La Mostra Visible Alacant reivindica la memoria y los nuevos referentes LGTBIQ+ en el Teatre Arniches

Presentación y cartel de la Mostra Visible Alacant MOVA 2023 que reivindicará los nuevos referentes LGTBIQ+ del 2 al 7 de mayo en el Teatre Arniches.
Presentación y cartel de la Mostra Visible Alacant MOVA 2023 que reivindicará los nuevos referentes LGTBIQ+ del 2 al 7 de mayo en el Teatre Arniches. - GVA
Publicado: martes, 18 abril 2023 19:34

   ALICANTE, 18 Abr. (EUROPA PRESS) -

   La Mostra Visible Alacant (MOVA) reivindicará la memoria y los nuevos referentes LGTBIQ+ en su nueva edición, que tendrá lugar en el Teatre Arniches. El evento acogerá ocho propuestas de figuras reconocidas en el panorama cultural, como el escritor Bob Pop, y nuevos referentes de la creación LGTBIQ+ como la directora castellonense Zaida Carmona.

   La cuarta edición de MOVAlacant, que se celebrará del 2 al 7 de mayo, ha sido presentada este martes por la delegada territorial del Institut Valenci de Cultura (IVC) en Alicante, Alicia Garijo, y e, presidente de Diversitat Alacant, Juan David Santiago, acompañados del programador del Festival Zinegoak de Bilbao y coordinador de MOVA, Pau Guillén, según ha indicado la Generalitat en un comunicado.

   El IVC, junto a Diversitat Alacant y el Festival Zinegoak, ha diseñado la programación de esta muestra de cultura, creación artística y cine de Alicante, que contará con la colaboración de L'Armari de la Memria, el archivo para la memoria LGTBIQ+ de la Generalitat Valenciana.

   Para Garijo, el MOVA "se ha afianzado como una cita imprescindible" en el calendario del Arniches. "Desde el IVC, seguimos apostando por contenidos de calidad, que además sirven para dar visibilidad a diferentes realidades sociales como en este caso la diversidad sexual, de identidad y de género, a través de la cultura", ha resaltado Garijo.

   "Estamos felices de poner de nuevo en marcha la maquinaria de esta cuarta edición de MOVA, y desde luego, con la ilusión de seguir el trabajo para que el festival crezca bajo el paraguas de Cultura de la Generalitat en el Teatre Arniches", ha expresado.

   El MOVAlacant se inaugurará el día 2 de mayo con una gala conducida por Lady G (La reina Gitana) y contará con música en directo de Noelia La Negri, 'cantaora' flamenca y lesbiana visible, que dará paso al espectáculo de Bob Pop 'Los días ajenos'.

   Por su parte, Santiago ha resaltado que MOVAlacant es una de las principales actividades culturales que organiza Diversitat Alacant. "Se trata de una apuesta por la visibilidad de la diversidad afectivosexual, de género y familiar a través del arte, la creación y la cultura", ha enfatizado.

   "Queremos que sea interseccional y muestre que la realidad de las personas es variada, rica y llena de matices. Con esta apuesta, año tras año, también visibilizamos las periferias de nuestros centros, sean estas físicas, como los barrios de la ciudad, o mentales y sociales, como la LGTBIfobia, el machismo, el antigitanismo o la intolerancia en general a lo diferente, a lo diverso, constatando una vez más que la naturaleza es diversidad y que la diversidad es natural", ha subrayado.

   Esa diversidad de contenidos queda reflejada en la programación, que miércoles, jueves y domingo ofrecerá cine acompañado de coloquios sobre las películas proyectadas; mientras que el viernes y sábado será el turno de teatro reivindicativo y familiar, respectivamente.

   El miércoles se proyectará 'Mi vacío y yo', del valenciano Adrián Silvestre, que contará con la presencia de Toni Diaz, secretaria trans de Diversitat y actriz que forma parte de la película. El jueves, en colaboración con la Filmoteca Valenciana, será el turno de 'Close', de Lukas Dhont, obra candidata a los Oscar 2023 y ganadora de múltiples galardones internacionales.

OBRAS TEATRALES

   El viernes 5 tendrá lugar la primera actividad escénica, 'Cómo hemos llegado hasta aquí', de la compañía Teatro del Barrio. Se trata de una divertida propuesta mezcla de 'talk show', autoficción, panfleto político, análisis social y viaje del héroe mitológico clásico, que contiene desafíos y emociones universales.

   El sábado 6, la compañía Bullanga representará 'El xiquet que volia una falda escocesa', teatro familiar pensado para ayudar a revisar las ideas preconcebidas y los prejuicios hacia el uso de las prendas de vestir y la construcción que socialmente hace la sociedad sobre lo que es ser un hombre.

   Por otro lado, el domingo 7, la muestra cerrará con la proyección de la ópera prima de la castellonense Zaida Carmona, 'La amiga de mi amiga', una moderna comedia lésbica que no deja de cosechar buenas críticas y premios en los distintos festivales internacionales en los que participa.

   "Hemos intentado mantener el equilibrio entre los contenidos y la presencia de las distintas realidades LGTBIQ+ en la programación. Cada vez son más las obras que abordan con naturalidad la diversidad sexual y es importante ofrecer las visiones de las generaciones más jóvenes de creadores y creadoras, pero sin perder de vista la de quienes llevan trabajando desde hace muchos años e incluso recuperar la memoria de quienes fueron parte de la historia LGTBIQ+", ha detallado Guillén.

MAPA DE RELEVANCIA LGTBIQ+

   Como novedad en esta edición, a partir del día 2 y hasta el viernes 12, en el vestíbulo del anfiteatro se podrá disfrutar de la exposición 'Alicante: espacios para una memoria disidente', que se organiza en colaboración con L'Armari de la Memria.

   L'Armari de la Memria es un servicio público que ha puesto en marcha la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas para recuperar, conservar, describir, digitalizar y difundir fondos documentales relevantes para construir una memoria de las personas, acciones, entidades, locales o espacios LGTBIQ+ del territorio valenciano.

   Esta exposición, compuesta por publicaciones de las entidades y asociaciones existentes en los años 80, 90 y 2000, se complementará con un mapa de la ciudad en el que se recogerán los principales lugares de relevancia LGTBIQ+.

   Asimismo, durante el fin de semana se llevarán a cabo dos actividades vinculadas con esta exposición. Por una parte, el viernes habrá un taller abierto a toda la ciudadanía para ampliar el número de localizaciones que pasarán a formar parte de ese mapa histórico de lugares LGTBIQ+ de Alicante. Además, el sábado se realizará una ruta para recorrer algunos de esos espacios.