Industria reparte 405.000 bombillas de bajo consumo en C-LM para sensibilizar del consumo eficiente

ap
Actualizado: jueves, 14 enero 2010 19:54


TOLEDO, 14 Ene. (EUROPA PRESS) -

El programa que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha puesto en marcha a nivel nacional para sensibilizar a los ciudadanos sobre las ventajas de la iluminación eficiente y la necesidad de adoptar buenos hábitos en el consumo diario de energía, repartió desde el pasado mes de julio en Castilla-La Mancha 405.000 bombillas de bajo consumo de forma gratuita.

La instalación de estas bombillas, de 20 Watios equivalentes a 100 Watios convencionales, supondrá que los castellano-manchegos ahorrarán 33,60 Gigawatios de electricidad al año, equivalente al consumo de 8.400 hogares y evitando la emisión a la atmósfera de unas 13.500 toneladas de CO2, según informó el Ministerio en nota de prensa.

El Programa de Reparto de Bombillas de Bajo Consumo forma parte de la estrategia de promoción de la iluminación eficiente en los hogares, que lleva a cabo el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en el marco del Plan para el Estimulo de la Economía y el Empleo (Plan E), desarrollando una de las 31 medidas del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética.

A nivel nacional se han canjeado siete millones de vales regalo, recibidos con la factura de la luz. Esos siete millones de bombillas inducen en su conjunto un ahorro de 588 Gigawatios de electricidad, equivalente al consumo eléctrico de 147.000 hogares, lo que en términos económicos significa un ahorro de 94 millones de euros en gasto eléctrico, evitando la emisión a la atmósfera de cerca de 237.552 toneladas de CO2.

La iluminación representa la quinta parte del consumo eléctrico de un hogar; y una lámpara de bajo consumo ahorra unos 100 euros durante su vida útil, ya que consume un 80 por ciento menos de energía y dura entre seis y ocho veces más que las bombillas incandescentes.

Con esta estrategia España se adelanta a los plazos aprobados por la Unión Europea (UE) para sustituir las bombillas convencionales por lámparas más eficientes. El calendario previsto por la UE prevé la supresión progresiva de las bombillas incandescentes a partir de septiembre del 2009 y su sustitución por los nuevos modelos eficientes. Las últimas bombillas tradicionales dejarán de comercializarse en 2012.

El principal objetivo de la normativa europea es reducir el consumo eléctrico por parte de los hogares y las empresas, dentro del plan europeo de lucha contra el cambio climático, que incluye la reducción del 20 por ciento en consumo energético en el horizonte del año 2020.