La banca mediana y online llevan la remuneración de los depósitos al 3% TAE, según HelpMyCash

Archivo - Imagen de recurso de billetes de euro.
Archivo - Imagen de recurso de billetes de euro. - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: jueves, 13 abril 2023 18:47

MADRID, 13 Abr. (EUROPA PRESS) -

La banca online y mediana son las entidades que mejores remuneraciones de los depósitos están ofreciendo actualmente, elevándolos al 3% TAE, según los datos recopilados por HelpMyCash.

El comparador de productos financieros señala que, si bien la banca extranjera está "llevando la delantera" en la remuneración del ahorro con ofertas por encima del 4% TAE, y mientras los grandes bancos españoles continúan sin ofrecer depósitos remunerados, son la banca online "marca España" y las entidades de mediano tamaño las que están diseñando productos para "el ahorro conservador que no quiere sacar su dinero de España".

De esta forma, y teniendo en cuenta que en febrero el interés medio de los plazos fijos en España era del 0,86% --según datos del Banco de España--, algunos depósitos en España se sitúan "muy por encima", alcanzando una remuneración del 3% TAE.

"La oferta de productos de ahorro podría seguir mejorando en el futuro si el Banco Central Europeo (BCE) vuelve a subir los tipos o si la gran banca se anima a empezar a remunerar los ahorros de sus clientes", explican los expertos del comparador, que ha analizado algunas de las ofertas que hay actualmente en España.

Así, resalta que SelfBank, Cajamar, Banco Caminos y Caixa Guissona pagan un 2% TAE a doce meses, mientras que el depósito Avantio de Banca March tiene una remuneración del 2,30% TAE a un año. Targobank, por su parte, ofrece un interés de entre el 2,30% y el 2,50% para un plazo de uno a dos años, y Pibank llega a pagar un 2,52% TAE a doce meses.

HelpMyCash también destaca la oferta de siete depósitos que ha diseñado EBN. Estos productos tienen plazos de entre cuatro meses y tres años y una rentabilidad que va desde el 1,80% TAE para el plazo más breve hasta el 3,15% TAE para el más largo.

Por último, el comparador pone en valor la propuesta de WiZink, que ofrece un depósito a 18 meses y una rentabilidad del 3% TAE.

"Todas las entidades anteriores pagan los intereses netos y están protegidas por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) de España que responde con el reembolso de hasta 100.000 euros por cliente en el caso de que la entidad quiebre", recuerdan los expertos de HelpMyCash.

Por otro lado, estos mismos expertos recomiendan escoger "con cuidado" el plazo. "Hasta ahora, lo más recomendable era apostar por depósitos con una duración breve, para tener el dinero disponible a corto plazo y poder aprovechar las ofertas que fuesen saliendo. Una filosofía que sigue vigente para aquellos que consideren que la tendencia alcista sigue teniendo recorrido. No obstante, se prevé una moderación en las subidas de tipos por parte del BCE", explican.

Así, sostienen que los tipos de interés oficiales, que actualmente se sitúan en el 3,5%, podrían terminar el año en el 3,75% con una última subida de 25 puntos básicos, para luego bajar hasta el 3,25% en diciembre de 2024, según las estimaciones del Departamento de Análisis de Bankinter.

"Si estas previsiones se cumplen, es posible que el empujón de los bancos a la rentabilidad de sus productos de ahorro se frene a medio plazo, así que es el momento de valorar cuál es la mejor opción para rentabilizar los ahorros: plazos muy cortos a la espera de nuevas subidas o plazos largos anticipando un estancamiento de las ofertas", explican.

Leer más acerca de: