Economía/Legal.- Pedraz llama a declarar de nuevo a los responsables de Sintel hasta el año 2000

Actualizado: miércoles, 20 junio 2007 17:11

MADRID, 20 Jun. (EUROPA PRESS) -

El juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, ha vuelto a llamar a declarar como imputados dentro del 'caso Sintel' al consejero delegado de la filial de Telefónica y ex presidente de Mastec Internacional entre 1997 y 2000, José Antonio Casanova, y al vicepresidente de Sintel y ex presidente de MacTec Internacional durante la misma época, Ricardo Campos.

Ambos comparecerán ante el Juzgado de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional el próximo 29 de junio con la finalidad de determinar cómo se realizaron "dos transacciones sueltas" que han surgido a raíz de las últimas investigaciones llevadas a cabo por la Fiscalía Anticorrupción, según informaron fuentes jurídicas.

La Fiscalía sospecha que ambos participaron en el vaciamiento de Sintel bajo las órdenes del empresario Jorge Mas Santos, propietario de la empresa MacTec, que compró Sintel a Telefónica en 1996.

La declaración ante el juez del último administrador de Sintel, Carlos Gila, la semana pasada, sacó a relucir nuevos datos en torno a Casanova y Campos. Según Gila, quien en 2001 compró Sintel a MacTec por valor de un euro, ambos eran accionistas de Sintel y se escudaban en varias sociedades domiciliadas en paraísos fiscales.

ULTIMAS DECLARACIONES

Durante la mañana declararon ante Pedraz el empresario Pedro Casals Aldama, su mujer María Antonio Rotllant y el empresario libanés Yussef Jamal Abboud. Los tres está imputados por haber recibido supuestamente desde Sintel varios pagos en concepto de comisiones durante la última etapa de la empresa.

Casals "no pudo justificar ni aportó las facturas" correspondientes a dos transacciones por un valor total de 870.000 euros recibidas de Sintel a través de la sociedad Patallari de la que era presidente y consejero delegado, según explicaron fuentes jurídicas.

Rotllant, por su parte, explicó que como consejera y apoderada de dicha sociedad recibió una de esas transacciones "porque se lo dijo su marido", informaron las mismas fuentes.

El último en declarar fue el empresario libanés Yussef Jamal, quien negó haber recibido comisiones de Sintel a través de la empresa Catenon de la que era consejero. Jamal explicó que entró en esta empresa como "inversor" por lo que firmó los documentos de constitución de la misma en 2000 y se mantuvo "durante 23 días" en el consejo de administración. En la actualidad, posee el 3% de Catenon, según explicó el imputado a la salida de su declaración. En esta empresa coincidió como apoderado con otro imputado en el caso, el consejero de Sintel Luis Chicharro.

El procedimiento contra los ex responsables de Sintel se inició en julio de 2001 a raíz de una querella presentada por la Fiscalía Anticorrupción por un delito de insolvencia punible. En enero de ese mismo año, los más de 1.800 trabajadores afectados, que protagonizaron una acampada de seis meses en el madrileño Paseo de la Castellana para reclamar sus derechos laborales, denunciaron a los anteriores responsables de la filial de Telefónica ante la Fiscalía Especial.