Economía.- La Agencia Negociadora estima que la dación en pago doblaría los tipos y reduciría el plazo de amortización

Campaña a favor de la dación en pago
EUROPA PRESS
Actualizado: miércoles, 10 abril 2013 14:13


MADRID, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Agencia Negociadora ha denunciado este miércoles que introducir la dación en pago en la legislación española, como reivindica la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), doblaría los tipos de interés a los nuevos titulares de préstamos hipotecarios, reduciría el plazo de amortización y elevaría la cuota mensual.

En un comunicado, la firma estima que de implantarse en España un sistema hipotecario con garantía sólo del bien (dación en pago), se estaría castigando a los futuros titulares de préstamos hipotecarios, puesto que esta fórmula elevaría el listón para poder acceder al crédito ante la necesidad de las entidades de minimizar riesgos.

Para defender esta máxima, la Agencia Negociadora compara los actuales criterios españoles de acuerdo con el sistema de garantía real y personal, con las características de concesión generales de la banca británica, cuyo sistema hipotecario sí permite la dación en pago con extinción de la responsabilidad hipotecaria.

De esta forma, sus cálculos reflejan que, con la entrega de la casa para saldar la deuda, el comprador se encontraría con que la cantidad obtenida en relación al valor de tasación del inmueble se vería "seriamente reducida", lo que exigiría un desembolso inicial mayor.

Visto de otro modo, en el caso de un inmueble tasado en 200.000 euros, con el sistema actual sería necesario aportar 60.000 euros por parte del prestatario, que subirían a 100.000 euros si finalmente las leyes apuestan por la dación en pago.

Además, el estudio asevera que los préstamos a tipo variable dejarían paso a los tipos fijos, que, a igualdad de situaciones, podrían llegar a ser tres puntos superiores en el caso de la hipoteca con posibilidad de dación en pago, hasta alcanzar la cota del 11%.

De su lado, para la Agencia Negociadora, eliminar las garantías salariales en las operaciones hipotecarias conllevaría que el plazo medio para amortizar la cantidad prestada se redujera de los hasta 35 años actuales hasta no ir más allá de un horizonte de 20 años.

Como consecuencia de todo lo anterior, el informe defiende que cambiar la Ley Hipotecaria para permitir la dación en pago generaría que la cuota mensual fuera "mucho más elevada", incluso, casi se doblaría, pese a que la cantidad prestada sería inferior en un 60%.

"La dación en pago supondría, como demuestran los elocuentes resultados obtenidos, que existiría una mayor dificultad para obtener fondos en los mercados internacionales y a un coste mucho mayor, unas mayores exigencias de solvencia por parte del Banco de España, y, en general, un estrechamiento del mercado crediticio, además de un atascamiento en el mercado inmobiliario", soslaya.