Una docena de mujeres artistas conectan artesanía y creación contemporánea en el IV proyecto DAR

Proyecto DAR
Proyecto DAR - JUAN R PEIRO
Publicado: miércoles, 28 junio 2023 20:11

   VALNCIA, 28 Jun. (EUROPA PRESS) -

   Una docena de mujeres artistas de la Mancomunidad de La Vall d'Albaida conectan artesanía y creación contemporánea en el IV proyecto DAR (Dones Artistes Rurals), cuyos resultados ha presentado el director del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y el Centre del Carme Cultura Contempornia (CCCC), José Luis Pérez Pont.

   En la presentación, el director del CMCV ha estado acompañado por Clara Albacete, creadora y directora de la iniciativa, así como las participantes en esta edición, según ha informado el CCCC en un comunicado.

   Durante el encuentro, las doce creadoras, Paz Bora; María Canet; Xus Francés; Lluci Juan; Imma López Mora; Elisa Merino C.; Georgina Moll; Carol(ina) Otero; Lucía Peiró; Amparo Pinter; Nati Soriano; Celia Valls y Lia Vidal, compartieron su experiencia y presentaron los cuatro anteproyectos que han desarrollado de manera colaborativa en el programa.

   Pérez Pont ha asegurado que "las mujeres artistas que residen en zonas rurales se enfrentan a más dificultades en el desarrollo de su trabajo, por eso desde el Consorci de Museus impulsamos el proyecto DAR. Así, fomentamos redes de apoyo entre mujeres artistas rurales, vertebrando el territorio a través de la creación artística, contribuyendo a evitar la despoblación de las áreas rurales y acompañando y visibilizando a las creadoras".

   El director ha destacado también el "compromiso" traducido en el apoyo a la creación contemporánea, "protegiendo y reivindicando especialmente a colectivos y artistas en riesgo de exclusión".

   El proyecto DAR es una iniciativa creada en 2020, que inició su andadura en 2021, que trabaja con mujeres artistas rurales para impulsar su desarrollo personal y profesional, gestionar y promocionar su producción, generar proyectos colaborativos y fomentar la creación de colectivos artísticos.

   La primera edición del DAR trabajó con una quincena de artistas de la Mancomunidad La Serranía, en la provincia de Valencia. En 2022 se lanzaron dos nuevas ediciones incorporando dos mancomunidades de las provincias de Alicante y Castellón, la de L'Alcoi y El Comtat y la del Alto Palancia, respectivamente.

CUARTA EDICIÓN DEL PROYECTO

   Este 2023, el proyecto celebra su cuarta edición en la Comunitat Valenciana, trabajando con creadoras de la Mancomunidad de La Vall d'Albaida. Ha ampliado su área de acción a otros dos territorios, Conca de Barber y Terres de l'Ebre, y cuenta con los fondos europeos Next Generation y de la Diputación de Tarragona.

   Durante esta cuarta edición de DAR, las doce creadoras de La Vall d'Albaida han trabajado de manera colaborativa en cuatro anteproyectos, que se han presentado durante el encuentro.

   Xus Francés, Carol(ina) Otero y Amparo Pinter han desarrollado el anteproyecto 'Relats construts: de la tradició a la contemporanetat', cuyo objetivo es conectar el arte contemporáneo con la artesanía tradicional de la comarca de La Vall d'Albaida, a través de la creación de una serie de obras que se mostrarán en una exposición itinerante.

   En estas obras, las artistas del proyecto DAR interpretarán y llevarán al terreno artístico algunos de los oficios más característicos de la cultura tradicional de la zona, desaparecidos o en peligro inminente de extinción, creando obras inspiradas en la artesanía.

   La propuesta 'Arrels i ales', de María Canet, Georgina Moll y Lucía Peiró, propone reunir a las doce creadoras participantes en esta edición del proyecto DAR en una exposición de 12 fotografías, cada una creada por una de las artistas y con una temática diferente, relacionada siempre con los oficios y los valores tradicionales de La Vall d'Albaida.

   El objetivo es visibilizar a las artistas de la comarca, generar redes entre la población y reivindicar el valor de la historia, la cultura y las costumbres de la misma. El proyecto contempla una muestra itinerante por los 34 municipios de La Vall d'Albaida, acompañada por contenido digital sobre la creación de las obras.

   Lluci Juan, Imma López y Nati Soriano firman 'Filem la Vall', una propuesta de intervención en el espacio público que pretende conectar la tradición y la contemporaneidad en la producción textil comarcal a través de una acción participativa abierta a la ciudadanía.

   Finalmente, 'Espai inclusiu de co-creació' es el anteproyecto desarrollado por Lia Vidal, Paz Bora y Celia Valls, consistente en un espacio de co-creación artística para todos los colectivos desfavorecidos, con el objetivo de fomentar su integración a través de la práctica del arte en un espacio común para todos, y respetuoso con el medio ambiente, realizando al mismo tiempo una actividad muy positiva para su salud mental.

   El proyecto DAR cuenta con el apoyo del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y el Centre del Carme Cultura Contempornia, y consta en las cartografías de buenas prácticas del Ministerio de Cultura y la Red Rural Nacional.

   (DAR también está incluido en la lista de los mejores proyectos de cultura en el medio rural 2022 del Observatorio de Cultura de la Fundación Contemporánea, y la Associació d'Artistes Visuals de Valncia, Alacant i Castelló le otorgó en 2022 uno de sus reconocimientos).

   Clara Albacete, ha comentado que "el proyecto DAR trabaja en la formación para la profesionalización de las artistas visuales y también impulsa la creación de asociaciones. Nuestro trabajo tiene sentido cuando vemos que en cada edición se ha creado una asociación por parte de las artistas".

   Albacete ha detallado que se apuesta por la expansión de DAR en otras comunidades autónomas "para que las artistas visuales rurales cuenten con oportunidades para su desarrollo profesional, las administraciones se involucren en el impulso del talento local, que desemboca, en consecuencia, en su desarrollo económico".