Líbano compite en la Mostra con un drama familiar con "los silencios de la mujer libanesa tradicional"

La actriz Omaya Malaeb en La Mostra
La actriz Omaya Malaeb en La Mostra - MOSTRA DE VALNCIA
Publicado: viernes, 20 octubre 2023 19:55

El director de la cinta no ha podido acudir a la presentación en Valncia por la situación de conflicto en Gaza

VALENCIA, 20 Oct. (EUROPA PRESS) -

Líbano compite en la Mostra de Mostra de Valncia-Cinema del Mediterrani con 'Riverbed', un drama familiar con "los silencios de la mujer libanesa tradicional", que compite por la Palmera de Oro junto con otros once films.

El director libanés Bassem Breche tenía previsto presentar este viernes en la Mostra su película, pero la situación de conflicto en Gaza, que afecta también a su país, Líbano, "lo ha impedido", explica el certamen en un comunicado.

En la producción, el realizador explora la universalidad del proceso de reconstrucción de las relaciones familiares a través de la narración del encuentro inesperado entre una madre y su hija, quienes, después de años de separación, se esfuerzan por restablecer su vínculo en medio de un contexto marcado por el divorcio y el embarazo de la hija.

La actriz Omaya Malaeb, que ha presentado la película en lugar de Bassem Breche, ha manifestado que el hecho de que en el rodaje hubiera un equipo fundamentalmente femenino "facilitó la atmósfera adecuada e íntima para interpretar sin hablar".

La "ausencia de palabras", ha señalado, actúa como "un elemento fundamental" en esta cinta: "La mujer libanesa en la familia tradicional siempre debe mostrarse satisfecha ante los demás. Los silencios de la película representan todo lo que no pueden decir en público. Madre e hijas son dos protagonistas atípicas, muy valientes que se lanzan a un duelo de silencios".

Se trata de un drama de reconciliación alentado por la experiencia del propio director, según asegura desde Beirut: "Crecí en los años 80 en un pueblo montañoso ensombrecido por una devastadora guerra civil, época en la que muchos hombres fueron al frente o escaparon de sus garras dejando atrás a mujeres y niños. Quería revisitar este período destacando el profundo impacto que dejaron los hombres ausentes en las familias, particularmente en las mujeres".

Aunque las dos protagonistas de la película nunca hablan de estas dificultades padecen, sin embargo, ese sufrimiento. "En 'Riverbed' intento reconstruir una relación fracturada entre madre e hija e infundirle un rayo de esperanza en medio de las cargas de dolor que llevan ambas", ha relatado el director.

RELACIONES FAMILIARES

La película plantea preguntas sobre la importancia de las relaciones familiares, pero no gira en torno a una historia única, personal y específica, sino que se inspira en "la gran suma de historias" que surgieron durante la niñez del director.

"Recoge relatos de mujeres que se encontraron criando solas a sus hijos durante la guerra y asumieron las responsabilidades del hogar en ausencia de los hombres. Sus luchas eran palpables, y a menudo se sentían abandonadas, lamentando sus matrimonios y añorando el encanto nostálgico de sus historias de amor adolescente. Experiencias colectivas que forjaron esta película, pintando un cuadro conmovedor de los retos y emociones a los que se enfrentaron estas mujeres", ha expuesto Bassem Breche.

La traducción directa del título original en árabe de 'Riverbed', ha explicado, significa 'el estanque de la doncella', una referencia literal a un lugar importante de la película que visitan madre e hija. "Este lugar alberga un mito en el que una novia, montando a caballo, cayó trágicamente al estanque y perdió la vida. Mito que sirve como elemento central del drama de la película y que dio título al film", ha señalado.

El largometraje explora temas como el divorcio, la soledad o la maternidad y profundiza en la "complejidad" de las dinámicas familiares y en cómo los vínculos pueden convertirse en "fuentes de destrucción".

"Cuando uno imagina Líbano, piensa en irse de fiesta, en problemas políticos, en la crisis, en la guerra civil que duró 15 años, pero esta película no trata ninguno de estos temas, sino de la relación no convencional entre una madre y una hija que se reencuentran", asegura la actriz Omaya Malaeb.

De ahí la "dificultad", ha explicado el director, para conseguir financiación: "Costó mucho porque los productores querían desviarlo hacia otros temas, como de concienciar sobre papel de la mujer, los refugiados. Es muy difícil ver este tipo de cintas llegando del Líbano".

Para transmitir la "autenticidad" de los vínculos familiares, el realizador libanés se apartó del método tradicional de audición y casting de actores. "Carole, que interpreta a la madre, tenía una amplia experiencia interpretativa, mientras que Omaya, la hija, tenía una experiencia relativamente limitada. No hubo ensayos, sino que se hizo hincapié en profundizar en la mente y la psique de los personajes. Mi objetivo era captar sus interpretaciones como si vivieran las situaciones y emociones por primera vez", ha indicado.

La 38 edición de Mostra de Valncia-Cinema del Mediterrani está organizada por el Ayuntamiento de Valncia y cuenta con la colaboración del Institut Valenci de Cultura (IVC), el Palau de la Música, Barreira Arte + Diseño y Punt Mdia como medio oficial.

Leer más acerca de: