Compromís reclama al Consell que "corrija la misoginia" de los presupuestos para 2024 en políticas de empleo

Archivo - La diputada de Compromís en Les Corts Mònica Álvaro
Archivo - La diputada de Compromís en Les Corts Mònica Álvaro - COMPROMÍS - Archivo
Publicado: sábado, 2 diciembre 2023 12:58

VALÈNCIA, 2 Dic. (EUROPA PRESS) -

Compromís ha reclamado al Consell que "corrija la misoginia" que "desprenden los presupuestos en políticas de empleo", al tiempo que ha denunciado que la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo ha hecho desaparecer los programas destinados a promover el empleo femenina de los presupuestos de la Generalitat para 2024

En esta línea, la diputada de Compromís Mònica Àlvaro ha sostenido que "la partida llamada Empleo con perspectiva de género que el anterior gobierno del Botànic había dotado con 30 millones ha desaparecido del presupuesto para el 2024", y ha señalado que los datos de la EPA marcan que en la Comunitat Valenciana existe un 14 por ciento de desempleo entre la población femenina frente a un 9,6% en hombres.

"Y no solo esa partida, el gobierno de PP y VOX ha decidido unilateralmente y sin avisar, eliminar también partidas como los estudios de la Cátedra de economía feminista o incluso los 30.000 euros que daba a asociaciones como la de mujeres rurales para el fomento del cooperativismo", ha censurado la diputada, según ha indicado la coalición en un comunicado.

Para corregir esta situación desde el Grupo Parlamentario Compromís en Les Corts han presentado medio centenar de enmiendas a los presupuestos en la sección de Labora y la Secretaría Autonómica de Empleo con el objetivo de dotar de fondos la línea de empleo con perspectiva de género, así como de remarcar la necesidad de contar con convenios por la erradicación de la brecha laboral por razón de género.

Asimismo, Àlvaro ha remarcado que las enmiendas proponen la inclusión de informes de impacto de género que "el conseller de Educación, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, ha obviado en los presupuestos", o "incluso la necesidad de combatir el acoso sexual o por razón de sexo como un riesgo psicosocial en las programaciones de la INVASSAT, puesto que, según recordaban esta misma semana desde el sindicato valenciano, el 72% de las víctimas son mujeres y no informan a la empresa de las situaciones de acoso por miedo a las represalias".

"El recorte de todas las partidas en empleo ha sido brutal: ocupación joven, presupuestos de LABORA, partidas para la INVASSAT, etc.", ha criticado la diputada, quien ha considerado que "negar que las mujeres tenemos un grave problema y que hacen falta acciones para igualar el empleo de mujeres y hombres obliga a pensar que este presupuesto tiene un problema de misoginia ante este recorte inexplicable".

Leer más acerca de: