Dijsselbloem y Georgieva se disputarán la candidatura europea para dirigir el FMI

Publicado: viernes, 2 agosto 2019 16:06


BRUSELAS, 2 Ago. (EUROPA PRESS) -

El exministro holandés de Finanzas y expresidente del Eurogrupo Jeroen Dijsselbloem y la consejera delegada del Banco Mundial, la búlgara Kristalina Georgieva, se disputarán finalmente la candidatura europea para optar a suceder a Christine Lagarde al frente del Fondo Monetario Internacional (IMF) tras retirarse también el gobernador del Banco Central de Finlandia, Olli Rehn.

Poco antes de que arrancara a las 15.00 horas la segunda ronda de votación para elegir al candidato europeo al FMI, el banquero finlandés ha anunciado que se retiraba de la carrera para facilitar un consenso "amplio" en torno a un candidato final.

"Retiro mi nombre de la lista para que podamos alcanzar un amplio consenso para el candidato europeo y apoyo en todo el mundo", ha anunciado el gobernador del Banco Central de Finlandia a través de su perfil de Twitter tras subrayar la importancia excepcional del cargo.

Anteriormente, después de la primera ronda de votaciones, el Gobierno español anunció la retirada de la candidatura de la ministra en funciones de Economía y Empresa, Nadia Calviño, con el objetivo de contribuir a forjar un consenso europeo.

"El Gobierno apuesta por lograr un acuerdo europeo, sin que la ministra de Economía Nadia Calviño participe en la siguiente fase", señalaron desde Moncloa, recalcando que España "estará siempre dispuesta a promover el consenso entre los países de la UE para elegir una candidatura común".

"POCO APOYO".

En este sentido, una fuente diplomática de la UE conocedora del proceso señaló a Europa Press que la representante española cosechó "muy poco apoyo" en la primera ronda antes de retirarse de la carrera, aunque explicó que hubo "mucha presión" para reducir la terna de candidatos.

Por su parte, el actual presidente del Eurogrupo, Mario Centeno, ya había retirado este jueves su candidatura para facilitar "un consenso", según anunció a través de su perfil de Twitter.

Los ministros de Economía y Finanzas de la UE aceptaron ayer la propuesta del ministro galo, Bruno Le Maire, encargado de coordinar las negociaciones en el seno de la UE con el objetivo de forjar una candidatura europea de consenso, de someter este viernes a votación por mayoría cualificada la elección del candidato europeo ante la falta de consenso entre los países, aunque no todos los países estaban cómodos con la idea de votar, entre ellos Alemania, para no dar una imagen de división.

Dijsselbloem se había perfilado desde un primer momento como uno de los favoritos al contar con el apoyo de Alemania y Holanda, mientras que Francia cerraba filas con Georgieva.

Por su parte, Reino Unido, que finalmente no presentó ningún candidato, ha expresado reservas sobre la votación de este viernes alegando que no hay prisa para tomar una decisión, toda vez que el plazo para presentar candidaturas al puesto de director gerente del FMI no finalizará hasta el próximo 6 de septiembre y finalmente ha rechazado participar en la votación, según han explicado varias diplomáticas a Europa Press.

El exministro de Finanzas de Reino Unido George Osborne había mostrado su interés en el cargo, según la prensa británica, a pesar de que el gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, había sonado como candidato natural.

A pesar de no haber presentado ningún nombre a la votación de la UE este viernes, Londres aún tendría por delante un mes para presentar un candidato del Reino Unido a la dirección del FMI, puesto que el plazo formal de recepción de candidaturas se cierra el próximo 6 de septiembre, aunque sin el respaldo de la UE este debería obtener el apoyo de EEUU y los países emergentes.

Los ministros de Economía y Finanzas de la UE mantendrán una teleconferencia esta tarde para abordar el resultado de la votación, que se está realizando a través del correo electrónico, según una fuente francesa y fuentes diplomáticas.

Leer más acerca de: