Curt Creixent analizará las "oportunidades y desafíos" del cortometraje ante la Inteligencia Artificial

Archivo - Cultura.- Cultura abre la convocatoria para las sesiones de 'pitch' dentro del espacio 'Curt Creixent' de Cinema Jove
Archivo - Cultura.- Cultura abre la convocatoria para las sesiones de 'pitch' dentro del espacio 'Curt Creixent' de Cinema Jove - JESUS CARAVACA LLOPIS - Archivo
Publicado: miércoles, 22 mayo 2024 13:30

   VALÈNCIA, 22 May. (EUROPA PRESS) -

   El Institut Valencià de Cultura (IVC) organiza la décima edición de Curt Creixent, encuentros del cortometraje, que se celebrará del 24 al 26 de junio en el marco de Cinema Jove, con la colaboración del laboratorio Emergente Cine Lab! y el festival Curtas Vila do Conde de Portugal.

   Se trata de un espacio de encuentro que promueve el potencial creativo, industrial, social y cultural del cortometraje. Reúne y relaciona a profesionales y estudiantes del audiovisual, la cultura y la educación, con sesiones de debate, charlas, proyecciones y sesiones de pitch. También es una plataforma para la formación sobre el desarrollo de proyectos de cortometraje, explica la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura en un comunicado.

   Ante las oportunidades y desafíos de la Inteligencia Artificial, esta décima edición de Curt Creixent se centra en hacer una primera radiografía de las tecnologías que se están desarrollando y su impacto en la industria audiovisual, así como en la legislación y métodos de control que se están llevando a cabo para aplacar dichos desafíos.

   Además, está programado un taller de dirección artística desde el punto de vista integral, en el que se analizará el potencial de la dirección de arte para enriquecer un cortometraje, desde el casting hasta la elección del vestuario.

   También se darán a conocer las experiencias y consejos de profesionales tanto de la programación de festivales internacionales como de productoras, a través de sesiones de debate y encuentros one-to-one con profesionales de la producción y de representantes de festivales de cine. Como en ediciones anteriores, están previstas dos sesiones de pitch: una dedicada a proyectos en fase de guion y otra a cortometrajes ya en fase de postproducción.

   El Institut Valencià de Cultura ha abierto las inscripciones, que son gratuitas, para participar en las actividades de este año. Pueden encontrarse en Taquilla del IVC.

   Toda la información sobre Curt Creixent está disponible en la web: https://curtcreixent.ivc.gva.es/.

SESIONES

   Las sesiones de Curt Creixent se celebran en la sala 7 del edificio Rialto y se inician el lunes, 24 de junio, con una conferencia explicativa sobre las actividades de promoción específicas del cortometraje que lleva a cabo el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) a cargo de su directora de Políticas de Marketing, Jara Ayúcar.

   En la segunda sesión del día se abordarán las relaciones entre propiedad intelectual y la legislación aplicada a la Inteligencia Artificial. Los ponentes en este segundo debate son Jara Ayúcar y Carlota Planas, abogada especializada en propiedad intelectual y nuevas tecnologías en Sabatellini & Associats. En la sesión de tarde, Anna Giralt Gris, cineasta, investigadora y cofundadora de Artefacto, hablará sobre los usos de la Inteligencia Artificial en el cortometraje.

   Como en anteriores ediciones, se presentará en sesión privada, ante familiares y equipos de los cortometrajes, el catálogo Curts 2024 Volumen.2, una selección de cortometrajes valencianos promovidos por el Institut Valencià de Cultura en festivales. La proyección se celebra en el Teatro Rialto a las 20 horas. Acceso con invitación.

   El festival invitado este año es Curtas Vila do Conde, el más prestigioso de Portugal en el ámbito del cortometraje y festival calificador de los Oscar y los Goya. En la primera sesión del día, Miguel Dias, director de Curtas Vila do Conde, dará a conocer las actividades del festival y su historia.

   A continuación, Miguel Dias (Curtas Vila do Conde), María Juárez (Directed by Women, España), Javier García Puerto (PÖFF Shorts, Estonia) y Manuel Asín (Punto de Vista Festival Internacional de Cine Documental de Navarra) debatirán sobre la situación de la distribución de cortometrajes en festivales.

   La jornada matinal se cierra con los encuentros one-to-one entre los responsables de festivales y los representantes de los cortos. Estos encuentros breves de cuatro minutos dan la posibilidad a los cineastas valencianos de presentar sus proyectos para que sean programados en festivales.

   Por la tarde se celebra la primera sesión de pitching en la que cuatro cortometrajes en postproducción serán presentados por sus autores y asesorados por un jurado de especialistas conformado por Esther Cabero (Kimuak), Pedro Toro (ALCINE) y Marina Martín Laguna (Warner Bros Discovery, España).

   La jornada concluirá a las 20.00 horas con la proyección en La Filmoteca Valenciana de una selección de cortos portugueses seleccionados por el festival Curtas Vila do Conde.

   Los cortos son 'Elo' (2020), de Alexandra Ramires; 'A Brief History of Princess X' (2016), de Gabriel Abrantes; 'Entre Sombras' (2018), de Mónica Santos y Alice Eça Guimarães; 'Nha Mila' (2020), de Denise Fernandes; '2720' (2023), de Basil da Cunha, y 'Ice Merchants' (2022), de João Gonzalez.

   La jornada del 26 de junio se inicia en la Sala 7 con una conferencia de la directora de arte y diseñadora de vestuario Leonor Díaz sobre la dirección artística del formato corto. A continuación, la sesión de pitching en la que cuatro proyectos de cortometraje serán presentados por sus autores y asesorados por un jurado de especialistas conformado por Adam Selo (Sayonara Films), Mario Madueño (Emergente CineLab!) y Leonor Díaz (directora de arte).

   La jornada matinal se cierra con los encuentros one-to-one entre representantes de los cortos y de las productoras que puedan interesarse por ellos. Estos encuentros breves de cuatro minutos dan la posibilidad a los cineastas valencianos de encontrar vías de producción y distribución para sus cortos.

   Los dos jurados, además de dar asesoramiento profesional sobre su realización, trayectoria y recorrido por festivales y distribución, seleccionarán un proyecto finalista para cada una de las categorías.

Contador

Leer más acerca de: