Economía/Bolsa.- El Ibex 35 subirá un 16% en 2007, en un entorno dispar de tipos de interés, según Bankinter

Actualizado: miércoles, 10 enero 2007 14:44

MADRID, 10 Ene. (EUROPA PRESS) -

El Ibex 35 alcanzará una revalorización del 16% en 2007, con lo que continuará la tendencia alcista iniciada hace dos años, aunque su comportamiento será más moderado que en 2006, en un entorno en el que Estados Unidos bajará los tipos de interés a finales de año y Europa podría elevarlos, según las previsiones de Bankinter.

En concreto, el departamento de análisis del banco destacó hoy durante la presentación de las perspectivas para 2007, que el entorno económico de este año será "benigno", con un crecimiento de la economía mundial del 4%, en el que no hay "obstáculos evidentes", aunque se afronta con cierto escepticismo ante el bueno comportamiento que registró 2006.

En este contexto, la Reserva Federal de Estados Unidos podría iniciar una tendencia bajista de tipos de interés hasta el 4,75%, desde el 5,25% actual, si la economía continúa desacelerándose y la inflación remite, "aunque no se producirá hasta la segunda parte del año".

Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) podría elevarlos hasta el 3,75% o el 4%, desde el 3,5% actual, mientras la inflación se mentiene por debajo del 2%, a pesar de que la institución que dirige Jean Claude-Trichet insista "de manera persistente en los potenciales riesgos inflacionistas de largo plazo", algo, con lo que a juicio de los analistas, persigue "justificar" las subidas de tipos de interés.

Por otro lado, el banco augura un crecimiento económico de la economía americana de hasta el 2% ó el 2,5% interanual, más de un 2,5% para Europa, más de un 2% para Japón y casi un 10% para emergentes como China o India.

En cuanto a las revalorizaciones del resto de índices, el banco destaca que ascenderá al 14,8% para el Standard and Poor's 500, seguido del EuroStoxx 50, con un 13,5% y el Nikkei, con un 12%. No obstante, el banco apuesta por Singapur, mientras que "infrapondera" Latinoamérica.

En el mercado de divisas, el euro será la moneda fuerte durante 2007, el dólar la divisa débil, situándose en niveles de 1,40 o 1,45 unidades, mientras que el yen no se apreciará durante el año. En cuanto al petróleo, los expertos también destacaron que va a debilitar sus precios, situándose en niveles de entre 60 y 70 dólares.

Por último, en cuanto a los riesgos para 2007, los analistas de Bankinter señalaron que, aunque a priori no hay ningún riesgo evidente, es posible que la dificultad de mantener los buenos resultados empresariales y que el dólar se deprecie bruscamente pueda afectar a los mercados y a la economía.

FINANCIERAS Y CONSTRUCTORAS.

El director de análisis de Bankinter, Ramón Forcada, indicó hoy durante la presentación que el banco apostará en 2007 por valores financieros y aseguradores, industriales ligadas a ciclo, como Acerinox o Tubacex, y compañías de consumo no cíclico, como Carrefour o Danone.

El sector de la construcción también continuará estando fuerte, ya que según explico Forcada estas compañías han tenido la capacidad de diversificar en diferentes negocios los flujos de dinero que han adquirido durante el ciclo expansivo de la construcción en España, lo que les da una gran estabilidad en la cuenta de resultados, y además, están derivando hacia sectores diferentes como la energía.

En este sentido explicó que la revalorización bursátil alcanzada por Sacyr durante el último año se debió en gran parte a su entrada en Repsol YPF. No obstante, las principales apuestas del banco en este sector para 2007 son FCC y ACS.

En telecomunicaciones la gran apuesta del banco es Telefónica, ya que este año la operadora podría comenzar a recuperar posiciones y hacer un gran esfuerzo por convertirse en una compañía de referencia mundial. La entidad descarta que la compañía vaya a protagonizar operaciones corporativas, sino que centrará su atención en mejorar la calidad de sus recientes adquisiciones como O2 o Chesky.

En el caso de las aseguradoras, Forcada indicó que hace aproximadamente siete años estas compañías comenzaron a interesarse por la bolsa, por lo que en la medida en la que los mercados lo hagan bien, estas compañías ser verán beneficiadas.