Cultura dice que "mejorará en la medida de lo posible" los recursos del IVCR+i, "un referente mundial"

La secretaria autonómica de Cultura y Deporte, Paula Añó, visita el Institut Valenci de Conservació i Restauració (IVCR+i)
La secretaria autonómica de Cultura y Deporte, Paula Añó, visita el Institut Valenci de Conservació i Restauració (IVCR+i) - GVA
Publicado: jueves, 2 noviembre 2023 18:28

   VALNCIA, 2 Nov. (EUROPA PRESS) -

   La secretaria autonómica de Cultura y Deporte, Paula Añó, ha destacado que el Institut Valenci de Conservació i Restauració (IVCR+i) es un "referente mundial en restauración" y ha asegurado que la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte de "seguirá apoyando y mejorará en la medida de lo posible" los recursos del organismo.

   Año, acompañada por la directora general de Patrimonio, Pilar Tébar, y por la directora del IVCR+i, Gemma Contreras, ha realizado una visita a las instalaciones del instituto con la que quiere "escenificar el apoyo" de Cultura a las tareas de protección, conservación, restauración, investigación y difusión de los bienes muebles integrantes del patrimonio cultural valenciano, informa el departamento que dirige Vicente Barrera en un comunicado.

   Durante el recorrido, Añó se ha mostrado "francamente maravillada de la profesionalidad con que se trabaja la pintura, la escultura, el textil, el papel y de conocer in situ las dificultades que tiene cada proceso de restauración en este centro, que debemos cuidar y poner en valor".

   En concreto, la secretaria autonómica ha menciona los trabajos que se llevan a cabo sobre un Cristo de Crevillent, un capote de torero de los fondos del Museo de Tauromaquia, el plano de Valncia del Padre Tosca, entre otros, "obras inmortales que nos están dado cuenta de lo que tenemos y están sacando a relucir nuestro pasado y nuestro ingente acervo cultural", ha señalado.

   Asimismo, ha mencionado la cualificación de equipos técnicos y del personal del IVCR+i, "gente entregada a su trabajo que rescatan nuestro patrimonio con entrega, mimo, dedicación y profesionalidad".

   Paula Añó y Pilar Tébar han prestado atención especial al trabajo del departamento de pintura de caballete y escultura policromada del IVCR+i para restaurar la imagen de un Cristo crucificado. Se trata de una pieza de tamaño natural de relevancia singular, ya que está realizada con caña de maíz y es la única pieza conocida de estas características en toda la Comunitat Valenciana.

   La escultura pertenece a la parroquia de Nuestra Señora de Belén de Crevillent y es de origen novohispano de principios del siglo XVII que procede de Nueva España, actual zona del sur de México (Michoacán y la Ciudad de México).

   Además, la imagen suma otras dos peculiaridades que han sorprendido a los expertos durante el largo y complejo proceso de restauración.

   La primera, que cuenta con uñas humanas en las extremidades que pertenecieron a alguien que vivió entre 1436-1473, según las pruebas de Carbono 14 y, por tanto, a una persona anterior a la llegada de Colón a América en 1492.

   La segunda peculiaridad es que se trata de una persona que debió ser vegetariana o que, al menos, basaba la mayoría de su dieta en alimentos de tipo vegetal, según los análisis que permiten acotar estos aspectos.

   El Cristo de Crevillent es por tanto una pieza única sobre la que el proceso de restauración del IVCR+i ha aportado información de relevancia y que, una completado, permitirá que la imagen vuelva en condiciones óptimas a la parroquia, donde será expuesta al culto.

OTRAS OBRAS EN RESTAURACIÓN

   A lo largo del recorrido, la secretaria autonómica de Cultura y la directora general de Patrimonio Cultural también se han detenido ante otras obras de gran valor artístico que el IVCR+i restaura en la actualidad.

   En ese sentido, han conocido el proceso que se aplica al óleo 'Portadores del racimo (Los exploradores de la tierra prometida) ca. 1635, de Vicente Castelló, obra de singular relevancia por tratarse de las puertas de un tabernáculo eucarístico del siglo XVII del que no se conservan más restos.

   Asimismo, entre otras piezas, se encuentra en proceso de restauración 'La Circuncisión', un anónimo valenciano del siglo XVII que se conserva en el IES Luis Vives de Valncia que formaba parte de la colección pictórica del antiguo Colegio de San Pablo y Seminario de Nobles regentado por los Jesuitas y que, tras la expulsión de estos, el edificio pasó a dedicarse a la enseñanza pública. Es de las pocas obras que aparece reseñada en los inventarios que aún se conservan en el Archivo del Reino.