Economía/OPA.- Miranda afirma que Endesa ha actuado en las dos OPAs en defensa de los intereses de los accionistas

Actualizado: jueves, 8 junio 2006 16:08

Anuncia un plan de nueva capacidad hasta 2009 que incluye 7.650 MW basados fundamentalmente en tecnologías limpias

PALMA DE MALLORCA, 8 Jun. (EUROPA PRESS) -

El consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, afirmó hoy que la actitud y los objetivos del consejo de administración y del equipo directivo ante las dos ofertas públicas de adquisición (OPA) formuladas sobre la compañía, la de Gas Natural y la del grupo alemán E.ON, "han sido siempre defender los intereses del amplio conjunto de accionistas de la sociedad y su capacidad de decidir libremente como legítimos propietarios de la compañía".

"Una defensa que exigía, antes que nada, tratar de maximizar el valor de la compañía, para lo cual era y es imprescindible también la firme defensa de su proyecto empresarial, pues es el fundamento y la mejor garantía de ese valor", resaltó Miranda en el transcurso de unas jornadas celebradas en Palma de Mallorca.

El 'número dos' de Endesa recordó también el compromiso del consejo de administración con el proyecto empresarial de la compañía, "que dispone -dijo- de un plan estratégico que asegura y confirma sus expectativas de crecimiento y rentabilidad".

"El comportamiento que está mostrando la compañía prueba que los objetivos retadores que se contienen en el Plan Estrategico que presentamos el pasado 3 de octubre no solamente son alcanzables, sino incluso superables", anunció.

Miranda resaltó que Endesa es la empresa líder del sector eléctrico español, con un 'mix' de negocio "sólido" frente a cualquier escenario regulatorio previsible, un coste de generación "competitivo y estable" respecto de las variaciones de los precios de las materias primas y de la meteorología, y realizando la mayor contribución del sector a la seguridad del suministro, mediante la aportación de todas las tecnologías de generación disponibles.

Anunció que esta "robusta" posición se va a ver reforzada en el futuro mediante el desarrollo de un plan de nueva capacidad 2004-2009 que incluye 7.650 megavatios (MW), basados fundamentalmente en las tecnologías que actualmente se consideran más razonables y eficientes para hacer frente a los retos tecnológicos y medioambientales.

Por lo que se refiere a la presencia en el resto de Europa y en Latinoamérica, Rafael Miranda subrayó que "los mercados están reconociendo de manera cada vez más favorable la privilegiada cartera de negocios que poseemos en esas dos áreas geográficas".

"En Italia somos no sólo la tercera eléctrica, sino también el agente más activo del mercado en implantación de ciclos combinados, desarrollo de energías renovables y presencia en plantas de regasificación. Y la relevancia estratégica de nuestra presencia en Francia ha sido muy subrayada por importantes agentes del panorama eléctrico europeo", destacó.

OPTIMIZACIÓN SOCIETARIA EN LATINOAMÉRICA.

En cuanto a Latinoamérica, su plataforma de negocio le posibilita aprovechar "eficientemente" la mejora de la situación macroeconómica y regulatoria que está experimentando la región, "en la que dispone de un perfil de riesgo-país acotado y diversificado y en la que está desarrollando un proceso de optimización societaria que le permitirá visualizar mucho mejor el valor real de sus activos".

Por cuarto año consecutivo y por espacio de dos días, Endesa ha organizado unas jornadas a las que asisten cerca de 60 analistas e inversores de la compañía. Las jornadas, que en esta ocasión se celebran en Palma de Mallorca y que se centran sobre temas regulatorios y comerciales, tienen por objeto promover el acercamiento a la comunidad financiera y profundizar en la política de transparencia y apertura que lleva cabo la compañía.