La junta de gobierno de Alicante aprueba un proyecto de presupuestos "récord" de 359,2 millones, un 27% más que en 2022

El alcalde de Alicante, Luis Barcala.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala. - AYUNTAMIENTO ALICANTE
Publicado: martes, 19 diciembre 2023 18:22

   Barcala defiende que las cuentas "mantienen los impuestos bajos" y garantizan inversiones para continuar la "transformación urbana"

   ALICANTE, 19 Dic. (EUROPA PRESS) -

   La junta de gobierno local del Ayuntamiento de Alicante ha aprobado este martes el proyecto de presupuestos municipales para 2024, que ascienden a 359,26 millones de euros, "la cifra más elevada en la historia del consistorio", y que supone un incremento de 27,8 por ciento con respecto a las últimas cuentas aprobadas en 2022.

   El organismo municipal le ha dado luz verde este martes a este proyecto en una reunión de carácter extraordinario y urgente, tras haberse reunido esta mañana para la junta ordinaria, según ha indicado el consistorio en un comunicado.

   El ejecutivo municipal también ha dado luz verde a las cuentas de los organismos autónomos municipales, de modo que el Patronato de Turismo contará con un presupuesto de 5,4 millones; el Patronato de la Vivienda, con 5,5 millones; la Agencia Local de Desarrollo, con 3,2 millones; y el Patronato de Educación Infantil, con 2,6 millones.

   En cuanto al Presupuesto General de 2024, el consistorio ha resaltado que el incremento con respecto a las cuentas prorrogadas del ejercicio 2022 asciende en el capítulo de ingresos a 78.330.923,09 euros, lo que en términos relativos representa el 27,88%. Por su parte, en el de gastos es de 85.798.951,44 euros, el 31,38%, como consecuencia de que dichas cuentas presentaban "una diferencia positiva entre ingresos y gastos de 7,4 millones de euros debido a la realización de la propia prórroga".

   Tras ser aprobado en junta de gobierno, ahora comenzarán los seis días hábiles de plazo para presentar enmiendas y el plazo de resolución de dichas enmiendas, donde el equipo de gobierno intentará "acercar posturas" con el resto de grupos políticos, según ha afirmado el vicealcalde, Manuel Villar, este martes por la mañana en rueda de prensa.

   Posteriormente, el proyecto pasará a la Comisión de Hacienda y, por último, llegará al pleno ordinario o extraordinario, donde deberá ser apoyado al menos por una mayoría simple, por lo que el PP (14 concejales de un total de 29 ediles) necesitará el apoyo de alguno de los grupos de la oposición para sacar adelante las cuentas.

BARCALA ENSALZA EL "ESFUERZO MUY IMPORTANTE"

   El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha afirmado que las cuentas para 2024 suponen "un incremento presupuestario notable respecto al anterior". "Mantiene los impuestos bajos, al tiempo que garantizan la ejecución de las inversiones continuando con la transformación urbana de Alicante con nuevas infraestructuras culturales, deportivas y sociales", ha enfatizado.

   Asimismo, ha defendido que han realizado "un esfuerzo presupuestario muy importante, ante el caso de que el Gobierno de Sánchez mantenga el castigo a la provincia y a su capital, Alicante, relegándola al último lugar en inversiones del Estado, tal y como ha sucedido en los últimos años", ha criticado.

   En cuanto a los proyectos de los presupuestos, ha apuntado que unas actuaciones son "más urgentes" y otras con "más proyección de futuro", pero ha sostenido que "todas son necesarias para que la ciudad siga creciendo".

   "Todo ello lo vamos a seguir haciendo, con la mejora de los servicios públicos tras la renovación de las principales contratas de la ciudad como son el transporte público, la limpieza, y el mantenimiento de parques y jardines, entre otros", ha destacado.

   En la misma línea, ha añadido que van a "seguir apoyando las actividades" de las asociaciones culturales, sociales, festivas y deportivas de Alicante, al tiempo que asumirán las "necesidades de ampliación de plantilla y las mejoras salariales de los funcionarios".

INVERSIONES "EN TODOS LOS BARRIOS"

   El Ayuntamiento ha señalado que el presupuesto municipal para el próximo año contempla un "amplio catálogo de nuevas inversiones e iniciativas en todos los barrios". El objetivo, según ha destacado el concejal de Hacienda, Toni Gallego, es "seguir avanzando en el desarrollo y transformación de la ciudad y mejorar la calidad de vida de los alicantinos, sin perder de vista el apoyo social a los colectivos más necesitados".

   Así, entre las partidas destinadas a los servicios públicos básicos destacan las obras de ampliación del cementerio municipal por 5,05 millones; la construcción del parque inundable La Almadraba por 2,84 millones; la remodelación de la comisaría de la Policía Local en la Playa de San Juan por 3,03 millones; la reurbanización de la avenida de Niza-fase 2 por un millón; y más de 4,3 millones para inversiones en distritos municipales y conservación de aceras y calzadas. Además, el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) contará con 1,1 millones para la incorporación de nuevos vehículos de extinción.

ACTUACIONES EN INSTALACIONES DEPORTIVAS

   En cuanto a otros bienes públicos de carácter preferente, las cuentas municipales de 2024 incluyen 1,86 millones para la construcción del pabellón polideportivo de Tómbola en su primera fase; o 1,14 millones para reformar el pabellón Rafael Pastor, dentro del "ambicioso proyecto de modernización" de la Ciudad Deportiva junto al Rico Pérez.

   En la misma línea, también se contemplan 1,3 millones para la reforma de la pista de atletismo del estadio Joaquín Villar; y otros tres millones de euros para el mantenimiento y reparación de instalaciones deportivas, entre las que se incluye el alumbrado y la mejora de accesos al campo de fútbol Antonio Solana en Villafranqueza y al Pabellón Pedro Ferrándiz.

   Igualmente, el proyecto de presupuestos prevé la mejora de accesibilidad en los vados peatonales (640.393 euros) y más de 1,2 millones para reposición de infraestructuras viales en la ciudad y en los polígonos industriales de Las Atalayas y Pla de la Vallonga.

   Para actuaciones de protección y promoción social, se destinan en torno a 28 millones de euros para atenciones de carácter benéfico-asistencial; ayudas a grupos con necesidades especiales, como jóvenes, mayores, minusválidos físicos y tercera edad y medidas de fomento del empleo. Además, para el Centro de Acogida de Personas Sin Hogar (CAI) se consignan 1,32 millones y en ayudas sociales de concesión directa 1,48 millones.