Federación China de Economía valora el "contexto favorable a la inversión" que presenta la Comunitat Valenciana

Bangzao, Sebastián, Fabra, Barberá Y Yiren En La Global China Business Meeting.
GVA
Actualizado: martes, 8 noviembre 2011 19:52

Sebastián avanza que viajará a China este domingo y pronto hará "un anuncio bastante positivo" para que "haya inversión china en España"

VALENCIA, 8 Nov. (EUROPA PRESS) -

El vicepresidente de la Federación China de Economía Industrial, Jiang Yiren, ha valorado este martes el "contexto favorable a la inversión" que presenta la Comunitat Valenciana para los empresarios chinos y las muchas cosas que poseen en común ambas regiones, tales como el arroz, los fuegos artificiales y la cerámica, entre otros.

Así lo ha señalado en la sesión plenaria del 'Valencia, Global China Business Meeting 2011', en la que también han participado el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, el presidente de la Generalitat valenciana, Alberto Fabra, y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá.

Yiren ha abogado por poner en marcha proyectos conjuntos en distintos campos como la industria, energía y telecomunicaciones, y por "mejorar la colaboración y superar las barreras ideológicas y de idioma" entre España y China para crecer juntos.

A su juicio, para lograrlo, es necesario "confiar el uno en el otro y crear una situación en la que todos ganamos, trabajando como iguales", mediante una colaboración basada en la "confianza mutua" para "crear un futuro en el que todos ganamos".

En ese sentido, ha indicado que si bien "la crisis de la deuda europea es un problema que se tiene que resolver dentro de la Unión Europea", China le quiere ayudar a "superar ese momento difícil", en un contexto en el que el gigante asiático apuesta por "promover la democratización de las relaciones internacionales" y fomentar la "participación justa y equitativa de todos los países" para que el siglo XXI sea "el siglo del desarrollo, la paz y la colaboración".

"ES FUNDAMENTAL TENER UNA BUENA RELACIÓN"

Sebastián ha remarcado que "para España, es fundamental tener una buena relación con China, dar a conocer allí sus empresas y productos, exportar cada vez más a China, que vengan cada vez más turistas de China y lo que es más importante, que haya inversión china en España". De hecho, ha avanzado que "dentro de poco" van a "hacer un anuncio bastante positivo en este sentido" para que "haya inversión china en España", para lo que viajará a China este domingo.

El titular de Industria, Turismo y Comercio ha valorado el "gran apoyo" que ha recibido España en el actual contexto de dificultades económicas por parte del país asiático, que se ha comportado como "un gran amigo", algo que "España nunca olvidará".

Además, ha valorado el potencial de las "sinergias" que pueden establecerse para "crear riqueza y empleo en ambos países", en sectores como las energías renovables y los componentes electrónicos, así como las "condiciones idóneas para invertir" que ofrece España, entre las que ha resaltado las infraestructuras y una fuerza laboral "cualificada y con un coste competitivo".

De hecho, prevén que el número de empresas chinas en España se duplique en 2012 y que las exportaciones al país crezcan este año un 30 por ciento adicional al 33 por ciento que aumentaron en 2010, hasta alcanzar los 3.400 millones de euros. En materia turística, el objetivo es cerrar 2011 con 100.000 visitas, aumentar hasta 300.000 turistas chinos en 2012 y alcanzar el millón de viajeros en 2020.

"ALIANZAS ESTRATÉGICAS" PARA "CRECER JUNTOS"

Por su parte, Alberto Fabra ha valorado las "alianzas estratégicas" que pueden establecer las empresas chinas con firmas de la Comunitat, de manera que consigan "crecer juntos a nivel global en sectores donde nuestras empresas cuentan con una clara trayectoria, know how y canales de acceso a grandes mercados internacionales".

En su discurso, ha dicho que para ser más competitivos, hay que ser más productivos, y ha destacado que la Comunitat Valenciana "es una tierra de grandes oportunidades y, por tanto, de emprendedores como el pueblo chino, y su gran capacidad de trabajo y de adaptación a los cambios".

"Tenemos demasiadas cosas en común como para no aprovecharlas y poder generar vínculos de trabajo y relaciones empresariales", ha recalcado Fabra, quien ha asegurado que la Comunitat "está preparada para poder atender a todas las inversiones que puedan venir de fuera y especialmente, con aquellos que más posibilidades tienen y que en mejor proceso de expansión están, como son las empresas chinas".

En este sentido, el presidente de Cámara Valencia y del Consejo Superior de Cámaras de la Comunitat Valenciana, José Vicente Morata, ha destacado la importancia de que los empresarios chinos conozcan las oportunidades de inversión que brinda este territorio y ha destacado que si bien "los negocios no pasan de hoy para mañana, es un punto de partida para poder traer inversiones a Valencia".

"PUERTA DE ENTRADA" A EUROPA, ÁFRICA Y LATINOAMÉRICA

La alcaldesa de Valencia ha ratificado su intención de convertir a la ciudad "en la puerta de entrada de China al sur de Europa, al norte de África y también a Latinoamérica", a través de "una total confluencia de objetivos e intereses entre lo público y lo privado", y ha recalcado que la ciudad supone "una apuesta segura para la inversión extranjera", además de ser "referente de calidad, innovación y también de perseverancia, y que dispone de las mejores condiciones para optimizar cualquier inversión".

En concreto, ha avanzado que los empresarios chinos "tienen muchísimo que decir en el sector de la innovación" y "pueden ayudar muchísimo para hacer en Valencia el cluster tecnológico", así como en materia energética y turística, especialmente con la puesta en marcha del AVE Madrid-Valencia, ya que "de un salto, desde el lugar más lejano se puede llegar a Madrid y desde ahí les queda una hora y media de viaje a Valencia".