'Toda una vida', 'Regreso a Raqqa', 'Karaoke Paradise' y 'Hardcore', documentales premiados en DocsValència

DocsValncia premia a los documentales 'Toda una vida', 'Regreso a Raqqa', 'Karaoke Paradise' y 'Hardcore' en su séptima edición
DocsValncia premia a los documentales 'Toda una vida', 'Regreso a Raqqa', 'Karaoke Paradise' y 'Hardcore' en su séptima edición - DOCSVALNCIA
Publicado: sábado, 13 mayo 2023 19:41

VALNCIA, 13 May. (EUROPA PRESS) -

Los documentales 'Toda una vida', 'Regreso a Raqqa', 'Karaoke Paradise' y 'Hardcore' han sido premiados en la séptima edición del festival DocsValncia. Espai de No Ficció, que ha concluido tras nueve días de proyecciones.

Los jurados han dictaminado los trabajos ganadores de las diferentes secciones competitivas, del DocsLab - Punt y de Docs en Moviment, de los que han destacado la "gran calidad y diversidad" de las producciones documentales presentadas, ha indicado la organización del festival en un comunicado.

En la sección Mirades, la película valenciana ganadora ha sido 'Toda una vida', dirigida por Marta Romero. Mientras tanto, en la sección Panorama, la película nacional galardonada ha sido 'Regreso a Raqqa', dirigida por Albert Solé y Raúl Cuevas.

La categoría Global Docs ha otorgado el premio a la película 'Karaoke Paradise', dirigida por Einari Paakkanen, mientras que en la sección Fragments, la película ganadora ha sido 'Hardcore', de Adán Aliaga. Además, el jurado de Global Docs ha decidido otorgar una Mención Especial a la película 'Into the Ice' de Lars Henrik Ostenfeld.

También se han entregado los premios en reconocimiento a los proyectos presentados en el sector de industria del festival. Entre ellos, el Premio DocsLab- Punt ha otorgado 1.000 euros a 'La comunitat' de Almudena Verdés.

'Vó' de Samantha Michelotti ha recibido el Premio Kika Lux, que consiste en un préstamo de equipo de cámara valorado en 3.000 euros, mientras que el Premio RCAudio, que incluye posproducción 5.1 de teaser valorado en 800 euros, ha sido otorgado a 'Masculinidades encontradas' de Iván Aránega.

Por último, el galardonado con el Premio DocsMX ha sido 'La piet' de Pepe Andreu y Rafa Molés, quienes tendrá la oportunidad de participar en el laboratorio Plataforma Ib, en la 18 edición del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México, valorado en 3.000 euros.

DOCS EN MOVIMENT

La iniciativa de este año de DocsValncia en colaboración con EMT, Docs en Moviment, en la que se invitaba a la ciudadanía a participar en la creación de sus propios cineminutos ha resultado "todo un éxito".

El jurado ha otorgado el primer premio al corto '(Des)bloqueo creativo' de David Peñaranda, el primer accésit para el corto 'Ocupada' de Elena Soler Gorizález y el segundo accésit para el corto 'El bus del café' de Diego Carrión Robles. Los cortos premiados han sido proyectados en la gala de clausura del festival.

La entrega de galardones del festival ha tenido lugar esta tarde en los Cines Lys de Valncia durante la gala de clausura del certamen. Los ganadores han mostrado su satisfacción por los reconocimientos otorgados, en un ambiente de celebración del cine documental y su compromiso con la realidad.

En la proyección posterior, se ha presentado la cinta 'Maldita. A Love Song to Sarajevo' de Amaia Remírez y Raúl de la Fuente, galardonada con el premio Goya en la pasada edición en la categoría de mejor corto documental, y contó con la asistencia de sus directores.

El festival DocsValncia cuenta con el apoyo del Institut Valenci de Cultura de la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valncia como patrocinadores principales.

También ha contado con la colaboración de diversas organizaciones, entre ellas, Punt Mdia, IVACE Internacional, Festival Internacional de Cine Documental DocsMX, Taller Audiovisuales Universitat de Valncia, EMT, Collegi Major Rector Peset, Jameson, Royal Bliss, Aquabona, Productoras Independientes Audiovisuales Federadas (PIAF), Kika Lux, RCAudio, Fundación SGAE, Munk y Muviment Cultural Bar.