La danza y la poesía exploran los nuevos formatos en el ciclo 'Cultura Online' del Consorci de Museus

OTRADANZA
OTRADANZA - GVA - Archivo
Publicado: martes, 17 noviembre 2020 14:25

VALENCIA, 17 Nov. (EUROPA PRESS) -

El ciclo 'Cultura Online' del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana experimenta con nuevos formatos para la danza y la poesía, que se convierten en un vehículo de expresión de aspectos de la condición humana y acercan la poesía expandida e híbrida con lo visual.

Las propuestas reunidas bajo el eje 'Videodanza y acción poética' utilizan la danza como "bálsamo o terapia" y engloban videocreaciones, instalación, 'performances' interactivas, poesía experimental, poesía expandida e hibridada con lo visual, improvisación oral, poemas visuales, música, imagen y palabra que se ofrecen a la interpretación "abriendo nuevos e innumerables caminos", ha explicado la Generalitat en un comunicado.

El director del Centre del Carme, José Luis Pérez Pont, ha recordado que "'Cultura online' impulsa el desarrollo de una cultura híbrida, entre lo presencial y lo virtual.

En este eje dedicado a la danza y a la poesía, hay piezas de artes escénicas que, tras su exhibición, se trasladan al terreno virtual incorporando diferentes recursos que transforman la propuesta en una nueva creación y al mismo tiempo propuestas que nacen ya en el ámbito digital, en la red y que han consolidado un formato novedoso de comunicación y fusión de las artes".

En un espacio sin telones, sin luces, ni escenario, una intérprete de 86 años deja entrever su piel arrugada, el movimiento limitado, el recuerdo difuso, los pies castigados y el brillo momentáneo de la mirada a través de la danza. El proyecto de Andrea Ríos Ruiz 'Bailarina del olvido' se basa en una producción audiovisual inspirada en la danza como vehículo de expresión en personas que sufren la enfermedad de Alzheimer.

MITOS Y VIDEOCRACIÓN

La compañía valenciana Otradanza (Asun Noales, Susana Guerrero, Pepe Andreu y Luis Ivars) presenta una de sus últimas producciones, 'Rito', en formato audiovisual con algunos recursos cinematográficos que se incorporan a la propia creación escénica. 'Rito' es la celebración de un mito, de una historia fabulosa que explica, sin palabras, aspectos de la condición humana y de las fuerzas de la naturaleza.

Otra de las propuestas es la obra 'Quan els ocells prenen el vol' de Carlos Peñalver, que recibió el Premio Alicante a Escena en 2019. Un violinista en directo, dos intérpretes, una iluminación de cine y una sencilla grabación son los elementos que componen esta videocreación que busca "adentrar al público en la obra, sentir la música del violín y disfrutar de una historia contada con movimiento, sonido y audiovisual".

UNA PLANT CONTRA EL CÁNCER

'Hope' de Stefano Scarani es una 'performance' de danza interactiva creada para la 'plant al tombe' de la Falla Palleter-Erudito Orellana en 2018, que reivindica la lucha contra el cáncer de mama.

Un sistema de 'videomapping' en tiempo real permite extraer las siluetas de las bailarinas (mujeres que han sufrido y vencido la enfermedad) del contexto y colocarlas dentro de un ambiente virtual proyectado sobre la misma falla.

POESÍA EXPANDIDA Y PERFORMÁTICA

Por otro lado, David Trashumante reúne en 'Trashumante' una década de trabajo en torno a la poesía expandida, llevando una disciplina literaria como la poesía hacia un ámbito "extraliterario", a través de su hibridación con otras disciplinas y soportes más propios de las artes plásticas y audiovisuales. Se trata de poemas visuales, videopoemas, 'performances' documentadas en vídeo junto a laboratorios de creación poética.

El 'performer' valenciano Bartolomé Ferrando presenta para 'Cultura online' el proyecto 'Performance poética', una acción poética en la que se interrelacionan el uso y la forma de algunos objetos con una improvisación oral-musical, aproximando, de un modo diferente, el objeto con el lenguaje.

'Este Contenido No Es Apropiado' de El Hueco es una net-intervención en espacios de opinión digitales de comercios de la ciudad de Valncia para generar la nostalgia de un mundo que no existe, el de los primeros meses de un 2020 que nunca fueron.

Encontrar un haiku de Octavio Paz entre las opiniones de una cadena de hamburgueserías; leer un microrelato en la web de reseñas de una cadena de ropa, parece una intervención inapropiada en un lugar que no está contemplado para tal fin.

El video 'Soy voz' del colectivo 'Luna y panorama de los insectos' es una propuesta vinculada a la idea de utilizar las plataformas de vídeo para aunar, en un mismo formato, distintas disciplinas como son la música, la imagen y sobre todo la poética para lanzar un mensaje universal a través de una plataforma accesible como es la videocreación.

'CULTURA ONLINE'

'Cultura online' reúne los 100 proyectos seleccionados en la convocatoria #CMCVaCasa del Consorci de Museus con el objetivo de apoyar al sector de las artes visuales y hacer frente a los efectos de paralización de actividad cultural por la COVID-19.

Los proyectos se pueden disfrutar a través de la plataforma o visitando el Centre del Carme e interactuando con las piezas a través del dispositivo de cultura segura SCR (Safe Culture Revolution).

Leer más acerca de: