Laura Wächter recrea los icónicos letreros de las salas de cine norteamericanas en el cartel de Cinema Jove

El festival Cinema Jove ha desvelado el cartel oficial de su 39ª edición, obra de la ilustradora y diseñadora editorial andaluza Laura Wächter, que ha utilizado como inspiración los icónicos letreros de las salas de cine norteamericanas.
El festival Cinema Jove ha desvelado el cartel oficial de su 39ª edición, obra de la ilustradora y diseñadora editorial andaluza Laura Wächter, que ha utilizado como inspiración los icónicos letreros de las salas de cine norteamericanas. - GVA

   VALÈNCIA, 24 May. (EUROPA PRESS) -

   El festival Cinema Jove ha desvelado el cartel oficial de su 39ª edición, obra de la ilustradora y diseñadora editorial andaluza Laura Wächter, que ha utilizado como inspiración los icónicos letreros de las salas de cine norteamericanas.

   La presentación al público, celebrada este jueves, ha llenado el aforo de la Sala 7 del Teatre Rialto y ha sido retransmitida en streaming. En el evento, Laura Wächter (Algeciras, 1987), ha explicado los detalles del proceso de creación de la imagen de este año en una conversación por videoconferencia.

   En el acto han participado también el director del festival, Carlos Madrid; la directora de arte, Ada Diez, y la ilustradora Mireia Pérez, como moderadora. El encuentro ha contado, además, con la presencia de la directora adjunta de Audiovisuales y Cinematografía del IVC, María Fuster.

   En el cartel de este año, la creadora andaluza utiliza como referencia de partida los icónicos letreros o billboards de las salas de cine norteamericanas. Bajo este elemento central transitan personajes extraídos de diferentes géneros cinematográficos (la ciencia ficción, el noir, el cine de aventuras o las películas independientes de temática juvenil), junto a figuras que representan a los asistentes físicos del festival. Esas dos capas, la ficcional y la real, están separadas visualmente por colores para facilitar la claridad narrativa del cartel.

   Laura Wächter ha explicado que, aunque el proceso creativo de este cartel evolucionó de manera muy orgánica, "el elemento del letrero de cine estuvo ahí casi desde los primeros bocetos. Quería jugar con la idea de la luz, tanto con luminosos como con proyecciones, y hacerla más visible".

   En este sentido, ha remarcado que el blanco puro del luminoso "es lo que más destaca en la imagen, ya que quería que el letrero captase la mirada primero y la alfombra roja la condujese por el resto del cartel, descubriendo las diferentes escenas que contiene, puesto que las alfombras rojas son un elemento visual muy característico de los festivales y eventos relacionados con el cine, así que no quería dejar escapar ese recurso".

   Por su parte, el director de Cinema Jove, Carlos Madrid, ha resaltado que el cartel de este año "refleja a la perfección la reivindicación que hacemos desde el festival del valor añadido que tiene la experiencia comunitaria de disfrutar de las películas en las salas".

   Asimismo, la directora de arte de Cinema Jove, Ada Diez, ha destacado que el festival "busca creadores que sean capaces de introducirnos en un mundo visual de 360 grados; un imagen que parezca casi una proyección cinematográfica, y creo que Laura Wätcher tiene un talento especial para envolvernos en una especie de realismo mágico que nos traslada, mediante la interacción de personajes, objetos y perspectivas espaciales, a escenarios casi propios de sets de rodaje, utilizando para ello un lenguaje rico en sutilezas y una gama cromática muy característica: el turquesa, el rojo pálido y el amarillo".

ADMIRADORA DE VINTERBEG, ANDERSSON Y SVANKMAJER

   A pesar de haber utilizado como fuente de inspiración para su cartel los billboards norteamericanos, Wächter reconoce estar mucho más interesada en el cine independiente europeo que en el imaginario hollywodiense.

    "Aunque no sé si se percibe en mi trabajo, el cine independiente europeo ha sido fundamental en mi desarrollo visual y narrativo. Es una parte integral de mí. He tenido épocas de obsesión con diferentes directores y películas, todas con un denominador común: narrativas pausadas, sensibles y con historias humanas, generalmente dramas. A menudo, con poco diálogo", ha explicado.

   Así, entre las películas que más le han marcado a lo largo de su vida ha destacado 'La chica de la fábrica de cerillas' (Kaurismäki), 'La caza' (Vinterberg), 'Canino' (Lanthimos), 'Kauwboy' (Koole), 'La comedia de la vida' (Andersson) o 'Pequeño Otik' (Svankmajer)'.

   Asimismo, en su intervención, ha hablado sobre la evolución de la paleta de colores que utiliza en sus creaciones, hasta "unificar mi portfolio y que fuese visualmente más coherente", tal y como ocurre en el cartel de Cinema Jove.

   Laura Wächter fue galardonada en 2020 con el World Illustration Awards en la categoría de cubiertas de libros por la serie de libros de la Premio Nobel Annie Ernaux, publicada por la editorial Tusquets.

   En su trabajo como ilustradora, se enfoca principalmente en iniciativas editoriales y de prensa, aunque también participa ocasionalmente en proyectos publicitarios. Ha colaborado con clientes como El País Semanal, Tusquets Editores, Blackie Books, Anagrama y Penguin Random House, entre otros.

Contador