Montes apuesta por un vuelo directo entre Valencia y Estados Unidos: "Es un objetivo de gobierno"

La consellera de Innovación y Turismo, Nuria Montes, y el presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, se han reunido hoy con una delegación de la aerolínea Delta Air Lines para analizar la posibilidad de establecer vuelo directo
La consellera de Innovación y Turismo, Nuria Montes, y el presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, se han reunido hoy con una delegación de la aerolínea Delta Air Lines para analizar la posibilidad de establecer vuelo directo - CÁMARA VALENCIA
Publicado: martes, 25 julio 2023 16:25

   La consellera y el presidente de Cámara Valencia se reúnen con representantes de Delta, que también han visitado el Ayuntamiento

   VALNCIA, 25 Jul. (EUROPA PRESS) -

   La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha destacado el "objetivo de Gobierno" de que para el año 2024 se pueda materializar un vuelo directo entre Valencia y Estados Unidos.

   La nueva responsable de Turismo y el presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, se han reunido este martes con una delegación de la aerolínea Delta Air Lines para analizar la posibilidad de establecer esta conexión directa con Estados Unidos.

   En el encuentro ha participado el director de ventas de Delta Air Lines en el Sur de Europa, Frederic Schenk; el director Corporate de Air France KLM en España, Fernando Álvarez; y la Trade & Corporate Account Manager Air France KLM, Sandrine Salmon.

   Montes ha aseverado que "la apuesta por el mercado americano para la Comunitat es absolutamente en firme". "Creemos que Valncia ciudad, como aeropuerto de entrada, reúne todas las condiciones para que las compañías aéreas planifiquen, sobre todo a medio plazo, para el año 2024, una conexión directa con un hub americano hacia Valncia directamente".

   "Aquí confluyen --ha continuado-- variables tan importantes como son, por un lado, el turismo y los cruceros, con el crecimiento del Puerto de Valencia con un gran atractivo para el mercado americano y el estadounidense en los hoteles de la ciudad de Valncia, que ya suponen el primer mercado internacional sin ni si quiera tener vuelo directo, con lo cual la capacidad de crecimiento es muy importante".

   Por otra parte, "desde el pilar empresarial son muy importantes las relaciones comerciales con EEUU, Canadá y México, que desde luego justifican la existencia de este vuelo directo", ha incidido Montes, que ha reiterado que se trata de "un objetivo de gobierno" que pretenden "materializar en el año 2024".

   Para el presidente de Cámara Valencia, la conexión es importante por las empresas americanas, tanto las implantadas en la Comunitat, como para las exportaciones a EEUU y Canadá.

   La Cámara contempla dos ámbitos de actuación estratégico: la internacionalización, la inversión extranjera y el turismo, y para es fundamental tener un vuelo directo.

   "Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunidad Valenciana fuera de la UE, alcanzando en 2022 el cuarto destino de las exportaciones de bienes y el segundo proveedor. En este contexto, una conexión aérea directa favorecería las relaciones comerciales de bienes y servicios y por supuesto el turismo en un mercado que es prioritario para nosotros", ha hecho notar Morata.

   Hoy mismo se ha producido una segunda reunión entre la concejala del área de Economía y Grandes Proyectos del Ayuntamiento de Valncia, Paula Llobet, y los representantes de la aerolínea americana.

   La edil ha destacado que el gobierno de María José Catalá "pretende explorar nuevas conexiones aéreas internacionales para impulsar la ciudad de Valncia y posicionarla a nivel internacional como enclave fundamental".

   Llobet ha realizado estas manifestaciones tras hablar con Frederick Schenk, director para el Sur de Europa de Delta Airlines; Fernando Álvarez, director de ventas corporativas de Air France/KLM España y Sandrine Salomon directora regional de la misma compañía; y Miguel Ángel Pérez, director de Visit Valencia.

   En esta primera toma de contacto, Llobet ha subrayado que "el objetivo es mejorar e incrementar las conexiones que tenemos a día de hoy con otras ciudades e incluso con otros continentes como el americano".

MÁS TURISTAS DE EEUU QUE ANTES DE LA PANDEMIA

   En este sentido, la concejala ha informado que según los datos proporcionados por Visit Valencia, "a nivel turístico la presencia norteamericana es cada vez más importante". Así, desde inicios de 2023 "la llegada de turistas estadounidenses se ha ido incrementando

   hasta alcanzar en el mes de mayo un 40,4% más que antes de la pandemia. Además, este mes de junio se ha posicionado como el mejor junio de la serie histórica previa a la covid-19 con 420.578 pernoctaciones hoteleras y una media de 87,5 % de ocupación, lo

   que mejora incuso las cifras de 2019".

   Todos estos datos, según Llobet, "refuerzan a Valncia como uno de los principales mercados en materia turística que bien merece incrementar sus oportunidades a través de nuevas conexiones que aumenten el número de destinos a los que viajar y el número de

   potenciales visitantes que recalen en la ciudad para visitarla e, incluso, como puerto base de cruceros por el Mediterráneo".

   La responsable municipal del área de Economía y Grandes Proyectos ha afirmado que la ciudad se ha convertido "en esa propuesta que crece con mucha fuerza" al tener una oferta ligada a un turismo sostenible que incluye cultura, gastronomía, arquitectura,

   música, deporte, etc, lo que confirman los datos de llegadas por aeropuerto que han crecido un 15,4 % respecto a junio de 2019, de las que un 9,3 % corresponden a turistas extranjeros".