BBVA afronta 2012 sin dificultades de liquidez y con una "cómoda posición"

Francisco González, Presidente Del BBVA Y El Consejero Delegado, Angel Cano.
Foto: EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 15 marzo 2012 1:16

El Palacio Euskalduna de Bilbao acogerá este viernes la Junta General de Accionistas de BBVA

   BILBAO, 15 Mar. (EUROPA PRESS) -

   El Palacio Euskalduna de Bilbao acogerá este viernes la Junta General de Accionistas de BBVA, a los que se presentarán los resultados económicos del 2011 y las perspectivas del grupo para el año en curso, con una liquidez que le da acceso a los mercados "sin dificultades" y que le ofrece una "cómoda posición" para afrontar el 2012, ejercicio en el que cumplirá con las recomendaciones de Autoridad Bancaria Europea (EBA) sin vender activos estratégicos.

   BBVA terminó el ejercicio 2011 con un ratio core capital del 10,3 por ciento (bajo la normativa actual). Además, presenta la mayor densidad de activos ponderados por riesgo (APRs sobre activo) de sus competidores (55%). Todo ello permite a BBVA cumplir "holgadamente" con las recomendaciones de la Autoridad Bancaria Europea (EBA): 9 por ciento core capital en junio 2012, según datos ofrecidos por la entidad bancaria.

   En cuanto a la liquidez, en el cuarto trimestre del pasado año el grupo BBVA redujo en 4.000 millones de euros sus necesidades de financiación.

   Respecto a los riesgos, los responsables del BBVA mostrarán a los accionistas unos indicadores "muy estables", consecuencia de una estrategia "prudente y anticipatoria".

   BBVA tiene un riesgo promotor, según ha explicado, "notablemente menor" que sus competidores en España. Su "prudencia y anticipación" llevaron a ceder 7 puntos porcentuales de cuota de mercado en préstamos durante los 10 años de 'boom' crediticio. A diferencia del resto de entidades, mantiene la tasa de mora estable desde hace dos años (en torno al 4%).

   Asimismo, presentarán un beneficio atribuido al grupo BBVA de 4.015 millones de euros en 20111, lo que supone una reducción del 12,8 por ciento, respecto a los resultados del año precedente, que se elevaron a 4.606 millones. No obstante, el banco considera que se trata de unos resultados "resistentes, con recuperación de la senda de crecimiento de los ingresos".

   Para el BBVA, su diversificación geográfica, con una fuerte presencia en países emergentes, favorece la resistencia de los resultados en tiempos de crisis. En concreto, el beneficio atribuido del BBVA procede en su mayor parte de México (32%), seguido de España (25%), y Eurasia y América del Sur con un 19 por ciento cada una. También Estados Unidos aporta un 5 por ciento de los beneficios.

   El BBVA dice seguir una estrategia basada en la diversificación, la gestión prudente de los riesgos y una visión "anticipativa" de la tecnología, con capacidad de generar beneficios recurrentes

en cualquier escenario, generando unos ingresos crecientes que superaron en 2011, por tercer año consecutivo, los 20.000 millones de euros.

   Asimismo, el BBVA vuelve a estar en posiciones de liderazgo de su grupo de referencia en rentabilidad (ROE del 10,6% antes del ajuste en el fondo de comercio de Estados Unidos) y eficiencia (ratio del 48,4%).