Ciclismo.- Pedro Horrillo: "No tengo motivos para dudar de Contador"

El Exciclista Pedro Horrillo
UNIPUBLIC
Actualizado: martes, 21 junio 2011 14:23

"Nadie debería dudar de que es un gran campeón, me parece injusta la situación que está viviendo"

"El 'segundo Armstrong', el que volvió, era mucho más cercano; el primero era el líder de una gran 'secta'"

BENIDORM (ALICANTE), 21 Jun. (EUROPA PRESS) -

El exciclista Pedro Horrillo ha afirmado que no tiene "motivos" para dudar de las declaraciones de Alberto Contador sobre su presunto positivo pro clembuterol en el Tour de Francia de 2010, dijo que "nadie debería dudar de que es un gran campeón" y que le parece "injusta" la situación que está viviendo.

"No sé lo que ha hecho. Si la excusa de la carne es cierta o no. Me corresponde creerle en lo que dice. Me parece injusta la situación que está viviendo. Si le iban a sancionar, le tenían que haber sancionado ya y si no, debería estar libre de toda culpa. No como ha corrido el Giro, en el que hay dudas sobre si ha ganado o no. No tengo motivos para dudar de sus palabras", indicó en una entrevista concedida a Europa Press.

Pedro Horrillo, retirado desde 2009 por las secuelas de una grave caída en el Giro de aquel año en la que cayó al vacío 60 metros, señaló que le parece injusta la actitud que se está adoptando con el tricampeón del Tour porque, según él, "si está corriendo debería estar libre de toda sospecha".

"Y si no es así, no debería estar corriendo. No me parece lógico que se tarde tanto tiempo en tomar una decisión. Me parece injusto que haya aficionados que le hayan tratado así, y espero que en el Tour no se repitan estas actitudes. Espero que todo se resuelva favorablemente y que en el Tour es el claro favorito, pero habrá que ver si no ha pagado el esfuerzo", comentó.

A su juicio, "nadie debería dudar de que Contador es un gran campeón". "Con clembuterol o sin él, con los problemas que ha tenido. Es un corredor como la copa de un pino y lo que ha hecho no es casualidad. Por mucho que haya tenido este positivo se ha comprobado que la cantidad que había en su cuerpo no aumenta su rendimiento. Es más burocrático que real. Al que le gusta el ciclismo y no se ha dado cuenta de que es un gran campeón, no se ha dado cuenta de qué va esto. Gane este Tour o no seguirá siendo bueno", subrayó.

Para el exciclista del Rabobank, el de Pinto (Madrid) está "marcando época", aunque ésta es distinta a la del pentacampeón del Tour Miguel Indurain. "Son épocas tan diferentes. Dentro de unos años quizá ésta no parezca tan importante como las pasadas. Si comparamos lo que hizo Indurain a la edad de Contador, Contador está marcando mucha época y tiene un recorrido muy largo. Desde que ganó la primera 'grande', ha ganado todas. Y con muchos problemas añadidos. La carrera de Indurain fue sobre raíles, pero la de Contador descarrila cada dos por tres", comparó.

"ARMSTRONG SE SUPO RODEAR DE LOS MEJORES"

Sobre el estadounidense Lance Armstrong, heptacampeón del Tour y sobre el que algunos excompañeros han lanzado en los últimos años la sombra del dopaje, un corredor al que admira mucho, Horrillo señaló que era un corredor "extremadamente metódico" consigo mismo y con el equipo que llevaba al Tour de Francia.

"Le conocí en el año 92 cuando era la gran promesa del equipo americano para los Juegos. Tenía un gran talento, lo explotó bien durante los primeros años, luego tuvo el problema del cáncer y ahí tuvo una transformación física y partir de ahi empezó a luchar por el Tour. ¿Qué la medicación contra el cáncer ha influido en este cambio físico? No lo sé", indicó.

Para el de Ermua, ha sido un corredor que, aparte de trabajar mucho, se ha sabido rodear de los mejores. "Hacía el equipo a base de talonario y cuando había un corredor que le podía hacer frente se lo llevaba a su equipo. Sobre todo, ha sido y es un gran empresario. La empresa era su cuerpo y manejaba su imagen. Durante todos estos años era el manager del equipo. Bruyneel era su director de bandera, pero el manager era Lance", destacó.

No obstante, la valoración de Horrillo "cambió con el 'segundo Armstrong', el que volvió, que era mucho más cercano". "El primero, estaba era el líder de una gran 'secta' y no tenía contacto con el resto", recordó el excompañero de Óscar Freire, en Vitalicio, Mapei, Quick Step y Rabobank.