CC.OO. considera que la refoma laboral no cierra la regulación de la subcontratación en cadena

Actualizado: domingo, 7 mayo 2006 15:00


BARCELONA, 7 May. (EUROPA PRESS) -

El sindicato Comisiones Obreras de Catalunya consideró que la reforma laboral pactada entre la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), los sindicatos y el Gobierno "se ha quedado a medio camino" en la regulación de la subcontratación "en cadena" y pronosticó que "no pasarán dos años" antes de que se vuelva a tratar de "este problema".

En declaraciones a Europa Press, el secretario de Acción Sindical de CC.OO. de Catalunya, Simón Rosado, aseguró que el acuerdo supondrá un "avance importante" para la reducción de las tasas de temporalidad del mercado laboral catalán, aunque consideró que "no va a ser suficiente para acabar con todos los problemas de eventualidad en las empresas".

En cuanto a la regulación de la subcontratación, opinó que la CEOE estuvo "radicalmente en contra" de abordar una regulación más a fondo y consideró que una propuesta lanzada en noviembre por el Gobierno generó "falsas expectativas" en la patronal.

En este sentido, Rosado recordó que "detrás de todas las catástrofes", como los derrumbes del barrio del Carmel o de Santa Coloma, "siempre hay un montón de empresas subcontratadas". Por ello, opinó "no pasarán dos años" antes de que "volvamos a hablar de este problema".

PIMEC: "MAQUILLAJE DE COSAS QUE YA EXISTÍAN".

Por su parte, la patronal Pimec afirmó que el principio de acuerdo sobre la reforma laboral "es un puro maquillaje sobre cosas que ya existían" y lamentó que sólo recoja medidas que benefician a las grandes empresas, según declaró el director de Relaciones Laborales de la patronal de pymes, Josep Hallado.

En declaraciones a Europa Press, Hallado acusó al Gobierno de "no haber consultado con las pymes, que representan el 80% del país", y acusó al presidente José Luis Rodríguez Zapatero de "falta de valentía política" por no haber llevado a cabo una reforma en profundidad del mercado de trabajo.

La reforma pactada no solventa los déficit laborales, a juicio de Pimec, entre otras cuestiones porque no introduce "ningún mecanismo" para mejorar la flexibilidad de los contratos. A juicio de Hallado, se ha perdido una oportunidad histórica de llevar a cabo reformas estructurales.

UGT: PERMITIRÁ "TRÁNSITO DE MUCHOS CONTRATOS INDEFINIDOS".

El sindicato UGT de Catalunya valoró, en un comunicado, el "avance" que implica este acuerdo, teniendo en cuenta que la patronal "no ha permitido profundizar más en los mecanismos de mejora de la calidad de la contratación y de nuestro mercado laboral".

Concretamente, destacó que se incentive la contratación indefinida y los "efectos positivos" del plan de choque acordado, que "implicará el tránsito de un gran número de contratos indefinidos". También valoró "la mejora en la regulación de la contratación temporal y la limitación de la concatenación de contratos temporales".

Por otra parte, UGT de Catalunya aplaudió la regulación de la cesión ilegal de mano de obra y la dotación de instrumentos para dotar de más transparencia a la subcontratación, la creación de órganos de participación en la Inspección de Trabajo, las mejoras en la protección por desempleo para algunos colectivos y el aumento de la protección de los trabajadores antes las insolvencias empresariales.