Economía/Energía.- Bruselas da el primer paso para poner en marcha una Unión de la Energía

Actualizado: miércoles, 22 abril 2015 11:03


BRUSELAS, 4 Feb. (EUROPA PRESS) -

El colegio de comisarios presidido por Jean-Claude Juncker ha celebrado este miércoles un primer debate de orientación sobre el proyecto de poner en marcha una Unión de la Energía, cuyo objetivo es completar el mercado interior y las interconexiones, reducir la dependencia energética de la UE y avanzar en la lucha contra el cambio climático.

El Ejecutivo comunitario tiene previsto presentar su estrategia marco sobre la Unión de la Energía el próximo 25 de febrero, pero de momento no ha detallado ninguna medida concreta para llevar a la práctica esta iniciativa. Este documento se acompañará de una hoja de ruta que describirá la contribución de la UE en la lucha contra el cambio climático de cara a la cumbre de París, y de una comunicación de los progresos realizados para lograr el objetivo de 10% de interconexiones.

Durante el debate de orientación celebrado este miércoles, los temas esenciales han sido la diversificación de las fuentes de suministro, la ayuda a los Estados miembros para reducir su dependencia respecto a las importaciones de energía y las medidas para hacer que la UE sea líder mundial en renovables y lucha contra el cambio climático.

"La Unión de la energía será un proyecto ambicioso que dará una nueva orientación y una visión a largo plazo claro para la política energética y climática europea. No se trata simplemente de viejas ideas recicladas, el proyecto comportará medidas concretas que garanticen que la visión se convierta en realidad", ha dicho el comisario de Energía y Cambio Climático, Miguel Arias Cañete, en un comunicado. Cañete no ha participado en el debate porque se encuentra de visita oficial en Washington.

"Nuestras políticas energéticas actuales no son sostenibles en ningún sentido del término: es necesaria una reorganización con carácter urgente", ha dicho el vicepresidente responsable de la Unión de la Energía, Maros Sefcovic.

En la actualidad, la UE importa el 55% de la energía que consume. El 90% del parque de viviendas en Europa tiene un consumo energético excesivo, la infraestructura energética está envejeciendo y el mercado interior de la energía queda lejos de completarse, según el diagnóstico de Bruselas.

El Ejecutivo comunitario sostiene que el plan de inversión de Juncker que pretende movilizar 315.000 millones de euros servirá para impulsar esta Unión de la Energía. A juicio de la Comisión, el bajo precio actual del petróleo constituye un estímulo más para actuar y amplia el margen de maniobra político y financiero para hacer lo necesario con el fin de poner en marcha una política europea de la energía más competitiva, más segura y más sostenible

Leer más acerca de: