El corredor verde sur de València unirá todos los barrios de la zona entre sí y con el centro con estructura zigzag

La vicealcaldesa de Valncia y edil de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez,en la rueda de prensa en la que ha dado a conocer el proyecto ganador del concurso convocado para el diseño del corredor verde sur de la ciudad.
La vicealcaldesa de Valncia y edil de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez,en la rueda de prensa en la que ha dado a conocer el proyecto ganador del concurso convocado para el diseño del corredor verde sur de la ciudad. - AYUNTAMIENTO DE VALNCIA
Publicado: martes, 21 marzo 2023 17:49

   El proyecto Green Leaf, ganador del concurso para este diseño, respeta patrimonio industrial y crea en Primero de Mayo un eje comercial

   VALNCIA, 21 Mar. (EUROPA PRESS) -

   El nuevo corredor verde sur de Valncia, Corredor Verde VLC Sur, conectará todos los barrios de esta zona de la ciudad entre sí y con el centro a través de espacios verdes diseñados en forma de zigzag con el fin de adentrarse en cada uno de ellos y llegar lo más cerca posible de las viviendas. Esta infraestructura prevé respetar elementos del patrimonio industrial de este entorno y crear en Primer de Mayo un eje comercial.

   Estas iniciativas se recogen en la propuesta 'Estrategia Green Leaf', ganadora del concurso de ideas convocado por el Ayuntamiento de la capital valenciana para el diseño de este nuevo corredor. La vicealcaldesa de la ciudad y edil de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, ha dado a conocer este martes el proyecto ganador de esta convocatoria y lo ha definido como una iniciativa "integra" que "dignifica y comunica entre sí los barrios del sur con el centro de la ciudad mediante soluciones y planes globales e innovadores".

   Corredor Verde VLC Sur se plantea como un "gran proyecto de transformación, reurbanización y renaturalización" para transformar los barrios del sur de Valncia y conectarlos con el centro de la ciudad a través del Parque Central. Gómez ha considerado que esta actuación "marcará la historia y el futuro" de la parte sur de la ciudad, al tiempo que ha apuntado que este es "el concurso más ambicioso desde que hace más de 40 años se llevó a cabo la recuperación del Jardín del Turia" como espacio verde y ciudadano.

   El objeto de esta convocatoria, a la que se presentaron tres propuestas, era seleccionar las mejores ideas para ordenar y renovar los espacios que se obtendrán a partir del soterramiento de las vías del tren a su paso por la zona sur de la ciudad y su entrada al centro. Igualmente, se perseguía la reordenación de las zonas industriales que se encuentran entre el Parque Central y el Distrito Innovador de Vara de Quart y la conservación de edificios del patrimonio industrial.

   Estrategia Green Leaf creará un gran corredor verde que conectará los barrios de Arrancapins, Russafa, Raiosa, Malilla, Cruz Cubierta, San Marcelino, Camí Reial, San Isidro y Vara de Quart. Esta es una iniciativa que aboga por la renaturalización, la movilidad sostenible y la sostenibilidad, como ha precisado la vicealcaldesa.

   El proyecto ganador no se limita a crear zonas verdes a lo largo de un corredor lineal sino que plantea "generar un espacio en zigzag que forme cuñas verdes que se adentren en los barrios, especialmente en los de la Cruz Cubierta y Malilla", y que posibiliten "acercarse a las viviendas lo más posible", ha destacado Gómez.

   El diseño elegido prevé una diversidad de paisajes que reproducen masas forestales, espacios agrícolas, zonas verdes vinculadas al agua, y otras de carácter más urbano, a la vez que aboga la movilidad sostenible. "Va a generar vías rápidas de cuatro metros de anchura que van a conectar de manera peatonal o de movilidad sostenible los barrios y pueblos de la zona sur con la futura estación central" de Valncia "en tan solo quince minutos", ha resaltado la responsable municipal.

   La movilidad se completará con una red de aparcabicis y conexiones con la red de transporte público. Por lo que respecta a la sostenibilidad, Estrategia Grean Leaf propone adoptar criterios que consigan generar ecobarrios con cero emisiones en la ordenación de las zonas edificables, especialmente en las nuevas zonas próximas al Parque Central y en Cruz Cubierta y San Marcelino.

   Sandra Gómez ha añadido que elementos del patrimonio industrial, protegido, como las naves de Macosa o las viviendas de Manuel Arnau, que quedaban fuera de ordenación y que "el anterior PAI derribaba o escondía", ahora quedarán integradas dentro del PAI del Parque Central", que prevé 4.300 viviendas libres y 700 de protección pública.

   El diseño elegido para el futuro corredor verde prevé además que la avenida Primero de Mayo se convierta en un eje comercial entre Senabre y Malilla, concentrando usos terciarios y dotacionales y conectando esta zona de la parte sur que actualmente están separadas por las vías del tren, ha precisado la titular de Desarrollo y Renovación Urbana.

   Estrategia Green Leaf incluye también la conexión de los barrios de San Marcelino y Camí Reial, ahora desconectados, a través de un gran espacio verde con zonas peatonales y carriles bici. "El proyecto propone prolongar el soterramiento de las vías del tren hasta el acceso del tanatorio municipal y aprovechar este nuevo espacio generado", ha explicado Sandra Gómez.

COCHERAS EMT

   A esto se suma la idea de redistribuir el tráfico que genera el acceso a las cocheras de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de San Isidro, trasladándolo a la zona próxima a la V-30, y eliminar una parte del talud que separa el barrio nuevo y el antiguo de manera que se conecte la iglesia con una nueva ordenación de la calle Pau.

   Sandra Gómez ha destacado que apuesta por reubicar en un futuro estas cocheras, como "quieren los vecinos de San Isidro", y ha señalado que el Ayuntamiento pedirá que el masterplan de la propuesta ganadora del concurso "incluya esa propuesta de reubicación". "No ha dado solución a las cocheras de la EMT en San Isidro y sí o sí tienen que reubicarse. Apostamos por que se vayan de ahí y por intentar buscar una solución mejor", ha insistido.

   Para la redacción final de la propuesta ganadora, licitada por 155.000 euros, se propone un proceso estructurado en cuatro fases y diez meses para tener "masterplan definitivo". Así, se contempla un mes para el análisis, dos para el diagnóstico, cinco para el diseño colaborativo y dos para el cierre.

   Sandra Gómez ha señalado que con esta actuación se "mejorará la vida de los vecinos" de esta parte de Valncia con "soluciones que representan el modelo de ciudad" que busca el equipo de gobierno local --Compromís y PSPV-- y que la ha hecho "merecedora del título de Capital Verde Europea 2024".

   La vicealcaldesa ha añadido que la idea del consistorio era tener un plan para el PAI de Parque Central y su entorno al iniciarse y conforme avancen las obras de soterramiento de las vías del tren hacia el centro, una actuación que ha comenzado ya y que se prolongará durante cinco años.