El PPCV dice que el "doble" discurso de Bernabé "entorpece" las soluciones de seguridad de 100 pueblos valencianos

Actualizado: domingo, 7 mayo 2006 15:29

VALENCIA, 7 May. (EUROPA PRESS) -

El vicesecretario regional del PPCV, Ricardo Costa, aseguró hoy que "el doble discurso y el baile de cifras que predica el delegado del Gobierno en la Comunitat, Antoni Bernabé, en materia de inseguridad ciudadana, entorpecen las posibles soluciones a la situación y las carencias de un total de 100 municipios de la Comunitat" porque "para dar respuestas a las necesidades primero hay que reconocer que existen", según informaron fuentes de este partido.

Costa se refirió de esta manera a "la indolencia en la que se han instalado las políticas del Gobierno central y el seguidismo de su delegado en la Comunitat" y, al respecto, señaló que "la única solución a este problema pasa por el reconocimiento de la realidad que se vive en nuestro territorio y por llegada de unos agentes que prometieron y que nunca llegaron".

De esta manera, instó al delegado del Gobierno en la Comunitat a "que sustituya la hipocresía y el sectarismo por la seriedad y el compromiso en materia de seguridad ciudadana".

"Las últimas cifras registradas por la Guardia Civil en referencia al último trimestre de 2005 son de 32.106 actuaciones registradas en nuestro territorio, lo que refleja que se han cometido más delitos y faltas que en ocho comunidades autónomas juntas", recordó Costa, quien añadió que "las pautas de marginación, dejadez y desidia que rigen la gestión socialista en este tema están tocando techo y son pura estrategia partidista para desentenderse del flagrante abandono de irresponsabilidades a costa de la tranquilidad de los ciudadanos, que no entiende ni de plazos ni de límites".

En este punto, también cuestionó la actitud de "inacción" del presidente del Ejecutivo central, José Luis Rodríguez Zapatero, a quien instó a explicar "si va a coger el testigo del Gobierno valenciano o si, por el contrario, continuará atrincherado en la desastrosa política de dejación de funciones dando la espalda a los datos".

Asimismo, manifestó que "las propuestas y la voluntad política de los socialistas en materia de seguridad son la nada", y advirtió a Bernabé de que en la Comunitat Valenciana "ya estamos cansados de subterfugios sobre efectivos fantasma y promesas que no se materializan".

De este modo, reiteró que es "alarmante la escasez de efectivos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, el alto porcentaje de plantillas que está de baja, por no hablar de la ruinosa situación en la que se encuentran muchos de los cuarteles", lo que a su juicio, "es una muestra más de que el Gobierno de Zapatero ni se preocupa, ni asume, ni pone medios, ni responde a las necesidades urgentes de este territorio".

"PONER REMEDIOS"

Así, lamentó que sean las propias localidades las que tengan que "poner remiendos" en materia de inseguridad, y citó, al respecto, ejemplos como el de Vilamarxant, dónde "el propio consistorio ha tenido que facilitarle medios a la Guardia Civil", Crevillente, que optó por incrementar la seguridad privada, o municipios de la comarca de la Plana Alta, "donde las promesas de Delegación de Gobierno se han quedado en puro humo".

En esta línea, criticó que en comarcas como La Canal de Navarrés se optó por subsanar el desequilibrio existente entre efectivos de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y el índice de delincuencia con la adopción de medidas ciudadanas que pasan por patrullas vecinales y vigilancia privada mientras en zonas como La Costera.

En comarcas alicantinas como la Vega Baja, indicó, numerosos municipios reclamaron en numerosas ocasiones a la subdelegada del Gobierno, Etelvina Andreu, el refuerzo de sus plantillas, "obteniendo la callada por respuesta", al igual que ocurre en la Marina Alta, dónde las localidades decidieron subsanar las deficiencias con iniciativas vecinales.

Así, recordó la promesa electoral del ahora ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, de crear cuatro nuevas comisarías de la Policía Nacional en Burriana, Vinarós, La Vall y Onda, "promesas que han quedado en papel mojado", del mismo modo que los cuarteles de "Segorbe, Morella, o Almassora" todos ellos, prometidos en "época de elecciones, es decir, en el único momento en el que el PSOE se acuerda de Castellón".