Educación y sindicatos crearán una mesa técnica sobre soluciones para las plazas de difícil cobertura de Secundaria y FP

Archivo - Aula de un colegio.
Archivo - Aula de un colegio. - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: martes, 3 octubre 2023 18:36

   VALNCIA, 3 Oct. (EUROPA PRESS) -

   La Conselleria de Educación, Universidades y Empleo ha acordado con los sindicatos la creación de una mesa técnica para abordar soluciones para cubrir plazas de difícil cobertura de Secundaria y de Formación Profesional.

   Así se ha determinado en la Mesa Sectorial reunida en la Conselleria, a la que han asistido la directora general de Personal Docente, Sonia Sancho, el subdirector, José Pascual Hernández y el inspector general de la Inspección Educativa en la Comunitat, Vicente Marchante, además de representantes de las organizaciones sindicales, informa el departamento que dirige José Antonio Rovira en un comunicado.

   Durante el encuentro se ha abordado la dificultad para cubrir determinadas plazas de Secundaria y FP ante la falta de profesores como es el caso de Informática o Servicios a la comunidad. Desde Educación se ha acordado con los sindicatos abordar en una mesa técnica "todas las vías posibles para poder cubrir esas plazas".

   Así, se ha puesto de relieve que este es "un problema recurrente año tras año" y se ha subrayado la importancia de buscar una solución que pase por medidas "viables e idóneas para mejorar los porcentajes de cobertura, para poder flexibilizar los requisitos de acceso o bien a través de incentivos y para que los alumnos puedan recibir las clases con normalidad".

   Por parte de Educación se ha señalado que en el grupo de trabajo estarán representantes de la dirección general de Ordenación, la dirección general de Formación Profesional y la dirección general de Universidades.

   Entre las propuestas lanzadas por la administración, apuntan fuentes sindicales, figura que se prescinda que el requisito del C1 del Valenciano y de la Formación Pedagógica (CAP o Máster de Secundaria) en algunas especialidades en la adjudicación de difícil cobertura por la dificultad para cubrir estas plazas. En concreto se ha hablado de Informática y Sistemas y Aplicaciones Informáticas.

   Al respecto, el sindicato mayoritario --STEPV-- ha mostrado su rechazo porque "cuando se retiró la exigencia de la formación pedagógica durante la pandemia el problema con estas especialidades no se solucionó".

STEPV: "OBSESIÓN CON EL VALENCIANO"

   Por otro lado, el sindicato considera que la Conselleria "tiene una obsesión con el valenciano, lo que no es el problema para cubrir estas plazas".

   "El verdadero problema --continúan-- es que no se cubren estas plazas porque es más atractivo trabajar en la empresa privada que en educación", por lo cual STEPV ha propuesto que se trabaje en "incentivos en el profesorado para cubrir estas plazas, se elimine la adjudicación de oficio y se abran las bolsas de trabajo".

   También que los requisitos de titulación y de valoración de la experiencia laboral sean más flexibles porque muchas veces se rechazan candidatos calificados para impartir estas materias por este motivo.

   Según STEPV, la Conselleria "ha tomado nota de las propuestas del sindicato y también ha manifestado su conformidad al crear un grupo de trabajo para tratar la problemática".

CONCURSO TRASLADOS

   Asimismo, sobre la negociación del concurso de traslados, STEPV señala que la Conselleria ha aportado la propuesta del baremo de méritos que no había adjuntado en la convocatoria y ha informado que es el mismo que lo del último concurso autonómico de 2021-22. El articulado de la convocatoria también es la misma que hace dos cursos, con la incorporación de una referencia en los nuevos cuerpos docentes de FP y al cambio de cuerpo de las especialidades de FP que han pasado a secundaria.

   La administración ha trasladado que este miércoles hay que presentar al Ministerio la convocatoria del concurso, por lo tanto, "el margen de negociación se ha limitado a esta Mesa Sectorial, hecho que ha generado la protesta de la parte sindical".

   STEPV ha manifestado que este concurso de traslados es diferente y particular, porque coincide la aplicación de la sentencia, conocida hace un año, por la cual se puntúa la antigüedad como interino y en prácticas con la incorporación de las personas que han sido seleccionadas en el concurso de méritos y que participan con toda su puntuación puesto que no tienen fase de prácticas.

   Esto hace que el funcionariado de carrera más reciente y que participa por primera vez después de obtener el primer destino definitivo con 0 puntos para participar desde el año de prácticas, ven un perjuicio porque tienen que competir con profesorado con mucha más antigüedad, inciden.

   Es por eso que STEPV convocó un Consejo Nacional Extraordinario el pasado 30 de septiembre, con las preceptivas asambleas comarcales previas, abiertas a toda la afiliación, para debatir esta situación. Allí se acordó que se incorporara un subapartado para puntuar el profesorado que participa desde su primer destino definitivo, donde se sitúa fundamentalmente la problemática. Esta propuesta ha contado con la adhesión otros sindicatos de la Mesa Sectorial.

   La Conselleria ha contestado a esta propuesta que ya había sido trasladada al Ministerio, que respondió que introducir un nuevo subapartado que vuelvo a baremar la misma puntuación (porque se puntúa en el apartado 1.1.1.) y, por lo tanto, se ha desestimado.

   En el segundo turno, STEPV ha reformulado la iniciativa para incrementar la puntuación precisamente en el apartado 1.1.1., que valora la antigüedad en el centro desde el cual se participa con destino definitivo, lo que ha sido aceptada por la administración y se incrementarán 2 puntos en cada uno de los subapartados.

   Por lo tanto, detalla el sindicato, la nueva puntuación será esta:

   Por el primer y segundo año de antigüedad en el centro por el cual se participa: 4 puntos por año; por el tercer años: 6 puntos; y por el cuarto y siguientes: 8 puntos.

   Por otro lado, STEPV ha presentado una batería de propuestas para mejorar la redacción de la convocatoria del y ha pedido que se oferten la totalidad de plazas catalogadas, evitando la provisionalidad para garantizar que todo el profesorado obtenga el destino deseado.

   Otro aspecto en el cual se ha insistido es la digitalización de la documentación, que permita un eficiente cruce de datos y evite la presentación por parte de los participantes de casi todos los méritos (excepto los servicios prestados, cargos directivos y participación como miembros de tribunal).

Leer más acerca de: