Sorolla inspira el cartel de la XI edición del MICE, que contará con nueve estrenos en España

La presentación del cartel de la MICE da inicio al programa de la XI Muestra Internacional de Cine Educativo
La presentación del cartel de la MICE da inicio al programa de la XI Muestra Internacional de Cine Educativo - AYUNTAMIENTO VALÈNCIA

   VALÈNCIA, 12 Sep. (EUROPA PRESS) -

   El concejal de Cultura, José Luis Moreno, ha presentado este martes el cartel de la XI Muestra Internacional de Cine Educativo (MICE) que arranca el próximo 16 de octubre y se inspira en la vida y obra de Sorolla. La presentación ha incluido un spot promocional, que ha sido rodado con la colaboración del alumnado del CP Serrería.

   En el acto, el concejal de Cultura ha estado acompañado por el secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy, y por el organizador del festival, el cinéfilo maestro de primaria Josep Arbiol, según ha informado el consistorio en un comunicado.

   La presentación del cartel y el anuncio supone el primero de los actos de la programación de este festival de cine por y para la infancia y la juventud, que arrancó en València en el año 2013, de la mano de la Asociación Jordi el Mussol. Tal como ha recordado el concejal José Luis Moreno durante la presentación, "la MICE es un proyecto que nace de las mismas escuelas, dirigido al alumnado, niños y niñas, que se ha convertido en un referente, no solo en nuestro territorio, sino más allá".

   El edil ha explicado que la función de esta convocatoria es "permitirnos contemplar la creatividad del alumnado, en este caso en formato audiovisual"; y ha asegurado que esta "era una asignatura pendiente, porque si bien todas las escuelas trabajan la creatividad de los alumnos y alumnas, hacía falta un espacio en el que ésta se pudiera mostrar y poner en valor".

   El secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy, ha destacado por su parte el "impacto favorable que supone el formato cinematográfico para una mejor comprensión del mundo que nos rodea, y el efecto positivo en la vida del alumnado participante".

   El maestro de Josep Arbiol, experto en "educomunicación" ha destacado la importancia de la educación audiovisual en un mundo donde el aprendizaje se ve cada vez más influenciado por los medios de comunicación y la tecnología, y ha señalado la consolidación de este festival nacido en València, que es ya también una realidad en otras ciudades, como Madrid, y en otros países, como, Cuba, Argentina, México y Galápagos, y también en el Sáhara.

200.000 ESPECTADORES

   Durante esta década de historia de la MICE han sido ya 200.000 los espectadores que han participado del festival solo en la ciudad de València; y 500.000 en todo el territorio autonómico.

   Hay que tener en cuenta que la convocatoria lleva a cabo talleres a lo largo de todo el año (se han realizado más de 260, 150 de ellos en la ciudad de València), y a lo largo de todo la comunidad (este año hay 33 subsedes).

   Además de las filmaciones realizadas por los alumnos de los centros escolares (se han recibido más de mil películas, de las que 250 pasan a competición: el 80% de ellas, realizados en entornos educativos (Primaria, Secundaria, Bachillerato y Universidad) más un 20% de cortometrajes hechos por profesionales), el festival incluye también obras de reconocidos profesionales de la cinematografía dedicadas a la infancia y a la juventud.

   Este año, la MICE contará con la presencia de cuatro grandes directores internacionales: Stefan Westerwelle (Alemania), Ana Laura Calderón (México) Andrey Hadjivasilev (Bulgaria) Claudio Rossi (Italia). El público podrá ver 15 largometrajes, de los que nueve serán estreno absoluto en España.

   El acto de presentación del cartel y el anuncio del festival ha dado comienzo con la actuación del coro del CEIP Serrería, algunos de cuyos integrantes han participado como actores en el spot de presentación de la MICE 2023. Se trata de un audiovisual firmado por el realizador Javi Navarro, que recrea evocadoras imágenes del universo plástico de Joaquín Sorolla.

   Por su parte, el cartel es un diseño gráfico de la artista plástica castellonense Lledó Queralt. El cartel recrea cada año la imagen de Bartola, la mascota creada para el festival en su momento por la diseñadora argentina Valentina Altamirano. Además, la artista Amparo Gascó ha presentado su diseño y realización del peluche 2023 de la Bartola.

   Durante la presentación, se ha informado de que en esta edición se recupera el jurado joven internacional (tras la pausa por exigencias de la covid) que estará integrado por alumnado del IES Son Pacs, de Mallorca; representantes del Festival Giffoni, de Italia; representantes del Festival Schlingel de Alemania, y alumnado de los centros escolares La Purisima de València y de Torrent.

SEDES Y SUBSEDES

   València será la sede principal (con proyecciones en el Teatro Flumen, Centro Juventud Algirós, IVAM e IES Lluis Vives), y se sumarán otras subsedes en la Comunitat Valenciana: Càrcer, Alaquàs, Montserrat, L'Eliana, Catadau, Castelló de la Ribera, Albaida, Estivella, Chiva, Albatera, Requena, Geldo, Almoradi, Xirivella, Segorbe, Utiel, Vilafranca, Sagunto, Montesa, El Puig de Santa Maria, Montaverner, Alfas del Pi, Quart de les Valls, Pego, Miramar, Altura, Canet d'en Berenguer, Bonrepòs i Mirambell, La Pobla Llarga, Vinaros y Genovés.

Leer más acerca de: