Los órganos de dirección de CC.OO. y UGT ratifican mañana la reforma laboral para su firma el martes

Actualizado: domingo, 7 mayo 2006 13:45


MADRID, 7 May. (EUROPA PRESS) -

Los órganos de dirección de CC.OO. y UGT darán mañana el visto bueno al acuerdo de reforma laboral alcanzado con Gobierno y patronal el jueves pasado. En concreto, UGT reunirá a su Comité Confederal, en sesión extraordinaria, a las 11.00 horas, mientras que CC.OO.

celebrará su Comisión Ejecutiva por la tarde, a eso de las 16.30 horas.

Éste será el último paso antes de proceder a la firma del acuerdo el próximo martes, ya que la Junta Directiva de la CEOE autorizó hace algunas semanas a sus negociadores a suscribir la reforma en caso de acuerdo.

El escenario para la firma de la reforma laboral será el Palacio de La Moncloa, el mismo lugar en el que los agentes sociales suscribieron hace dos años la declaración que dio comienzo al proceso de diálogo social y que se conoce precisamente como Declaración de La Moncloa.

Al acto acudirán el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y los máximos dirigentes de CC.OO., UGT y CEOE, José María Fidalgo, Cándido Méndez y José María Cuevas.

También estarán presentes los equipos de negociación de las tres partes, que en el caso del Ejecutivo han estado liderados por el secretario general de Empleo, Valeriano Gómez, y el secretario de Estado de Economía, David Vegara.

Con la consecución de la reforma laboral, se pone fin a un proceso de negociación que ha abarcado 14 meses, y que ha pasado por muchas dificultades.

Y AHORA, LA SEGURIDAD SOCIAL.

El principal objetivo de la reforma laboral es el de mejorar la estabilidad en el empleo, un compromiso que, según las tres partes, contribuirá a avanzar en un modelo de crecimiento económico "duradero y equilibrado", basado en la competitividad de las empresas, el incremento de la productividad y la cohesión social.

El acuerdo entre el Gobierno y los agentes sociales se estructura en tres capítulos. El primero va dirigido a impulsar la contratación indefinida y la conversión de empleo temporal en fijo, bonificando y estimulando los nuevos contratos fijos (con ayudas que irán de los 500 a los 3.200 euros al año), y reduciendo las cotizaciones al desempleo de los contratos fijos (con una rebaja total de medio punto).

El segundo capítulo tiene que ver con limitar el encadenamiento de contratos temporales y con la necesidad de introducir una mayor transparencia en la subcontratación, y el tercero se refiere a potenciar la eficiencia de las políticas activas de empleo, del Inem y del sistema de protección por desempleo.

Con el logro de un acuerdo en la reforma laboral, en el horizonte del diálogo social la prioridad más inmediata será ahora la reforma de la Seguridad Social. Las negociaciones con sindicatos y patronal van muy avanzadas y el acuerdo podría firmarse en días o semanas.

Al margen de la reforma laboral y de la de las pensiones, queda pendiente la reforma de la negociación colectiva, esta vez sin la presencia del Gobierno. Sindicatos y patronal tienen intención de abordarla este mismo año.