Cultura.- El escritor Chufo Llorens defiende las tramas "con rigor" frente a la moda de la "novela histórica basura"

Actualizado: jueves, 3 abril 2008 17:24

VALENCIA, 3 Abr. (EUROPA PRESS) -

El escritor catalán Chufo Llorens (Barcelona, 1931) defendió hoy en Valencia, donde presentó su nueva obra 'Te daré la tierra', que la novela histórica debe narrar "con rigor y sin engañar al lector" y defendió esta concepción del relato frente a la "novela histórica basura" de aquellos que simplemente la cultivan "porque está de moda".

El autor subrayó que este género se caracteriza por que "se desarrolla en un marco histórico y se cuentan cosas que han sucedido o que podrían haber sucedido" y si se incluye alguna ucronía hay que explicarla con notas al pie.

Llorens exigió la rigurosidad en la novela histórica porque esta es "un preámbulo más ligero para llegar a otros logros mayores". En este sentido, lo comparó con las "muchas personas que se acercaron a la poesía de Miguel Hernández y Machado por medio de las canciones de Joan Manuel Serrat", comentó en una entrevista concedida a Europa Press.

Por ello, para escribir 'Te daré la tierra', publicada por Grijalbo, Llorens ha empleado cuatro años, dos de los cuales los pasó investigando en diversas fuentes históricas. El volumen --editado por Ana Liarás, responsable también del 'best seller' 'La catedral del mar'-- novela la Barcelona del siglo XI a través de un personaje, Martí Barbany, inspirado en un personaje real, Ricard Guillem, prohombre de la ciudad condal.

Así, la trama arranca en 1052, cuando el joven Martí Barbany llega a Barcelona huyendo de una vida de pobreza y queda deslumbrado por una aglomeración mucho más grande que lo que había visto hasta entonces y que se muestra ante él como un lugar lleno de oportunidades.

Inicia un camino lleno de obstáculos pero que, gracias a un inesperado legado y a su habilidad en los negocios, le lleva a la riqueza y a convertirse en un personaje prominente, pero también envidiado. Sin embargo, la fortuna no va a estar siempre de su lado, y el amor y la tragedia también serán protagonistas de su vida.

Además, la historia de Martí se entrelaza con la del conde de Barcelona, Ramón Berenguer I, cuyos amores adúlteros con Almodis de la Marca, condesa de Tolosa, le enfrentaron con los condados vecinos y con el mismo Papa, haciendo peligrar la paz de la ciudad condal.

Chufo Llorens recalcó que en 'Te daré la tierra' se recrea una "ciudad fascinante con un tráfico enorme", cuya descripción se combina con apasionadas historias de amor e intriga. Aseguró que con toda la documentación recopilada podría haber realizado un libro "de 2.000 páginas" por lo que aprovechará este material para escribir su próximo título, en el que ya está trabajando. SIN SEGUNDAS PARTES No obstante, aclaró que no será una continuación, ya que se mostró contrario a "obligar al lector a segundas partes". "Cada uno de mis libros es una historia que comienza y tiene un final", aseguró.

Chufo Llorens estudió Derecho pero desarrolló sus actividad en el mundo del espectáculo. Apasionado por la historia, autor poco prolífico, inició su carrera literaria hace más de veinte años. Entre sus obras destacan 'La otra lepra', 'Catalina, la fugitiva de San Benito' y 'La saga de los malditos', que han recibido el reconocimiento de la crítica y de los lectores.