Fútbol.- El Camp Nou acoge mañana el segundo ciclo de conferencias de la UEFA contra el racismo

Actualizado: martes, 31 enero 2006 18:40

BARCELONA, 31 Ene. (EUROPA PRESS) -

El Camp Nou acogerá mañana la segunda edición del ciclo conferencias 'Unidos contra el racismo', organizadas por la UEFA con la colaboración de la asociación Fútbol contra el Racismo en Europa (FARE), la Real Federación Española de Fútbol y el FC Barcelona.

El objetivo de estas conferencias, que se celebraron por primera vez en Londres en 2003 y con el Chelsea como anfitrión, es abordar los comportamientos racistas que se dan en los estadios y poner en común las experiencias de jugadores y personalidades del fútbol.

Cerca de 250 personas, entre deportistas, representantes políticos y de diversas entidades de España y de Europa, así como los delegados de las 52 federaciones miembro de la UEFA, están invitadas al evento que se celebrará en las instalaciones del FC Barcelona.

Entre otros, está prevista la asistencia de políticos como el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky; el secretario general del Deporte de la Generalitat, Rafel Niubò; y el concejal de deportes del Ayuntamiento de Barcelona, Pere Alcober.

Asimismo, estarán el presidente de la RFEF, Angel María Villar; el presidente del Barça, Joan Laporta; el director general de la UEFA, Lars-Christer Olsson; el portavoz de FARE, Piara Powar; y el portavoz de la Comisión Británica para la Igualdad Social, Garth Crooks.

Durante esta jornada, se celebrarán cuatro seminarios sobre el racismo en el deporte: "Europa Oriental y Central", "Sur de Europa", "Buenas prácticas en los clubes" y "Otros tipos de discriminaciones". Después, se celebrará una sesión plenaria de clausura.

OBJETIVO: UNIFICAR CRITERIOS EN TODA EUROPA.

Uno de los objetivos es el de unificar los criterios en toda Europa para sancionar a clubes o hinchas por incidentes racistas, según explicó uno de los participantes, el ex jugador Garth Crooks, actual portavoz de la Comisión Británica para la Igualdad Racial.

"El problema al que se enfrenta la UEFA --dijo-- es que a la hora de sancionar, tiene que ver la normativa vigente de cada país. Creo que las autoridades políticas europeas deberían unificar criterios en Barcelona, y con ello, la UEFA tendrá más poder para actuar".

En su opinión, "la conferencia de Barcelona es un momento clave para las federaciones, estamos haciendo un repaso de las mejoras y los logros de los últimos tres años. Hemos conseguido grandes cosas en Europa, aunque también han ocurrido sucesos negativos".