Economía/Bolsa.-Zoido ve un "moderado optimismo" ante la bolsa en 2010 "que abre espacio para la recuperación económica"

Actualizado: martes, 15 diciembre 2009 17:26

MADRID, 15 Dic. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Bolsas y Mercados Españoles (BME), Antonio Zoido, destacó hoy que el consenso de los analistas mantiene un "moderado optimismo" respecto a la evolución de los mercados bursátiles para el próximo año que abre "un espacio para la confianza y la recuperación económica".

"En el escenario de cambios en que nos encontramos y con el balance del ejercicio analizado, creo que se puede afirmar que el mercado de valores español se encuentra bien preparado para abordar las estrategias que considere oportunas", al contar con alta tecnología, transparencia en la fijación de precios y elevada liquidez, afirmó Zoido en su tradicional balance anual de la Bolsa.

Según Zoido, "hemos asistido a una recuperación de la renta variable a escala mundial que abre una ventana a la confianza" e indica lo relevante que será la recuperación de los precios de las acciones a la hora de conducir la mejora de la economía tanto mundial como española.

Sin embargo, consideró que episodios recientes "advierten claramente sobre la cautela y la prudencia que la situación actual reclama", aunque Zoido no quiso referirse expresamente a la situación de Dubai, Grecia o a la advertencia de la agencia de calificación Standard & Poor's (S&P) sobre el rating de la deuda de España.

En su recorrido por el ejercicio 2009, Zoido recordó que hasta marzo ninguna institución financiera internacional, banco central o gobierno ponía límite a la caída bursátil, pero desde esta fecha, los planes de rescate y estímulo "comenzaron a dejarse sentir" y evitaron una crisis sistémica y una depresión como la del 29.

En la recta final del año, los mercados han ofrecido resultados más favorables y, junto a las perspectivas de reactivación económica en casi todas partes, han permitido una recuperación espectacular de las bolsas, consideró Zoido.

El presidente de BME advirtió, sin embargo, de que esta situación tiene un trasfondo de "situaciones complejas para el futuro y unos desafíos estructurales aún muy serios" de los que el paro y la falta de normalización del crédito son un buen ejemplo.

NUEVAS NORMAS RESPETUOSAS CON LO SINGULAR.

Sobre los futuros cambios regulatorios, el presidente de la BME se mostró convencido de que se producirán inevitablemente, de que serán muy importantes para el desarrollo de los mercados y de que deberán pasar por sentar las bases de una mayor transparencia y control del riesgo, propiciando una mayor información y formación de precios.

La protección de los inversores será otro de sus objetivos, indicó. "Cualquier nuevo sistema deberá sacar de la sombra los productos financieros complejos", dijo, porque "lo que no se puede ver, no se puede supervisar adecuadamente".

En este sentido, Zoido incidió en que la bolsa española está plenamente comprometida en colaborar con las autoridades regulatorias tanto españolas como internacionales en todos los procesos normativos que puedan surgir, pero defendió que los principios reguladores "no pueden ignorar singularidades de probados resultados positivos".

Para defender esta idea, el presidente de la Bolsa de Madrid citó las provisiones dinámicas exigidas por el Banco de España que, a su parecer, han puesto de manifiesto que "el guión puede tener interpretaciones flexibles y positivas".