El Premio Iturbi de Piano arranca la edición "más concurrida" de su historia

El Premio Iturbi arranca en la edición más concurrida de su historia
El Premio Iturbi arranca en la edición más concurrida de su historia - DIPUTACIÓN DE VALENCIA
Publicado: martes, 30 mayo 2023 17:41

   VALNCIA, 30 May. (EUROPA PRESS) -

   El Premio Iturbi, organizado por la Diputació de Valncia, inicia la vigésimo segunda edición del Concurso Internacional de Piano de Valncia, que se celebrará en el Teatro Principal de Valncia del 31 de mayo al 9 de junio.

   Los principales responsables de este acontecimiento musical de carácter bienal serán la diputada responsable del Premio Iturbi, Gloria Tello; el director artístico, Joaquín Achúcarro; la coordinadora y presidenta del jurado de preselección, Ana Guijarro; y el jefe del servicio de Cultura de la Diputació de Valncia.

   Tello ha mostrado su satisfacción por el hecho de que "esta será la edición más concurrida de la historia del concurso, que inició su andadura en 1981". Las 20 personas seleccionadas por el jurado han sido escogidas entre las 184 que se inscribieron.

   La diputada ha subrayado que "esto constituye otro récord de participación al conseguir incrementar en un 3,3 por ciento los 178 participantes de la convocatoria precedente, en 2021; que a su vez multiplicó por seis la celebrada en 2017 (en 2019 no se realizó) con 31 solicitudes. La de ediciones anteriores también quedó ampliamente superada: en 2010 hubo 31 inscritos, en 2013 fueron 39 y en 2015 un total de 70".

   Achúcarro destaca que "el Premio Iturbi sitúa a Valncia en la primera línea del panorama pianístico mundial" y apunta que "será un acontecimiento extraordinario con cuatro pruebas que pondrán de manifiesto la talla musical de los intérpretes".

   El concertista vasco considera que "inscribir a pianistas de 36 países distintos es un éxito que hay que celebrar porque impulsa, edición tras edición, la internacionalización del concurso", y emplaza a "vivir estos días irrepetibles, oyendo a pianistas de altísima calidad, llenos de sueños y esperanzas, dispuestos a dar lo mejor de sí mismos".

   El jurado de preselección del Premio Iturbi, integrado por Ana Guijarro (presidenta), y los pianistas Carles Marín y Ángel Sanzo, seleccionó en enero a los 20 pianistas que participarán en la competición; proceden de 10 países. Los que tendrán más presencia son Corea del Sur con 4 concursantes, España y Rusia con 3, y EE UU, Italia y Taiwan con 2. Otras naciones que contarán con intérpretes son Serbia, Ucrania, República Checa y Suecia.

   Guijarro señala que "hemos constatado en la preselección el alto nivel artístico y pianístico de los concursantes y eso es una garantía para disfrutar de una excelente edición". La coordinadora indica que "la selección de los pianistas que estarán en liza en la primera fase se hizo de manera unánime, y en los próximos días tendremos que tomar decisiones complicadas por la excelencia musical exhibida".

   Ana Guijarro invita "a la ciudadanía, aficionados y melómanos, a presenciar y disfrutar de los conciertos en directo, o bien por streaming".

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

   La entrada a todas las fases es libre y gratuita, si bien para asistir a los conciertos de la final, Gran Final, así como a la gala de clausura en el Teatro Principal, hay que hacer una reserva previa a través del apartado 'Entradas' de la web pianoiturbi.dival.es.

   Asimismo, se podrá disfrutar en todo el mundo de este acontecimiento musical a partir del día 31 en el canal Youtube y de cultura de Vimeo de la Diputació de Valncia que retransmitirán las pruebas de la competición.

   La comisión artística del Premio Iturbi está integrada por Gloria Tello, Joaquín Achúcarro, Josep Vidal, y los asesores artísticos y pianistas Ana Guijarro, Emma Jiménez y Carles Marín.

   Achúcarro presidirá el jurado de la competición, formado por siete personas de referencia en el panorama pianístico y musical internacional: Catherine d'Argoubet, Edmon Colomer, Ana Guijarro, Paolo Pinamonti, Jorge Luis Prats, Didier Schnorhk y Josu de Solaun; que evaluarán las actuaciones en base a criterios artísticos, de interpretación y adecuación al repertorio elegido.

   Tello ha tenido un emocionado recuerdo para el reconocido pianista israelí-estadounidense de origen alemán Menahem Pressler, fallecido recientemente, que formó parte del jurado en la anterior edición. Achucarro asegura que "el maestro Pressler es irremplazable. En homenaje a su memoria, los miembros del jurado hemos decidido que su silla quede vacía durante el concurso".

CUATRO PRUEBAS

   La competición constará de tres pruebas eliminatorias y la Gran Final. En la primera fase (recital) y en la segunda (semifinal) los intérpretes deberán elegir libremente entre las siguientes obras: una de carácter contrapuntístico, 'Preludios y fugas de El clave bien temperado' de Johann Sebastian Bach, 'Preludios y fugas' de Dmitri Shostakóvich, 'Ludus Tonalis' de Paul Hindemith, 'Preludios y fugas' de Félix Mendelssohn, Bach-Ferruccio Busoni, Bach-Ferenc Liszt, etc.;

   Además, una sonata de Ludwig van Beethoven; una sonata de Wolfgang Amadeus Mozart; dos obras cortas de Fryderyck Chopin, de las cuales una debe de ser obligatoriamente un nocturno; una pieza de Goyescas de Enrique Granados, una pieza de la Suite Iberia, Navarra o La Vega de Isaac Albéniz, o la Fantasía Bética de Manuel de Falla.

   Los pianistas que afronten la segunda fase deberán interpretar la obra Madre de Francisco Coll, encargada por el Premio Iturbi y con la que el reconocido compositor rinde homenaje al pintor valenciano Joaquín Sorolla, en un año en el que se conmemora el centenario de su muerte. Los músicos no podrán repetir obras a lo largo del concurso.

   La primera fase contará con los 20 intérpretes elegidos y se celebrará del 31 de mayo al 2 de junio, a partir de las 10.00 horas de la mañana y a las 17.00 horas por la tarde; la segunda con 10 pianistas se celebrará el 3 y 4 de junio en el mismo horario; la final con 6 concursantes tendrá lugar los días 6 y 7 a las 19.00 horas; y la Gran Final se disputará con 3 participantes el día 9 a la misma hora.

   En las dos últimas pruebas, los concursantes actuarán junto con la Orquesta de Valncia, formación titular del Palau de la Música, que dirigirá Álvaro Albiach. En la final, podrán optar entre uno de los cinco conciertos para piano y orquesta de Beethoven; y en la Gran Final, deberán abordar un concierto para piano y orquesta de entre los designados por la organización y de compositores como Chopin, Liszt, Robert Schumann, Johannes Brahms, Piotr Ilich Chaikovski, Serguéi Rajmáninov, Joaquín Rodrigo y Manuel Palau, entre otros.

PREMIOS

   En la presente edición el primer premio estará dotado con 30.000 euros, la grabación de un disco y varios recitales y conciertos; el segundo con 20.000 euros y el tercero con 10.000 euros; y también podrán optar al premio especial a la mejor interpretación de música española, valorado en 2.000 euros.

   El resto de concursantes podrán optar a una serie de premios especiales: los finalistas que no resulten seleccionados para la Gran Final recibirán 5.000 euros otorgados por la Diputació de Valncia. Habrá un galardón para la persona finalista no galardonada con el primer, segundo o tercer premio (3.000 euros) y un premio a la mejor interpretación de una obra de Chopin (2.000 euros), ambos a cargo del Ayuntamiento de Valncia.

   La mejor interpretación de una sonata de Mozart se premiará con 2.000 euros y un recital al ganador del primer premio ofrecido por la Sociedad Filarmónica de Valencia; la mejor interpretación de un concierto de Beethoven (2.000 euros) estará dotada por Kawai España; el mejor concursante elegido por el público (2.000 euros) por Clemente Pianos; y la conselleria de Cultura ofrecerá 5.000 euros para realizar una serie de conciertos por la Comunitat Valenciana a cargo de los ganadores del primer, segundo y tercer premio.