el modelo que ANPE propone, es el Consejo Escolar, máximo órgano de representación de toda la comunidad educativa, quien debe determinar qué jornada lectiva es la que más se ajusta a las características del centro al que representa mediante una mayoría cualificada, como sucede con otros asuntos trascendentes.

   Por este motivo, ANPE ha vuelto a reclamar que "se anule la consulta a las familias por votación, especialmente cuando no se lleva a cabo para otras cuestiones de funcionamiento de los centros".

   Además, ANPE considera "injusto el porcentaje exigido en esta consulta, ya que se calcula sobre los votos posibles, independientemente de si estos son emitidos o no, lo cual no refleja de manera significativa la voluntad general de las familias".

"REQUISITOS RESTRICTIVOS"

   Esta organización reclama que "no se imponga a la jornada continua unos requisitos restrictivos que no se aplican a los otros dos modelos de jornada, como la oferta obligada de actividades extraescolares y la permanencia del profesorado en estas".

   Igualmente, ha reiterado su petición de que esta convocatoria debería ser abierta anualmente a todos los centros, eliminando el castigo de no poder participar en tres años al que actualmente se somete a los centros que no han logrado modificar su jornada con un sistema tan restrictivo como el actual.

   Por otra parte, ANPE agradece a la Dirección General de Ordenación Educativa y Política Lingüística y a todo su equipo técnico la propuesta de redacción de la nueva Resolución presentada, ya que es "muy funcional, claramente estructurada y siguiendo un eje cronológico que permite comprenderla y seguirla con facilidad".

   Pero, dicho esto, indican que "el procedimiento para llevar a cabo la consulta para la modificación de la jornada escolar sigue siendo el mismo que en años anteriores y que la administración tiene previsto poder publicarla oficialmente en los próximos días".

   Por su parte, CSIF ha pedido a la Conselleria que la elección de jornada continua sea decisión del Consejo Escolar, de manera que pueda ser aprobada con dos tercios de este órgano colegiado de gobierno que garantiza la participación de todos los sectores de la comunidad educativa.

   Como la administración seguirá pidiendo el 55% de votos favorables sobre el total del censo del centro, CSIF ha lamentado que "la abstención continúa siendo igual a un voto negativo" y ha pedido que resulte suficiente con el 51% de los votos emitidos y no del total del censo.

   La central sindical ha vuelto a insistir en que la Conselleria financie y articule las actividades extraescolares en los centros con jornada continua para que no recaigan en los docentes del centro.

   Por otra parte, la normativa establece que si el resultado de la votación es desfavorable a la modificación de la jornada, existe una "penalización" de tres cursos para volver a votar. Sobre este punto, CSIF insiste en que se elimine este periodo de carencia.

Leer más acerca de: