'El oro inesperado', una "visión especial y muy atractiva desde dentro" del triunfo en el Eurobasket 2022

Presentación del libro 'El oro inesperado', de Víctor Charneco.
Presentación del libro 'El oro inesperado', de Víctor Charneco. - FEB
Publicado: martes, 25 julio 2023 21:50

MADRID, 25 Jul. (EUROPA PRESS) -

El periodista y actual director de Comunicación de la Federación Española de Baloncesto (FEB), Víctor Charneco, presentó este martes su libro 'El oro inesperado', donde desvela los secretos de la selección española de baloncesto que conquistó, contra pronóstico, la medalla de oro en el pasado Eurobasket.

Editado por Roca Editorial, la obra repasa los 'mecanismos' y la 'alquimia' que funcionaron para que la selección que partía como la séptima favorita en las apuestas, y sin sus grandes estrellas de antaño, conquistase el título continental.

'El oro inesperado', disponible desde el 6 de julio y ya en su segunda edición, subraya cómo el seleccionador nacional, Sergio Scariolo, diseñó una pizarra vital desde donde dirigió a un conjunto que supo suplir con sus virtudes colectivas las inevitables carencias individuales que el relevo generacional le había impuesto y que se hizo fuerte en el sacrificio, la humildad, la defensa, la generosidad y el compañerismo, valores que han hecho reconocible a 'La Familia'.

El epílogo del libro es obra de Jorge Garbajosa, por entonces presidente de la FEB y actualmente máximo mandatario de FIBA Europa, y recalcó que este era "un día de celebración", a pocos días de "afrontar un nuevo reto" como es el Mundial, con la selección concentrándose a partir de este miércoles.

"Este no es un libro sobre una gesta deportiva sino una visión especial desde dentro. Víctor es una parte más del equipo con una comunicación muy estrecha con los jugadores y el 'staff', y en el libro vuelves a vivir en primera piel como un equipo pasó de un equipo que generaba dudas a casi invulnerable. Para los aficionados y los no aficionados esta visión va a ser muy atractiva", señaló el dirigente.

Este recordó que a este tipo de campeonatos "vas como un flan", pero que "cuando más tranquilo" se ve es cuando está "cerca" de los jugadores. "Si el plan falla siempre hay alguien para reconducirlo", expresó, poniendo "en valor" al grupo de veteranos que sigue acudiendo como Sergio Llull o Rudy Fernández porque "cuando llevas tantos años cada vez cuesta más esfuerzo".

"Además, este oro nos permite que lleguemos al Mundial como la primera selección del ranking, así que un eterno agradecimiento a este equipo y a este grupo, y a Víctor por haberlo reflejado en un libro tan bonito", sentenció.

Del prólogo se ha encargado el capitán del equipo, Rudy Fernández, que ha intentado "revivir esos sentimientos encontrados ese verano a nivel personal" y que culminaron en una "gran gesta", pero también explicar "un poco el sentimiento" que vivió "a nivel personal" por el fallecimiento de su padre.

"La selección es como mi segunda familia y me ayudó a evadirme un poco de eso problemas, vivir esa experiencia con ellos me ayudó a poder ser el mejor capitán y compañero y luego tener la recompensa de alzar ese título y dedicárselo a una persona tan especial como fue mi padre", añadió.

CHARNECO: "TODOS LOS LECTORES PUEDEN LLEVARSE UNA ENSEÑANZA"

Víctor Charneco se mostró agradecido por haber podido poner "palabras a ese triunfo inesperado y deslumbrante" y subrayó que el combinado nacional regalase con esa victoria "una lección de vida". "Gracias por compartirlo conmigo para que, a través de mí, todos los lectores puedan llevarse alguna enseñanza", apuntó.

El periodista cree que habla de un triunfo que "no se va a olvidar nunca" y explicó que tras haber publicado tres títulos de ficción tenía la exigencia de relatar con "un compromiso de veracidad con los protagonistas y los aficionados". "Había que contar todo el trabajo de los jugadores fuera de la pista y lo que hace el equipo que está detrás del equipo y que también congela durante 50 días sus veranos", remarcó.

Charneco incidió en "la transmisión de valores" de los internacionales, que supieron "defender el nombre de una camiseta puesta en duda pese a que durante más de dos décadas no había faltado a su cita con medallas".

"No sólo era hacer un relato cronológico. Si queríamos ofrecer algo más a los aficionados era imprescindible ofrecer una lectura sobre su trayectoria y las circunstancias en las que estaban compitiendo, que su triunfo y esfuerzo se pudiera convertir en un depósito de virtudes o valores que los lectores pudieran incorporar", prosiguió el autor, que recordó que el libro es multiplataforma.

A la presentación del libro, celebrada en la FNAC de Madrid, acudieron buena parte de los internacionales que se concentrarán a partir de este miércoles con el combinado nacional para preparar el Mundial del próximo mes.

Uno de ellos fue el base Alberto Díaz, protagonista porque fue cortado de la lista y luego llamado para suplir al lesionado Sergio Llull. "Al llegar estaba Sergi recogiendo sus zapatillas y me dijo que me tenía que ir porque que se había recuperado", rememoró con una sonrisa.

"Estaba inseguro por entrar de nuevo y me acogieron como si hubiese seguido ahí. Estas experiencias con gente tan especial humanamente hacen que este recuerdo sea muy especial. El oro es muy bonito, pero la experiencia de vivirlo con este 'staff' y los jugadores no se olvida y es de lo que más agradecido estoy", admitió.

Por su parte, Sergio Llull deseó no lesionarse esta vez "antes de que empiece" el Mundial y habló de los detalles que tuvo el equipo con él durante todo el Eurobasket. "Te emocionan. Uno no hace las cosas para eso sino para intentar aportar su 'granito' de arena al equipo. Los más veteranos queremos que todo el mundo se adapte y que quiera venir y se lo pase bien porque cuando disfrutas te sale mejor", declaró.

"El oro lo viví como un aficionado más, gritándole a la tele y saltando en el sofá, y disfrutando de todos esos emotivos detalles que tuvieron conmigo. Me alegré porque sé desde dentro todo el trabajo que hay, con gente que se dedica en cuerpo y alma", sentenció el de Mahón.