Los dividendos en España subieron un 55% en el primer trimestre, pero están a la mitad de cifras prepandémicas

Archivo - 13 April 2024, Hessen, Frankfurt/Main: The silhouettes of Frankfurt's banking skyline, taken in the last light of day, while the European Central Bank (ECB, r) stands out darkly against the evening sky.
Archivo - 13 April 2024, Hessen, Frankfurt/Main: The silhouettes of Frankfurt's banking skyline, taken in the last light of day, while the European Central Bank (ECB, r) stands out darkly against the evening sky. - Boris Roessler/dpa - Archivo
Publicado: jueves, 23 mayo 2024 13:49

Los dividendos mundiales subieron un 2,4% en el primer trimestre, hasta los 339.200 millones de dólares, según Janus Henderson

MADRID, 23 May. (EUROPA PRESS) -

El pago de dividendos en España en el primer trimestre de 2024 se situó en 2.700 millones de dólares (2.500 millones de euros al cambio actual), un 55,8% más en tasa general y un alza del 22,3% en base subyacente en comparación con los tres primeros meses de 2023, según la última edición del Janus Henderson Global Dividend Index.

La firma explica que, en un trimestre estacionalmente tranquilo, el restablecimiento del dividendo de Amadeus tuvo un impacto desproporcionado que ha devenido en los altos porcentajes registrados, además de por las cantidades abonadas a los accionistas por parte de grandes valores como Iberdrola. Además, Endesa volvió a distribuir dividendos semestrales, lo que repercute en el efecto comparativo a la baja en el estudio del tercer trimestre.

Pese al incremento de este trimestre, las actuales cifran siguen muy alejadas de los datos cosechados en los primeros trimestres de 2018 y 2019 -antes de la pandemia-, cuando alcanzaron los 5.000 millones de dólares (4.600 millones de euros).

A escala global, el pago de dividendos en el primer trimestre de 2024 subió un 2,4% en tasa general en comparación con el mismo periodo del pasado año, hasta alcanzar una cifra récord de 339.200 millones de dólares (312.690 millones de euros).

De su lado, el crecimiento de la tasa subyacente en el pago de dividendos fue del 6,8%, en tanto que la amplia diferencia con la tasa general se explica por el menor reparto de dividendos extraordinarios en el periodo estudiado.

Con todo, desde Janus Henderson han explicado que los dividendos especiales se mantuvieron relativamente altos en comparación con la mayoría de los primeros trimestres de la serie histórica, ya que se han visto afectados por su comparativa con el primer trimestre de 2023, cuando la base fue "excepcionalmenta alta" por la influencia de Volkswagen y Moller Maersk.

A escala mundial, el 93% de las empresas que pagan dividendos en el primer trimestre los aumentó o los mantuvo intactos. Cabe destacar que Meta y Alibaba, pagaron los primeros dividendos de su historia e impulsaron el total mundial del primer trimestre en 1,2 puntos porcentuales, en tanto que prevén desde la firma que el crecimiento que aporten al cómputo de 2024 sea del 0,5%.

El primer trimestre es estacionalmente tranquilo en muchas partes del mundo, si bien se batieron récords en Suecia y Canadá, mientras que las distribuciones en Estados Unidos marcaron un récord histórico.

El incremento de los dividendos en Estados Unidos se aceleró en el primer trimestre al alcanzarse un récord trimestral de 164.300 millones de dólares (151.500 millones de euros), un 7% más en términos subyacentes y un 7,9% en tasa general, por el desempeño de entidades como Disney, T-Mobile y el mencionado Meta.

SECTORES

En el apartado sectorial, Janus Henderson ha señalado que el panorama es de "fortaleza generalizada", ya que sólo seis de sus 35 sectores registraron descensos y, por lo general, fueron muy leves (a excepción del sector transporte, afectado en particular por Moller Maersk).

La mayoría de los sectores registraron subidas en tasa subyacente, en tanto que los bancos representaron una cuarta parte del crecimiento mundial en el primer trimestre, con un aumento del 12%, gracias al contexto de elevados tipos de interés en numerosas geografías.

MANTIENEN PREVISIONES PARA 2024

Janus Henderson ha reafirmado sus previsiones de cara a 2024 por las que esperan que la tendencia de crecimiento subyacente sea similar a la de 2023, aunque la previsible reducción de los dividendos extraordinarios reducirá la tasa de crecimiento general.

La firma financiera prevé repartos totales de 1,72 billones de dólares (1,57 billones de euros) en 2024, un 3,9% más en tasa general y un 5% en variable subyacente.

El director para el mercado ibérico de Janus Henderson, Juan Fierro, ha comentado que los inversores han disfrutado de "un buen comienzo" de 2024, con subidas de los precios de las acciones en todo el mundo y con dividendos que continúan mostrando el fuerte crecimiento que habían alcanzado a finales de 2023.

La atención ha de centrarse, según el especialista, en este segundo trimestre: "Tenemos una visibilidad razonable sobre las distribuciones en el decisivo segundo trimestre, en el que se registran máximos estacionales en Europa, Japón y el Reino Unido".

Contador