Los sindicatos acercan posturas con Sanidad sobre las 35 horas y desconvocan las protestas

Mesa Sectorial de Sanidad
Mesa Sectorial de Sanidad - GVA
Actualizado: jueves, 7 diciembre 2023 19:33

Gómez presenta en la Mesa Sectorial una propuesta de materias a negociar en la legislatura

VALENCIA, 7 Dic. (EUROPA PRESS) -

Los sindicatos de Mesa Sectorial de Sanidad han acercado posturas con la Conselleria de Sanidad sobre la reducción de la jornada a 35 horas semanales, en una reunión mantenida hoy con su titular, Marciano Gómez, y han decidido así desconvocar la protesta prevista para el 19 de diciembre ante el Palau de la Generalitat, según han informado en un comunicado conjunto.

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, que ha presidido personalmente este jueves por primera vez una reunión de la mesa sectorial, ha trasladado a los sindicatos un documento con sus propuestas de materias a negociar en la legislatura.

Al respecto, ha manifestado su "satisfacción" por esta reunión que ha valorado como "fructífera y muy positiva para alcanzar puntos de acuerdo, entre ellos alguno que pueda beneficiar de forma inmediata, en 2024, a los trabajadores de la sanidad pública de la Comunitat Valenciana" y ha apelado "a la responsabilidad" de los sindicatos para "alcanzar acuerdos de legislatura en beneficio de los profesionales sanitarios y también de los pacientes", según han informado desde la Conselleria de Sanidad.

Entre las materias propuestas, el documento recoge la tramitación de un nuevo Decreto de jornada, permisos y licencias que sustituya al Decreto 137/2003, de 18 de julio, del Consell de la Generalitat, por el que regula la jornada y horario de trabajo, permisos, licencias y vacaciones del personal al servicio de las Instituciones Sanitarias de la Generalitat dependientes de la Conselleria de Sanidad.

El nuevo Decreto incluiría, entre otras medidas, la implantación de una jornada de 35 horas reales, en cómputo de lunes a viernes, y 1.512 horas en plantilla para el personal de turno rodado con efectos 1 de enero de 2025.

Asimismo, se incluye un nuevo Decreto de selección y provisión que sustituya al actual Decreto 192/2017, de 1 de diciembre, del Consell, por el que se aprobó el Reglamento de selección y provisión de personal estatutario al servicio de instituciones sanitarias públicas del Sistema Valenciano de Salud, que ha sido una reivindicación unánime por parte de las organizaciones sindicales.

Por otra parte, la propuesta que ha traslado el conseller por escrito contempla la negociación de un proyecto de Ley reguladora del personal al servicio del Sistema Valenciano de Salud "con el objetivo último de igualar las condiciones de trabajo y régimen jurídico de los distintos colectivos de profesionales al servicio de la Conselleria de Sanidad".

También se propone abordar una modificación de la normativa reguladora de las listas de empleo temporal, que posibilite la contratación de profesionales de forma descentralizada y, por tanto, "más ágil y adaptada" a la nueva estructura sanitaria.

Por último, la Conselleria se compromete además a seguir convocando mesas técnicas para la negociación de las condiciones de trabajo del personal del Servicio de Emergencias Sanitarias (SES), de los funcionarios de gestión sanitaria de Salud Pública, de turnicidad, de brecha salarial, de retribuciones, de programas de refuerzo asistencial para mejorar la accesibilidad y la gestión de la demanda, y de otras materias solicitadas por parte de las Organizaciones Sindicales.

COMPROMISOS DE SANIDAD

Al respecto, los sindicatos que habían convocado la protesta --todos los presentes en la Mesa Sectorial salvo CESM-- han resaltado que tras los compromisos adquiridos por el conseller desconvocan la movilización prevista para el 19 de diciembre.

En ese sentido, CCOO, SATSE, UGT, CSIF e Intersindical Valenciana han resaltado el compromiso de Gómez de "iniciar la negociación del Decreto de jornada antes de que acabe el año para implementar la jornada de 1.512 horas anuales el 1 de enero de 2025", así como a "negociar acuerdos puntuales en esta y otras líneas para mejorar las condiciones laborales para 2024".

Del mismo modo, han aplaudido la propuesta de Sanidad de negociación de un acuerdo de legislatura que incluya, además del decreto de jornada, el decreto de selección y provisión, la bolsa de trabajo y una ley para la homogeneización del régimen jurídico de todo el personal de la Conselleria de Sanidad, así como otros temas que puedan plantear las organizaciones sindicales de la Mesa sectorial.

Por su parte, desde el Sindicato Médico (CESM-CV) --única organización que no apoyaba las protestas-- han instado a la Conselleria de Sanidad a implantar de manera "inmediata" la jornada laboral de 35 horas y han defendido que esta medida debe ser "prioritaria" para el departamento que lidera Marciano Gómez.

Así, han celebrado que la Conselleria "haya comprendido" la necesidad de vincular las 35 horas a la conciliación y se haya comprometido a implantar la jornada laboral el 1 de enero de 2025 en "los términos solicitados" por CESM-CV, es decir, "con aplicación en jornada de lunes a viernes y consiguiendo para los médicos la jornada de cinco días semanales con descanso del sábado, tal y como se implantó en el resto de comunidades".

Leer más acerca de: