Compromís y PSPV piden que la comisión de investigación del sector público incluya la gestión del PP previa a 2015

Archivo - Diputados de la oposición en Les Corts
Archivo - Diputados de la oposición en Les Corts - Jorge Gil - Europa Press - Archivo
Actualizado: jueves, 18 enero 2024 15:19

Baldoví tacha de "cínica" la propuesta de PP y Vox y Muñoz denuncia una "guerra sucia" contra la oposición

VALÈNCIA, 18 Ene. (EUROPA PRESS) -

Compromís y PSPV han registrado sendas propuestas en Les Corts para que la comisión de investigación en Les Corts sobre el sector público de la Generalitat, anunciada este jueves por PP y Vox, incluya la gestión de los gobiernos 'populares' previos 2015 y no se limite solo a la del Botànic como plantean los socios del Consell.

   Así han reaccionado a la propuesta registrada por PP y Vox de activar una comisión de investigación para destapar irregularidades en el sector público durante las dos legislaturas del gobierno del Botànic, que saldrá adelante en febrero gracias a su mayoría parlamentaria.

   Tras conocer esta iniciativa, Compromís ha registrado a las 12.20 de este jueves una petición de creación de una comisión de investigación sobre las irregularidades cometidas en el sector público instrumental de la Generalitat "desde la creación de cada entidad hasta la actualidad, incluyendo aquellas entidades del sector público instrumental extinguidas".

   Posteriormente, sobre las 13.40 horas, el PSPV ha registrado por su parte una propuesta similar para que la comisión de investigación aborde desde el año 1995 hasta el 2023, incluyendo las entidades ya extinguidas.

   "Todos los valencianos sabemos cómo ha gestionado el PP las entidades del sector público siempre que ha gobernado: con corrupción, enchufismo, y 'mangarrufas' por todos lados. Y no solo lo dice Compromís, lo dicen los jueces con todos los casos de corrupción que se están investigando", asevera el síndic de Compromís, Joan Baldoví, en un comunicado.

   Baldoví ve "muy cínico" que PP y Vox propongan ahora investigar el sector público: "Oh, casualidad, se dejan fuera el periodo cuando gobernaba el PP", señala.

   "Investiguémoslo todo. Investiguemos todo el sector público desde su creación. Con luces y taquígrafos", reivindica, para advertir que "si PP y Vox votan en contra de su propuesta de investigarlo todo demostrarán que no buscan la verdad sino ocultar sus vergüenzas".

"PLAN OCULTO DE LOS HEREDEROS DE ZAPLANA"

   Por su parte, el PSPV ha ofrecido previamente una rueda de prensa en Les Corts para denunciar que detrás de la auditoría externa del sector público --anunciada esta semana por el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón-- hay un "plan oculto" y una "guerra sucia" del PP y los "herederos de Zaplana" para "perseguir y arrinconar al Partido Socialista".

   "El plan que el PP de Mazón está intentando llevar a cabo todos sabemos cómo acaba: mal y con sus responsables sentados en el banquillo de los acusados", ha señalado tras subrayar que el "padrino político" del actual 'president' es Zaplana y que este se sentará próximamente en el banquillo del juzgado por el caso Erial.

   El síndic socialista, acompañado por la diputada Mercedes Caballero, ha acusado a Mazón de intentar "criminalizar el trabajo de los funcionarios públicos que ya han acreditado en sus informes que todo se ha hecho de forma correcta".

   "La externalización de la auditoria se traduce en pagar hasta conseguir el resultado que les interese", ha aseverado, para lamentar que "se esté utilizando los impuestos de los valencianos y valencianas para inventar falsedades sobre el Partido Socialista".

   Muñoz también ha rechazado las críticas afirmando que "tan mala no habrá sido la gestión anterior cuando Mazón ha mantenido en su cargo a la persona responsable del sector público del Botànic", por lo que ha invitado al PP a "pedir responsabilidades a Mako Mira".

   En esta línea, ha rechazado que se pueda comparar la situación del sector público actual con la que el Botànic encontró en 2015 de "un entramado empresarial que ejercía como administración B".

   Como ejemplo, el síndic del PSPV ha señalado que solo el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) tenía aprobada la relación de puestos de trabajo, que "el PP cerró la radiotelevisión pública valenciana" o que el Botànic integró a los bomberos forestales en el sector público y recuperó las entidades feriales de Valencia y Alicante.

   En cualquier caso, ha recalcado que PP y Vox no conseguirán amedrentarles y que el PSPV seguirá ejerciendo una oposición constructiva frente a un 'president' que "no quiere someterse al control parlamentario".

Leer más acerca de: