CiU pide al Gobierno que permita que quienes han canjeado sus preferentes por acciones se acojan al arbitraje

Protesta de las preferentes. 10 de marzo de 2013
EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 11 marzo 2013 13:49


MADRID, 11 Mar. (EUROPA PRESS) -

Convergència i Unió (CiU) ha registrado, para su debate en la Comisión de Economía del Congreso, una proposición no de ley en la que pide al Gobierno que permita que las personas que ya han canjeado sus participaciones preferentes u otros instrumentos híbridos por acciones puedan acogerse a la opción del arbitraje para recuperar su inversión inicial.

Según la iniciativa, que recoge Europa Press, tanto el Gobierno como los grupos parlamentarios han reconocido que la comercialización de productos como las participaciones preferentes entre inversores minoristas y pequeños ahorradores se hizo, en muchos casos, de manera "irregular" y con poca transparencia en la información sobre las características de estos productos financieros y sus riesgos (escasa o nula liquidez del producto, carácter perpetuo de la inversión, etc.).

En estas circunstancias, diferentes entidades de crédito ofrecieron a los titulares la posibilidad de canjear o convertir estos títulos en valores con mayor liquidez. Así, muchos de estos ahorradores se "vieron empujados" a aceptar los canjes para preservar su inversión, si bien han acabado perdieron sus ahorros por el derrumbe de muchos de esos títulos en los mercados bursátiles.

TRATAMIENTO DIFERENCIADO

Sin embargo, en las entidades que han recibido apoyos públicos, se ha avalado la solución del arbitraje, en la que el conflicto es solucionado por un tercer actor independiente, atendiendo a las circunstancias personales y la forma de comercialización de cada caso concreto, con mayores posibilidades de recuperar el dinero invertido.

Así, se ha creado una situación en la que algunos titulares que aceptaron el canje en un primer momento ahora ven "claramente limitado" su "margen de maniobra para recuperar sus ahorros" pese a encontrarse en situaciones similares a los de otras personas que sí optan, a través del arbitraje, a recuperar la totalidad de su dinero.

"Es de justicia compensar a los pequeños ahorradores por los abusos cometidos por la entidad en la comercialización de sus propias acciones", consideran los nacionalistas catalanes, que proponen por ello aplicar los procedimientos de arbitraje, pensados inicialmente para tenedores de participaciones preferentes e instrumentos híbridos de capital, a los pequeños ahorradores que hayan estado afectados por la tenencia de estos productos financieros y que, en los últimos meses, hubieran convertido el valor los mismos en acciones de una entidad financiera.

De esta manera, defiende CiU, se "reforzará la posición de estos inversores particulares no cualificados, ajenos a los vaivenes de los mercados de capitales y a la complejidad de los productos comercializados por las entidades bancarias y financieras".

Los socialistas, que interpelarán el miércoles al ministro de Economía, Luis de Guindos, sobre esta cuestión, también reclaman que se abra la opción de acogerse al arbitraje para quienes ya han optado por el canje, y reclaman asimismo que se constituya de una vez la comisión de seguimiento --en la que estarán representadas la CNMV, el Banco de España, las autoridades de Consumo y organizaciones de consumidores-- para que pueda determinar los criterios que distinguirán a los inversores estafados de los que conocían sus riesgos, al objeto de que se puedan poner en marcha los procedimientos de arbitraje para solucionar la situación.